Proyecto pionero en Catalunya

Adiestrar a perros abandonados: el método de Girona para reinsertar a menores delincuentes

Con ayuda de la Policía Municipal, los jóvenes mejoran sus habilidades sociales enseñando obediencia básica a los canes

Maribel Vila, terapeuta con perros: "Los adolescentes deben saber que hay esperanza y posibilidad de cambio"

Uno de los chicos que realiza el curso de reinserción adiestrando perros en Girona

Uno de los chicos que realiza el curso de reinserción adiestrando perros en Girona / MARINA LÓPEZ / ACN / VÍDEO: XAVIER PI / ACN

Xavier Pi / Marina López

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Favorecer la reinserción y mejorar las habilidades sociales creando vínculos con perros abandonados. Éste es el objetivo de un programa pionero, bautizado con el nombre de 'KANèctat', que han puesto en marcha la Policía Municipal de Girona y el Departament de Justícia. La iniciativa permite que menores que han cometido delitos aprendan valores como la disciplina, el autocontrol o el trabajo en equipo enseñando nociones de obediencia básica a los animales (que ellos mismos han escogido).

"Pensaba que sería un aburrimiento pero he cogido cariño al perro y me ha ayudado a estar mejor conmigo mismo y a conocer más mis sentimientos"

Participante en el programa 'KANecta't'

El curso dura veinte horas, repartidas en varias sesiones, y en esta primera edición han participado tres jóvenes. "Al principio pensaba que sería un aburrimiento, pero ha acabado siendo una experiencia bastante única; nunca había tenido contacto con perros antes y ahora, si pudiera, la adoptaría", explica uno de los chicos.

Enseñar a estos perros abandonados ayuda a los menores a aprender valores como la empatía, el esfuerzo o el trabajo en equipo

"Siéntate", "Quieto", "Gira" o "Saluda". Son algunas de las órdenes que los tres jóvenes dan a los perros que les acompañan. Han ido a pasearlos en el parque de las Ribes del Ter, y aprovechando que es el último día del curso, repasan aquellas nociones de obediencia que han enseñado a los animales.

Les acompaña un agente de la unidad canina de la Policía Municipal de Girona, que les explica cómo deben tratar a los perros para que les hagan caso. Sobre todo, les recuerda que la regla básica es que les transmitan tranquilidad. Y al final, la obediencia tiene premio: porque cada vez que el perro les obedece, le abrazan y le dan un trozo de salchicha.

Curso pionero en Girona para reinsertar a jóvenes que han cometido delitos mediante adiestramiento de perros abandonados

Curso pionero en Girona para reinsertar a jóvenes que han cometido delitos mediante adiestramiento de perros abandonados / MARINA LÓPEZ / ACN / VÍDEO: X. PI / M. LÓPEZ / ACN

Hace diez martes que, durante dos horas, estos jóvenes adiestran a los perros que ellos mismos han escogido del centro de acogida de animales. Los tres chicos tienen una medida judicial impuesta (libertad vigilada, tareas socioeducativas o prestaciones en beneficio de la comunidad) que cumplen en medio abierto; es decir, que están con su familia. Por primera vez, participan en un programa pionero en Catalunya, que han impulsado la Policía Municipal y la Conselleria de Justícia con el objetivo de favorecer su reinserción.

Los jóvenes eligieron en el centro de acogida animales que "no eran agresivos pero no hacían caso"

Enseñar nociones de obediencia a estos perros abandonados ayuda a los menores a aprender valores como la empatía, el esfuerzo o el trabajo en equipo. Y de paso, esto también permite que los chicos mejoren tanto su autocontrol como las habilidades sociales.

"Lo que más me ha gustado es poder adiestrar a los perros con mis compañeros; me lo he pasado bastante bien con ellos, y al final ha sido una experiencia gratificante", admite uno de los jóvenes. En su caso, él escogió a un perro de raza 'beagle', al que ha puesto de nombre 'Exta'. "Durante los primeros días, los animales estaban muy inquietos y no nos hacían caso; pero poco a poco, y con la ayuda del policía, les hemos podido adiestrar, sentarlos y saludarlos", concreta.

"Son chicos que tienen mucho potencial y aptitud para hacer lo que se propongan"

Narcís Romero

— Agente de la Unidad Canica de la Policía Local

De hecho, ahora que termina el curso, este joven admite que ha cambiado del todo su visión sobre la iniciativa. Porque si al principio pensaba que sería "un aburrimiento", ahora desea poder adoptar al perro. "Le he cogido cariño, porque también me ha llevado a estar mejor conmigo mismo y a conocer más mis sentimientos", explica.

"Trabajo, constancia y dedicación"

El agente Narcís Romero, de la unidad canina de la Policía Municipal, es quien ha tutorizado a los tres jóvenes. Explica que adiestrar perros abandonados ha permitido a los jóvenes darse cuenta de que "si las cosas se hacen bien, los animales se comportan; pero si se hacen mal, se descontrolan".

Romero explica que, a la hora de escoger a los animales, se buscaron a aquellos perros abandonados que precisamente "no hacían caso" pero que tampoco eran agresivos. "Eran parecidos a una cabra de montaña, porque no tenían pautas ni orden; pero a través del trabajo, la constancia y la dedicación hemos logrado socializarlos", concreta el policía. También, incidiendo en que, a la hora de interactuar con los perros, lo que hace falta de entrada es "conocerlos interiormente" y saber cómo tranquilizarlos.

El ayuntamiento y la Conselleria se plantean ampliar el programa a más jóvenes y a más municipios

El agente subraya que, gracias a este programa, los jóvenes han podido romper estereotipos y acercarse también a la labor que lleva a cabo la policía. "Son chicos que tienen mucho potencial y aptitud para hacer lo que se propongan", subraya. "Si quieren, algunos podrían acabar siendo policías", añade.

"Tener una oportunidad"

El director de los servicios territoriales de Justícia en Girona, Sergi Palomeras, pone de relieve los valores que este programa transmite a los jóvenes. "Les permite trabajar la perseverancia y tener una actitud positiva a través del adiestramiento; y eso también les ayuda a poder arreglar su vida y tener una oportunidad", afirma.

"Para mejorar la convivencia es imprescindible apostar por políticas que vayan más allá del simple castigo"

Concejala de Seguridad de Girona

— Silvia Aliu

Ahora, después de esta primera edición, la voluntad tanto del Ayuntamiento de Girona como del Departament de Justícia es poder ampliarlo a más jóvenes. Y también, extenderlo a otros municipios. "Son ciudadanos que han cometido alguna falta, pero que tienen derecho a repararla para poder salir adelante; por eso, las complicidades con entidades del territorio y con los ayuntamientos serán básicas", explica Palomeras.

"Para mejorar la convivencia es imprescindible apostar por políticas que vayan más allá del simple castigo, y que sobre todo busquen la reinserción de las personas que deben cumplir una medida judicial", afirma a su vez la concejala de Seguridad de Girona, Silvia Aliu. "Con esta iniciativa, podemos facilitar nuevas oportunidades para estos menores, y que puedan recuperar sus proyectos de vida en la sociedad", añade.

Favorecer las adopciones

En paralelo, después de seguir el curso, los perros adiestrados también tienen más posibilidades de ser adoptados. "Desde el área de Bienestar Animal este tipo de iniciativas son clave, porque aportan un beneficio mutuo", destaca la concejala de Ciudad Que Cuida, Gemma Martínez.

Actualmente, en el centro de acogida de animales de Girona hay unos 30 perros. De éstos, Martínez explica que hay 25 que podrían adoptarse, pero necesitan "un trabajo previo"; sobre todo, para ayudarles a vencer los miedos (ya que algunos han sufrido malos tratos o bien el abandono les ha afectado).

"Este programa les aporta un efecto reparador y de mejora; les permite salir a pasear, les ayuda a modular su comportamiento, a superar el miedo a las personas ya tomar confianza", concreta la concejala. "Y todo esto también aumenta y mejora sus oportunidades de adopción", concluye.