SEGÚN UN ESTUDIO

Sólo un 19% de la población tiene planeado teletrabajar este verano

  El 43,5% de encuestados que trabajarán a distancia este verano teme encontrar problemas de conexión

  El 66,7% de teletrabajadores utilizan los datos de su smartphone para trabajar en otros dispositivos

Persona teletrabajando.

Persona teletrabajando.

Pilar Enériz

Pilar Enériz

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2023, es apenas el 13,8% de la población el que está trabajando bajo el esquema del teletrabajo pero, con la llegada del verano, este modelo gana adeptos, pues permite una mayor conciliación. En los últimos años, los trabajadores españoles se planteaban esta posibilidad pero, un reciente estudio realizado por DE-CIX, operador mundial de puntos de intercambio de internet, revela un descenso significativo del teletrabajo en España durante el verano, pasando de un 44% de trabajadores que preveían hacerlo en 2023 a un 19% este año.

¿Cuáles son las causas de este desplome?

Está claro que el boom que vivió el teletrabajo hace unos años está a la baja. Y, aunque sean muchas las empresas y los trabajadores que siguen sacando partido a este formato, este modelo disminuye, sobre todo, entre las PYME que se preguntan por la productividad que ofrece. Esta podría ser, sin duda, una de las causas, pero no existe una única respuesta. Los factores que podrían estar contribuyendo a esta situación son varios, según el estudio citado.

Retorno a la presencialidad: En algunos sectores, la colaboración cara a cara y el intercambio de ideas en persona vuelven a ser considerados esenciales para la productividad y el desarrollo profesional en las empresas. Por ello, se está optando por un regreso a la presencialidad en oficinas.

Dificultades técnicas: En zonas con mala cobertura de internet o infraestructura tecnológica deficiente, el teletrabajo puede ser inviable o poco práctico. De hecho, la mala conexión a Internet preocupa al 43,5% los teletrabajadores y el 38,3% de los trabajadores dice experimentar dificultades con la conexión a Internet mientras trabaja en su oficina. Murcia (45,7%), Cataluña (45,3%) y Canarias (44,9%) son las regiones más afectadas por este problema.

El smartphone, el mejor aliado

En este contexto, aunque el teletrabajo sigue siendo una opción muy atractiva especialmente para el verano, la falta de una conexión a Internet de calidad en algunos lugares puede convertirse en un obstáculo. 

En este escenario, muchos teletrabajadores optan por compartir datos desde el móvil, una práctica cada vez más común. Así, dos de cada tres teletrabajadores en verano (66,7%) utilizan los datos de su smartphone para trabajar en otros dispositivos como ordenadores o tabletas. Y, entre ellos, destacan los trabajadores de entre 30 a 44 años (57,7%) siendo los que más recurren a esta práctica.

Preguntados por si encuentran diferencias en la calidad de la conexión, casi la mitad de los encuestados (48,1%) considera que la conexión a Internet no es tan buena en zonas turísticas o rurales como en las capitales de provincia. El 35,2% incluso afirma tener problemas de conexión cuando viaja. En Murcia este porcentaje alcanza el 65% y en Madrid el 60% siendo las regiones donde esta diferencia de calidad se percibe con mayor intensidad.

En cuanto a la productividad, lo cierto es que los problemas de conexión suponen una pérdida de tiempo para cerca del 20% de los encuestados. El 19,7% pierde media hora a la semana, el 6,5% entre 1 y 2 horas y el 1,7% más de 2 horas.