Fauna salvaje

Endesa culpa a las cigüeñas de los microcortes de electricidad en Lleida

La compañía ha presentado un nuevo sistema de aislamiento para evitar la electrocución de las aves en las líneas eléctricas

Un juzgado investiga un incendio en Manresa originado por la electrocución de un pájaro

Uno de los prototipos instalados para evitar electrocuciones de cigüeñas.

Uno de los prototipos instalados para evitar electrocuciones de cigüeñas. / ANNA BERGA /ACN

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los 3.000 microcortes de electricidad en el conjunto de la provincia de Lleida están provocados por la presencia de cigüeñas en las líneas eléctricas, según asegura Endesa. La compañía afirma que el 95% de las afectaciones causadas pro aves en la red de la compañía tienen a esta especie como protagonistas. Las cigüeña blanca (Ciconia ciconia), pájaros de gran envergadura, a menudo construyen sus nidos en las torres eléctricas. Esta situación, defiende Ramón Roig, responsable del equipo técnico de la empresa, puede llegar a producir entre 100 y 150 microcortes anuales.

Por este motivo, Endesa ha decidido instalar en el Pla d'Urgell nuevos prototipos para impedir que las cigüeñas hagan nidos en las torres eléctricas. Se trata de una estructura geométrica de fibra de vidrio que cubre la parte superior de la torre. La forma triangular imposibilita que las cigüeñas puedan construir el nido ahí e también evita que las aves se electrocuten. En lo que llevamos de año, Endesa ya ha encontrado a 20 ejemplares de cigüeña muertos en la zona.

Los aparatos que se instalarán en 7 torres de Mollerussa y Miralcamp se suman a los 20 que la empresa ya montó el año pasado en otros pueblos de la comarca, como Torregrossa y Linyola, además de dos localidades del Segrià, Gimenells y el Pla de la Font.

Buenos resultados

La empresa considera que esta medida disuasiva ha sido exitosa: algunas cigüeñas han optado por construir sus nidos en árboles. En paralelo, junto a los agentes rurales, se han retirado algunos nidos, cuyos huevos o polluelos han sido trasladados hasta el centro de fauna de Vallcalent. El Segrià y el Pla d'Urgell son dos de las zonas de Catalunya en las que se producen más electrocuciones de aves. En algunos casos, se trata de aves rapaces protegidas.

Hasta la fecha, Endesa tenía firmado un convenio con la Generalitat para ir adaptando algunas torres y aislarlas para prevenir estos electrocuciones reiteradas. No obstante, el Govern ha optado por no prorrogar este pacto, puesto que se consideraba "poco ambicioso". En realidad, el Departament d'Acció Climàtica tiene varios litigios abiertos con la compañía, que hasta la fecha los ha ganado casi todos. No se descarte que se llegue a un acuerdo para un nuevo convenio, pero sí esto sucede será con otras condiciones, al menos esto es lo que aseguran fuentes del actual Govern (en funciones).