Prácticas que te abren puertas: la importancia de las empresas colaboradoras del centro de FP elegido

Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta para elegir la Formación Profesional son: la oficialidad de los cursos, las prácticas garantizadas, la calidad de las instalaciones, y la atención personalizada

MEDAC cuenta con instalaciones punteras para ofrecer todo lo que necesitan sus alumnos

MEDAC cuenta con instalaciones punteras para ofrecer todo lo que necesitan sus alumnos / Cedida

Pep Canals

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El calendario de inscripción de la Formación Profesional en Catalunya entra en fechas clave. En pocos días, concretamente el 26 de junio para grado superior y 28 de junio para grado medio, se publicará la lista de solicitudes con puntuación provisional para los ciclos de Formación Profesional (FP) en Catalunya. A partir de ese día se abrirá un periodo de reclamaciones y el 8 de julio se publicarán las listas de solicitudes definitivas.  Finalmente, del 17 al 22 de julio en el caso de grado medio y del 15 al 18 en grado superior, comenzará el período de matriculación de los alumnos a los que se les asigne su primera opción.

Este año, además, la oferta de plazas alcanza cifras record en Catalunya. Según los datos de la Generalitat, el curso 2024 – 2025 contará con un 7% más de plazas ofertadas de Formación Profesional integrada. Esto responde al incremento de la demanda de plazas, que no ha dejado de crecer año tras año por motivos como la alta inserción laboral que ofrecen estos títulos.

“La FP es una opción formativa diferente al modelo de enseñanza que hemos conocido tradicionalmente, con unos contenidos renovados que se adaptan a las necesidades que se demandan en la realidad laboral. Elegir una titulación de Formación Profesional es apostar por la formación práctica, en menos tiempo y con una alta empleabilidad”, explica Giuseppe Guiduccio, Jefe de Estudios de FP ‘online’ de MEDAC en Catalunya, cuando se le pregunta por el crecimiento que han vivido los ciclos de grado medio y superior en los últimos cursos.

La FP es una opción que cada año eligen más estudiantes

La FP es una opción que cada año eligen más estudiantes / Cedida

¿Qué tener en cuenta a la hora de optar por una FP?

Como todo en la vida, antes de optar por cursar una titulación de FP es importante tener en cuenta diferentes cuestiones como qué titulación elegir, si hacerla presencialmente o a distancia, que el título sea oficial o el centro donde se va a cursar. Pero, sobre todo, hay que tener claro si realmente se quiere estudiar un ciclo de grado medio o superior.

“El alumno tiene que tener en cuenta si se ve trabajando en un futuro en las opciones laborales que le ofrece su titulación. También es importante valorar el grado de implicación que puede darle a sus estudios, puesto que la FP ofrece dos años de trabajo duro en el aula para poder acceder al mundo laboral en menos tiempo que con una carrera y con altas posibilidades de inserción laboral efectiva”, apunta Lorena García, directora de centro de MEDAC en Málaga.

¿Cómo escoger un centro de FP?

Una vez se tiene claro que la mejor opción es estudiar una titulación de FP, lo más importante es seleccionar el centro donde cursarlo. Los dos expertos de MEDAC destacan la importancia del equipamiento, pero, sobre todo, de la atención que se ofrece al alumno. “Es importante que el instituto pueda ofrecer una atención cercana en primera persona, con seguimiento de su evolución y apoyo para conseguir objetivos, así como que cuente con un profesorado implicado que les ayude a aprender de la manera más sencilla”, asegura Guiduccio.

MEDAC, por ejemplo, ofrece una formación eminentemente práctica, centrada en competiciones emocionales como la autonomía, el trabajo en equipo o el liderazgo y cuenta con unas instalaciones punteras con todo lo que necesitan sus estudiantes. El instituto líder de FP en España, cuenta con dos centros en la provincia de Barcelona: una en la propia ciudad, situado en el histórico Institut Roger de Llúria; y otro que abrirá sus puertas el próximo curso en L’Hospitalet de Llobregat.

Las empresas buscan a titulados de FP por sus habilidades

Las empresas buscan a titulados de FP por sus habilidades / Cedida

La importancia de que la titulación sea oficial

Como sucede en el caso de las titulaciones universitarias, algunas son oficiales y otras son propias. Este factor es, quizás, uno de los más importantes a la hora de elegir una titulación de FP. “Si es oficial está garantizado que todos los contenidos impartidos están aprobados por el ministerio y que se cumplen unos estándares académicos y profesionales para abordar un puesto de trabajo”, señala Guiduccio.

Precisamente, el reconocimiento del Ministerio de Educación permite, entre otras, presentarse a un concurso de oposiciones, buscar oportunidades laborales en el extranjero o acceder a una titulación universitaria para continuar con la formación. “Esos títulos le permitirán trabajar en la empresa privada y el sector público. Además, si elige el grado superior como plan B porque su objetivo era una carrera, esta titulación es una vía de acceso a la universidad”, añade el Jefe de Estudios de FP ‘online’ de MEDAC en Catalunya.

¿Mejor estudiar una FP presencial u ‘online’?

Otra de las dudas que muchos alumnos tienen es elegir entre el modelo presencial o a distancia para cursar sus estudios de FP. Para los dos expertos, todo depende de las necesidades concretas que pueda tener cada persona. “La presencial ofrece una experiencia más inmersiva para el alumno, que se pone desde el primer día en la piel del técnico”, apunta García. Guiduccio, por su parte, destaca que el modelo presencial ofrece una “formación más realista” en instalaciones similares a las que encontrará en su llegada al mundo profesional y una “metodología más dinámica”.

Respecto a la formación ‘online’, los dos destacan la flexibilidad del modelo. “Permite a la persona estudiar a su ritmo y adaptándose a su realidad: padres, trabajadores, cuidadores de personas dependientes… con una FP online contará con todo tipo de recursos para poder cumplir con los objetivos marcados sin la presión de una asistencia obligatoria”, señala por su parte el Jefe de Estudios de FP ‘online’ de MEDAC.

Este instituto de FP oficial cuenta con los dos tipos de formación. Por un lado cuenta con 47 centros repartidos en toda España, dos de ellos en Catalunya (Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat), y ofrece 50 titulaciones de FP en su modalidad ‘online’. Las dos fórmulas con un modelo centrado en las necesidades del mercado laboral y con un aprendizaje muy práctico. MEDAC también da la opción de reservar plaza para poder cursar con ellos en la modalidad que mejor se adapte a las necesidades del alumno, y de esa manera asegurar que éste pueda estudiar lo que desea, sin necesidad de notas de corte.

La importancia de los convenios de prácticas

Otro de los aspectos destacados para elegir un centro y una titulación de FP son las prácticas. Es más, se trata de una de las cosas que más valoran los estudiantes. “Es la principal pregunta que nos hacen cuando vienen a pedir información. Es ahí donde realmente se enfrentan a la realidad laboral, con clientes y situaciones reales”, apunta la directora del centro malagueño, que destaca la importancia de esa etapa durante su formación.

El crecimiento de la demanda también trae consigo la necesidad de seleccionar un centro que garantice las prácticas. “Lamentablemente, cada vez es más complicado. Es importante que tengan en cuenta que el instituto les ayude a encontrar unas prácticas en empresas en las que puedan aprender realmente lo que significa su puesto de trabajo”, asegura Guiduccio.

MEDAC ofrece una formación eminentemente práctica

MEDAC ofrece una formación eminentemente práctica / Cedida

MEDAC garantiza las prácticas laborales a todos sus estudiantes mediante los acuerdos que tiene con diferentes empresas punteras de los sectores relacionados con sus formaciones. Además, cuentan con un portal de empleo en colaboración con BeWanted que conecta a los alumnos con las mejores empresas de su sector. Esta plataforma ofrece una tecnología ‘matchmaking’ para que las empresas encuentren a los profesionales que mejor encajen con su oferta.