Educación

Uno de cada 10 profesores que sufren violencia LGTBI acaban cambiando de colegio

La investigación apunta a que las direcciones solo actúan en la mitad de los casos

Archivo - Borrador de pizarra en el interior de un aula

Archivo - Borrador de pizarra en el interior de un aula / Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo

EP

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un 36,7% de los profesores españoles han sido víctima, testigo o ambas situaciones de odio lgtbifóbico en el centro donde trabaja en la actualidad, mientras que el 8,1% ha sido víctima, el 23,5% lo ha presenciado y un 12,2% ha sido víctima y lo ha presenciado. El informe también refleja que el 12% de los afectados han decidido cambiar de centro.

Así lo refleja el informe 'Centros educativos, profesorado LGTBI+ y personas aliadas' presentado este martes por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la Federación Estatal de Enseñanza de Comisiones Obreras, que revela la situación del profesorado LGTBI+.

El estudio ha sido elaborado a partir de 1.020 entrevistas válidas a profesorado de enseñanzas regladas no universitarias entre el 10 de enero y el 29 de febrero de 2024.

Direcciones que actún solo en la mitad de los casos

La investigación concluye que atribuir el rol de agresor exclusivamente al alumnado "es un error", ya que los alumnos son los agresores en la mitad de los casos, seguido de otros integrantes del colegio (31%) y familiares o familiares y alumnado (19%).

En relación a esto, el equipo directivo actúa en la mitad de los casos y el riesgo de baja laboral y/o denuncia se multiplica por 3 o por 4 cuando este no actúa. La influencia de las medidas de intervención y prevención disminuyen la existencia de situaciones lgtbifóbicas hacia el profesorado y, según el informe, "las más eficientes son la formación realizada los dos últimos años al personal docente y la puesta en marcha de medidas de información sobre protocolos contra la lgtbifobia al profesorado".

Bullying

El estudio señala que un 75% del profesorado promueve el desarrollo de actividades en el centro, seguido de un 65,7% que realiza actividades de prevención del bullying lgtbifóbico.

Desde los centros un 71,3% afirma que existen programas de diversidad, un 48,1% que existe la figura de la coordinación para la igualdad desde la diversidad, la formación específica impartida en los dos últimos años (37,8%), hasta la existencia de protocolos específicos para la protección de profesionales LGTBI+ (18,8%).