Pronóstico estacional

España se adentra en el que podría ser uno de los veranos más cálidos de los últimos años

Los pronósticos apuntan a unos meses con temperaturas mucho más cálidas de lo habitual para la época en toda Europa

Sanidad crea un nuevo mapa de alertas por calor extremo: en Barcelona se activarán a los 30,4ºC

Dos mujeres se refrescan con un abanico durante la ola de calor de este verano en España. 

Dos mujeres se refrescan con un abanico durante la ola de calor de este verano en España. 

Valentina Raffio

Valentina Raffio

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los pronósticos son claros. España está a punto de adentrarse en un verano excepcionalmente cálido. "No solo más cálido de lo normal, sino con temperaturas marcadamente más altas de lo habitual para la época", explica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Los modelos meteorológicos más actualizados apuntan a que el verano será muy caluroso en el conjunto de Europa, pero sobre todo en el sur del continente. En la península Ibérica se espera que la próxima estación se sitúe entre el 20% de veranos más cálidos desde los años 90 hasta ahora. "Es pronto para saber si será un verano de récord, pero no podemos descartar que se lleve una medalla de plata o de bronce", matiza del Campo. 

La predicción estacional para los próximos meses apunta a que, hasta como mínimo el mes de agosto, toda España tendrá temperaturas más altas de lo normal para la época. En gran parte de la península Ibérica, Baleares y Canarias la probabilidad de que los termómetros se excedan es superior al 70%, mientras que, en el tercio noroeste, la probabilidad de tener temperaturas más altas de lo normal es del 60%. No es la primera vez que los modelos climáticos apuntan a que nos adentramos en una estación más cálida de lo normal pero sí estamos ante uno de los pronósticos más contundentes de los últimos años.

"No hemos tenido ni una sola estación fría desde la primavera de 2018"

Rubén del Campo

— Portavoz de AEMET

En Catalunya, según explica el meteorólogo Ibai Campo, de la delegación territorial de AEMET, los pronósticos a corto plazo apuntan a que el verano entrará con fuerza a partir de la semana que viene. Para entonces se espera una subida generalizada de los termómetros en todo el territorio. A partir de mitad de semana, además, se esperan máximas de hasta 30ºC en gran parte de Catalunya, así como registros puntuales de hasta 36ºC en el sur de Lleida. A partir de entonces, tras unas semanas marcadas por temperaturas tenues, el calor del verano hará su gran irrupción.

Un verano de lluvias inciertas

La gran incógnita del verano volverán a ser las lluvias. Los modelos apuntan a que las precipitaciones estarán en la media esperable para la estación, pero siendo el verano una época relativamente seca es complicado predecir cuándo y cómo lloverá. En el caso de Catalunya, además, "es muy difícil que un verano consiga aliviar la situación de sequía", matiza Ramón Pasqual, jefe del grupo de predicción y vigilancia de la delegación catalana de la AEMET. "El verano es una época en la que llueve poco. Hemos tenido una primavera que, por suerte, ha sido generosa en cuanto a precipitaciones. El siguiente periodo lluvioso esperable será el otoño", vaticina el meteorólogo. 

"El verano es una época en la que llueve poco, es difícil que esta estación consiga aliviar la situación de sequía"

Ramón Pascual

— Delegado de AEMET en Catalunya

A corto plazo se espera que, a lo largo de esta semana, la llegada de una DANA puede dejar, a partir de este mismo miércoles, algunos chubascos y tormentas en Catalunya que, en algunos puntos, podrían ser localmente fuertes. Pero después de este último episodio, los modelos indican que la situación atmosférica ser irá estabilizando y no se esperan grandes precipitaciones cara a las próximas semanas y meses. Sobre todo porque, más allá de esta ventana de tiempo, es complicado predecir la llegada de lluvias. Eso sí, si los pronósticos se cumplen, parece que este verano irá lloviendo esporádicamente dentro de los valores normales para la época.

Una estación cálida tras otra

"No hemos tenido ni una sola estación fría desde la primavera de 2018", afirma del Campo en vista de los datos arrojados por los últimos análisis estacionales. Los datos de la pasada primavera, sin ir más lejos, también confirman que esta estación fue mucho más cálida de lo habitual en el conjunto de España. De hecho, destaca como la décima más cálida desde que existen registros y la octava más calurosa de todo el siglo XXI. En este sentido, los registros indican que ocho de las diez primaveras más calurosas registradas en España se han dado entre el 2006 y ahora. "Los datos entre el 1 de enero y ahora indican que estamos ante este primer semestre del año es el tercero más cálido desde que tenemos registros", añade el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología. 

El primer semestre del 2024 es el tercero más cálido desde que existen registros en España

A escala global, según apunta el último análisis del servicio Copernicus, el planeta encadena ya una racha de 12 meses consecutivos con temperaturas excepcionalmente altas. Desde mayo del año pasado y hasta ahora, todos y cada uno de los meses han batido su respectivo récord de temperatura. Sabemos con certeza que cada uno de estos meses fue el más caluroso desde que la humanidad ha empezado a tomar registros. Y, según apuntan algunos análisis, incluso podríamos estar ante algunas de las cifras más altas observadas en cualquier periodo de los últimos 100.000 años. "Es la hora de la verdad en lo que respecta al clima. La hora de movilizarse, actuar y cumplir para frenar el calentamiento global", reclamó Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, tras la publicación de estos datos.