Derechos

Entidades de sordos exigen al Govern que incluya la lengua de signos catalana en el teléfono de emergencias 112

Aseguran que el ejecutivo está vulnerando un derecho fundamental y que no cumple con las normativas europeas

Una mujer se comunica mediante lengua de signos.

Una mujer se comunica mediante lengua de signos. / EFE

ACN

ACN

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Federació de Persones Sordes de Catalunya (FESOCA) y otras asociaciones del colectivo han exigido al Govern que incluya la Lengua de Signos Catalana (LSC) en el teléfono de emergencias 112. En una queja que han hecho llegar al Síndic de Greuges y al Departament de Interior, las entidades denuncian que se les está vulnerando un derecho fundamental y que es competencia del ejecutivo catalán implantar de manera difinitiva esta lengua.

Además, remarcan que en el estado español la lengua de signos en castellano es accesible en el teléfono de emergencias durante todas las horas del día. Por eso, reclaman a Interior que implementen el sistema LSC y que "cumpla con la normativa". Si no lo hacen, las entidades avisan que iniciarán las vías judiciales pertinentes.