Problema de salud pública

Preocupación por el mosquito tigre: las enfermedades que puedes contraer este verano por su picadura

Mosquito tigre: cómo distinguirlo y consejos para evitarlo

Alerta por el aumento de infecciones graves por picaduras de mosquitos

Un mosquito tigre sobre una prenda de ropa.

Un mosquito tigre sobre una prenda de ropa. / Pexels

Alexandra Costa

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Desde hace unas décadas una nueva especie de mosquito se ha vuelto habitual en determinadas zonas de la geografía española: el mosquito tigre. Originario del sudeste asiático, este insecto ha viajado a otras partes del mundo debido al fenómeno de la globalización, llegando a nuestro país hace unos 20 años. 

La zona de España más afectada por su presencia es la costa mediterránea, según los estudios llevados a cabo por el Ministerio de Sanidad. Pero va adentrándose en el interior del país. Además, su capacidad de adaptación a las condiciones climatológicas hace "prever que la especie ampliará su área de distribución en los próximos años", señalan desde el Ministerio.

Esto preocupa a sanitarios y administraciones porque, más allá de que sus picaduras son más molestas que las de los mosquitos autóctonos, el mosquito tigre puede transmitir un gran número de enfermedades graves

Lo primero que debemos saber es cuáles son las características físicas de este tipo del mosquito tigre. Es un insecto pequeño y negro, y tiene un elemento que lo diferencia del resto: tiene una sola línea de color blanco en la parte posterior de la cabeza y el tórax. Sus patas son negras con manchas blancas que le confieren un aspecto de cebra.

Otra diferencia con los mosquitos autóctonos es que actúa durante el día, desde que amanece hasta que se pone el sol (el resto lo hacen de noche). Y aunque puede entrar en lugares interiores sin problemas, su ambiente ideal está en los exteriores, cerca de zonas húmedas y sombrías, donde anidan y ponen sus huevos. 

Su actividad puede extenderse, según su presencia, a lo largo de todo el año, aunque la época estival es la más prolífica. Además, el cambio climático y el alargamiento de los climas templados pueden aumentar sus meses de actividad.

Cómo es su picadura

En cuanto a sus picaduras, el mosquito tigre puede picar varias veces para obtener una única comida. Como vuela bajo, sus lugares preferidos para obtener la sangre de la víctima son las piernas. Solo los tejidos muy gruesos, como una tela vaquera, son capaces de evitar que traspasen y lleguen a la piel. 

Como resultado, se producen picaduras más grandes y dolorosas que las que provocan otras especies y, además, más reacciones alérgicas. En concreto, su picadura provoca enrojecimiento de la piel, picor y ligeros cambios dermatológicos en la zona afectada. La zona del cuerpo más afectada por la picadura de este mosquito suelen ser las extremidades inferiores.

¿Qué enfermedades puede transmitir el mosquito tigre?

Más allá de las molestias que puedan provocar las picaduras del mosquito tigre, la extensión de esta especie por España está considerada como un problema de salud pública, ya que a través de sus picaduras se pueden transmitir muchas enfermedades.

En concreto, según los estudios de los que dispone el Ministerio de Sanidad, este insecto es capaz de infectar con hasta 22 virus diferentes. Entre ellos están el virus de la fiebre del valle del Rift, el de la encefalitis japonesa y el virus del Nilo Occidental. Sobre este último, en abril se detectó un caso y los epidemiólogos esperan un aumento de los casos.

Sin embargo, las patologías que transmite con más frecuencia son el dengue, el Zika, el chikungunya y a fiebre amarilla. En este sentido, el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) lanzó hace unas semanas un aviso que afecta a toda Europa y a España en especial: las infecciones causadas por mosquitos, algunas de ellas potencialmente graves, están en rápida expansión por el Viejo Continente. Además, el organismo señala que España es uno de los que se verá más afectado.

Riesgo para los animales

Los mosquitos tigre no solo suponen un peligro para los humanos, sino también para los animales, ya que los pueden infectar con enfermedades susceptibles de ser transmitidas a las personas. De esta manera, pueden transmitir la dirofilariasis canina, también denominada como el gusano del corazón, que suele afectar a perros, lobos o zorros.