Contaminación alimentaria

Alerta por la presencia de fragmentos metálicos en unas piruletas vendidas en España

El producto contaminado se ha distribuido por siete comunidades autónomas distintas del territorio español

Alerta alimentaria por fragmentos de vidrio en conservas de bonito del norte en aceite de oliva

Las chuches, la perdición de muchos chefs

Las chuches, la perdición de muchos chefs / Freepik

Europa Press

Europa Press

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo, ha alertado a la ciudadanía de la posible presencia de fragmentos metálicos en las piruletas 'Fruity Lollipops' de la marca 'Sweet Petites'.

La AESAN ha tenido conocimiento a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), informada a través de una notificación trasladada por las autoridades sanitarias de Países Bajos. También se ha sabido que dicha marca de dulces es procedente de Pakistán.

Localidades españolas afectadas

Según la información disponible, el producto ha sido distribuido en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Madrid y Murcia.

La recomendación del Ministerio de Consumo a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por la alerta, es la abstención del consumo de estas piruletas.

Cómo identificarlo

Para identificar el producto afectado la AESAN ha hecho una lista de características clave, así las personas que tengan alimentos de la marca pueden comprobar si se exponen o no al posible peligro de contaminación:

  • El producto que debe ser retirado tiene como fecha de consumo preferente el 31/07/2024.
  • Está empaquetado en una bolsa de plástico.
  • El contenido es de 250 gramos.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada del producto afectado de los canales de comercialización.