MADO 2024

Unos 650 policías municipales velarán por la seguridad en el Orgullo de Madrid

El dispositivo especial del Ayuntamiento para el MADO 2024 prevé desplegar hasta 250 sanitarios de Samur Protección Civil y 1.400 operarios de los servicios de limpieza

Asistentes a la lectura del pregón del Orgullo 2023 en la Plaza Pedro Zerolo, en Madrid.

Asistentes a la lectura del pregón del Orgullo 2023 en la Plaza Pedro Zerolo, en Madrid. / CARLOS LUJÁN

Víctor Rodríguez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado hoy el dispositivo de seguridad para las celebraciones, a partir de mañana y hasta el 7 de julio, del Orgullo de Madrid de este año (MADO 2024). Hasta 650 policías municipales velarán por que todos los eventos programados se desarrollen con normalidad, con especial atención en la lectura del pregón, el próximo miércoles, y el desfile del sábado 6 de julio. El operativo también prevé un refuerzo de efectivos de Samur Protección Civil y de los servicios de limpieza.

Será concretamente a partir del miércoles 3 de julio, día de la lectura del pregón, cuando se refuerce el dispositivo. Hasta entonces la seguridad será mantenida por los 300 agentes diarios que de ordinario despliega la Policía Municipal mientras que en torno a un centenar de sanitarios de Samur PC estarán al cargo de las emergencias, reforzados con dos ambulancias de soporte vital básico.

"Es difícil hacer estimaciones, pero entendemos que va a ser mucha la afluencia, particularmente en momentos puntuales como la manifestación del día 6 y la lectura del pregón, por la cantidad de seguidores que tienen las personas que lo van a leer", ha indicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la junta de gobierno semanal. Se refiere a los cuatro concursantes de Operación Triunfo que han elegido este año los organizadores del MADO 2024 para dar lectura al mensaje, Juanjo, Martin, Violeta y Chiara.

La lectura del pregón tendrá lugar en la plaza de Pedro Zerolo el miércoles. Por eso será desde ese día cuando el dispositivo ordinario de seguridad se vea reforzado hasta multiplicar por más de dos el número de efectivos para llegar hasta unos 650 agentes, procedentes de las comisarías de distrito, de la Unidad Central de Seguridad y de la agrupación de Tráfico. El despliegue reforzado se mantendrá hasta el final de las celebraciones, incluida la manifestación del 6 de julio entre la glorieta de Carlos V y la plaza de Colón.

Puestos sanitarios avanzados

El incremento de efectivos a partir del miércoles se extiende a Samur Protección Civil, que pasará a movilizar unos 110 sanitarios diarios específicamente para el MADO. Durante la manifestación del sábado la cifra llegará a sumar más de 250 profesionales. Además entre estos días se instalarán cuatro puestos sanitarios avanzados en las plazas donde van a celebrarse conciertos (plaza del Rey, plaza de Pedro Zerolo, Puerta del Sol y plaza de España), que se sumarán a 16 ambulancias y 12 equipos a pie.

También se reforzarán los servicios de limpieza, que según ha insistido Sanz, duplicarán los de 2019 y será similar a los implementados en 2017, cuando Madrid acogió el World Pride, la celebración mundial del Orgullo. En total serán 1.400 efectivos los que trabajen en la limpieza de las calles tras las celebraciones y actos. Igualmente, se instalarán más de 2.800 sanitarios químicos y 350 papeleras.

Sanz ha informado también de la instalación de una carpa de Madrid Salud en la plaza de Ópera el viernes 5 y sábado 6 en la que 13 profesionales informarán sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades de transmisión sexual; medidas de prevención del ‘chemsex’, práctica sexual combinada con el consumo de algunas drogas, y promoción de ocio nocturno responsable en locales y espacios de ocio juvenil.