Operación de Mossos y Aduanas

Desarticulada la principal red criminal que introducía hachís en Catalunya con narcolanchas

En una investigación que ha durado 9 meses, la policía ha detenido a 40 personas y ha confiscado 18 toneladas de hachís

El 70% del hachís que se requisa en Catalunya entra por vía marítima

Desarticulado el principal entramado criminal que introducía hachís en Catalunya con narcolanchas

Desarticulado el principal entramado criminal que introducía hachís en Catalunya con narcolanchas / VÍDEO: MOSSOS D'ESQUADRA

Germán González

Germán González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Era el entramado de narcos con más potencia y capacidad para traficar con hachís detectado en la última década en Catalunya, formado por la unión de dos bandas, una asentada en Málaga y otra en Manlleu (Osona), muy bien organizadas para producir droga, enviarla por vía marítima en narcolanchas, desembarcarla, almacenarla en varios locales y casas distribuidos por territorio catalán y luego distribuirla hacia Europa. Además, adoptaban medidas de seguridad extremas, con pistolas, fusiles y armas de guerra, para evitar los asaltos de otros 'narcos'.

El entramado contaba con una banda en Málaga y otra en Manlleu que formaban el grupo con más capacidad de actuación de la última década en Catalunya

En los nueve meses que ha durado la operación contra este entramado criminal, los Mossos han detectado 19 desembarcos de hachís en la costa catalana, han requisado 18 toneladas de hachís (valorado en 36 millones de euros) y han arrestado a 40 personas (37 hombres y 3 mujeres). De estos, 26 están en prisión provisional, según cifras que ha dado este martes el inspector de los Mossos d'Esquadra Antoni Salleras, jefe del Área Central del Crimen Organizado de la División de Investigación Criminal.

El grueso de la operación tuvo lugar el pasado 11 de junio, en una actuación conjunta, en la que participaron 200 agentes en diversos puntos de Catalunya y del resto de España, contra las dos bandas criminales. Ese día se detuvo a 36 de los 40 implicados y se encontraron 80 kilos de hachís. Están acusados de pertenencia a organización criminal, tráfico de droga y tenencia ilícita de armas.

La operación criminal la han realizado de forma conjunta los Mossos y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria tutelada por el Juzgado de Instrucción número 4 de La Bisbal d’Empordà. La investigación comenzó el 17 de septiembre del año pasado cuando los Mossos localizaron en la Cala Aiguafreda de Begur (Baix Empordà) una furgoneta encallada en la arena, abandonada con 76 fardos que contenían 3 toneladas de hachís y que los delincuentes habían dejado precipitadamente para evitar ser detenidos.

Los agentes identificaron a los sospechosos y descubrieron que no era el primer desembarco, sino que se habían producido algunos antes en el litoral catalán, principalmente en la Costa Brava. Cuando un desembarco no funciona, por tener que abandonar el alijo o la actuación policial, los narcos incrementan su actividad para recuperarse económicamente. Por eso los investigadores creen que hubo desembarcos cada dos semanas.

Dos bandas juntas

Con esta operación se ha logrado desarticular a las dos bandas de narcotraficantes de hachís más "potentes" que operaban en Catalunya, según ha subrayado Antonio Lajusticia, jefe de la Unidad Combinada de la Agencia Tributaria en Girona. Una de estas bandas estaba asentada en Málaga y se coordinaba con otra afincada en Manlleu. Juntas, incrementaban su poder de actuación.

La organización de Málaga estaba formado por 8 personas. Cinco fueron detenidas en esta ciudad; dos, en Zaragoza y otra, denunciada en Melilla. Esta banda se desplazaba a Catalunya para encargarse de la recepción de la droga en calas y su posterior distribución. Contaban con la ayuda del grupo de Manlleu, formado por 24 personas. La banda catalana se encargaba de señalar las zonas del litoral catalán para el desembarco, facilitaba vehículos para trasladar la droga y buscaba lugares para guardar el hachís. 

Los investigadores remarcan que la principal característica de este entramado criminal es la cantidad de armas y municiones localizadas, con personas específicas encargadas de garantizar la seguridad en los desembarcos. Se han requisado cinco armas de fuego, dos de ellas, armas de guerra, además de pistolas y escopetas. 

Grupo sorpresa en el Maresme

El pasado 7 de junio, los Mossos montaron un dispositivo en la costa del Maresme para interceptar un alijo de hachís de la banda Málaga-Manlleu que venía por mar. Para su sorpresa, los agentes se toparon con un tercer grupo criminal que, a bordo de una embarcación semirrígida, intentaba un desembarco de droga que pudo ser frustrado por los agentes. Estos delincuentes, durante su huida, lanzaron al mar 77 fardos que contenían tres toneladas de hachís.

Esa misma noche, la policía interceptó la embarcación de la banda Málaga-Manlleu que llevaba a bordo cinco toneladas de hachís. Los Mossos no descartan que exista una relación entre los tres grupos criminales.