La leyenda negra de un gran éxito

La maldición de 'Glee', un fenómeno pop marcado por las desgracias

¿Quién es Ryan Murphy, el prolífico creador de 'Dahmer' y mil serie más?

Naya Rivera ('Glee') se ahogó por salvar a su hijo

'Glee' se despide de Cory Monteith

Mark Salling se declara culpable por poseer pornografía infantil

Glee

Glee

Marisa de Dios

Marisa de Dios

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En mayo de 2009, un grupo de jóvenes actores prácticamente desconocidos hacían su debut en la televisión con 'Glee', una serie de Ryan Murphy ('American Horror Story', 'Dahmer') que transformó las ficciones de institutos. Aquí los protagonistas eran los miembros de un coro de Ohio (EEUU) formado por marginados e inadaptados, con una gran representación LGTBIQ que era poco habitual ver en este tipo de producciones. Pero el enorme éxito que cosechó esta serie que tanto exaltaba el valor de ser diferente quedó, en parte, empañado por una leyenda negra de la que se hace eco la docuserie que estrena este miércoles 2 de agosto Warner TV, 'Glee, la serie maldita'. Porque, unas temporadas después, tres de los protagonistas estarían muertos sin haber llegado a cumplir los 40 años.

Las desgracias alrededor de 'Glee' impactaron enormemente a los fans que habían coreado y bailado con 'hits' como 'Don't stop believin' en una ficción que se convirtió en fenómeno social y que cosechó 41 nominaciones a los Emmy y 10 a los Globos de Oro. El cadáver de Cory Monteith, que daba vida al líder del equipo de fútbol, fue encontrado en un hotel de Vancouver (Canadá) en 2013, cuando el intérprete tenía 31 años. La autopsia determinó que se trató de una sobredosis, ya que el actor hacía tiempo que había hecho público su turbio pasado de adicciones a las drogas y el alcohol y que, en teoría, ya había superado.

Corey Monteith, Naya Rivera y Mark Salling, en el cartel de la docuserie 'Glee, la serie maldita'.

Corey Monteith, Naya Rivera y Mark Salling, en el cartel de la docuserie 'Glee, la serie maldita'. / Warner TV

Arrestado por pornografía infantil

Mark Salling, que interpretaba al guaperas Puck, fue arrestado por pornografía infantil y se suicidó en 2018, a los 35 años. Naya Rivera, que encarnaba a la animadora Santana y que en los albores de la serie mantuvo una relación con Salling, falleció ahogada en un accidente en el lago Piru (al norte de Los Ángeles) en 2020. En la barca que había alquilado sí que hallaron sano y salvo a su hijo, de solo 4 años.

Parte del equipo técnico de 'Glee' que aparece en la docuserie habla de la presión y el estrés al que estaban sometidos estos chicos, que soportaban jornadas de rodaje agotadoras. Y que, cuando terminaban de trabajar en el plató, tenían que embarcarse en la gira musical de la serie. "Tuvieron que dejar de lado sus vidas", comentan los periodistas estadounidenses que aparecen en el documental, mientras que una psicoterapeuta analiza cómo pudo llegar a afectarles ese frenético ritmo. Eso sí, falta la versión de los protagonistas, que han preferido no participar.

Imagen promocional con los protagonistas de 'Glee'.

Imagen promocional con los protagonistas de 'Glee'. / Fox

Competitividad

El nivel de exigencia desató la competitividad entre ellos, según desvela el exjefe de peluquería. Porque la serie coincidió, además, con el principio del auge de las redes sociales, con lo que la privacidad era cada vez más complicada. Amigos de los actores detallan cómo les afectó el súbito éxito. "La fama puede ser un veneno", afirma, por ejemplo, el padre de Naya Rivera, que acude ante las cámaras al lago donde se encontró el cuerpo de su hija después de tres días de búsqueda y que comenta las teorías que se manejaron acerca de su fallecimiento.

La muerte de Monteith, Salling y Rivera no fueron las únicas desgracias alrededor de 'Glee'. La ficción, que estuvo en antena seis temporadas (de 2009 a 2015), sufrió varias pérdidas en el equipo técnico y se enfrentó a las denuncias de varios actores en las redes sociales por el maltrato de una de las protagonistas, Lea Michele, que pidió disculpas por su comportamiento. En 2019, un desgarrador vídeo de la actriz Melissa Benoist confesando que había sido víctima de violencia doméstica provocó que, tiempo después, su exmarido y compañero de 'Glee', Blake Jenner, se disculpara públicamente por los hechos.

"Lo que comenzó como una gran celebración del amor y la aceptación acabó convirtiéndose en algo oscuro y lleno de muerte", afirmó Ryan Murphy, cocreador de 'Glee', a 'Entertainment Weekley' en 2016, años antes de que las muertes de Salling y Rivera volvieran a sacudir a los fans y al equipo de una serie que marcó a varias generaciones y que, a día de hoy, todavía se puede ver en Disney+.