Ingresos

Educació asigna en primera opción un 90% de las solicitudes de prescripción de I3 y primero de ESO

Crecen las solicitudes en la escuela concertada

Aula de una escuela de educación infantil municipal.

Aula de una escuela de educación infantil municipal. / RICARD FADRIQUE

Europa Press

Europa Press

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Conselleria de Educación de la Generalitat ha asignado en primera petición el 90,75% de las solicitudes de preinscripción de I3 de las familias catalanas, y el 89,21% de las de primero de ESO, en una preinscripción en la que han crecido las solicitudes a centros concertados, ha informado este viernes en un comunicado.

Se han calculado una vez ha acabado el proceso ordinario de preinscripción y se han publicado las asignaciones de las enseñanzas obligatorias: se han hecho 55.646 asignaciones en I3 (37.627 en la educación pública y 18.019 en los centros concertados) y 54.886 en primero de ESO (48.763 en la pública y 6.123 en la concertada).

Las asignaciones se han hecho sobre la base de las solicitudes validadas de las familias, 55.905 en I3 y 55.428 en primero de ESO. En I3 se han registrado 38.176 solicitudes en que la primera opción era un centro público (1.077 menos que el curso pasado) y 17.729, un centro concertado (1.041 más).

La evolución de las preinscripciones de primero de ESO ha sido de 48.627 solicitudes para institutos públicos en primera opción (937 menos que el curso pasado) y 6.801 para la concertada (294 más). 

Las asignaciones han seguido una tendencia similar respecto al curso pasado: en I3, 638 menos en la pública y 625 más en la concertada, y en primero de ESO, 694 menos en la pública y 228 más en la concertada.

En lo que se refiere a las plazas reservadas para alumnado con necesidades educativas de apoyo específico por motivo de vulnerabilidad económica (NEE B), se ha hecho una oferta de 13.388 plazas en I3, 58 menos que el curso pasado, y en primero de ESO se han ofrecido 16.418 plazas, 1.080 más que el curso pasado.

Se han registrado 11.163 solicitudes de familias para ocupar este tipo de plazas en I3 (455 más) y 15.791 en primero de ESO (1.396 más), y se han asignado en primera petición 10.020 en I3 y 13.552 en primero de ESO.

La Confederació Cristiana d'Associacions de Pares i Mares d'Alumnes de Catalunya (CCAPAC) ha pedido en un comunicado a la Conselleria de Educación que las "más de 2.900 plazas de reserva que no se han llenado" se puedan modificar para que las familias que están en lista de espera puedan acceder ahora y no deban esperar al mes de septiembre.

La Generalitat ha asegurado que la oferta final de grupos en los centros catalanes "ha confirmado la planificación trazada" en mayo, que hizo con una previsión de descenso demográfico de 1.800 menos en I3 y 1.100 en primero de ESO respecto al curso pasado.

Según la Conselleria de Educación, la reducción de ratios "ha evitado el cierre de 110 grupos" en Catalunya, y ha señalado que en los últimos tres años se ha hecho con un total de 360 grupos.

En I3 se han ofrecido 3.006 grupos, 18 menos que los previstos en la oferta inicial, y de estos 2.108 se han ofrecido en escuelas públicas, 18 más que en la inicial, y 898 en las concertadas, 36 menos: la oferta inicial fue de 3.024 grupos y la previsión de oferta final es de 3.007.

En primero de ESO, se han ofrecido 2.898 grupos, uno más que en la oferta inicial: 1.951 en institutos públicos (uno más) y 947 en la concertada (los mismos), y la oferta inicial en marzo fue de 2.897 grupos y la previsión de oferta final es de 2.914.