COMUNIDAD DE MADRID

Ayuso reformula el proyecto de renovación de La Paz y duplica su presupuesto hasta los 1.000 millones

Las instalaciones del hospital se extienden hacia las parcelas de la Universidad Autónoma y todas las obras estarán concluidas en 2032

Isabel Díaz Ayuso y la rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea.

Isabel Díaz Ayuso y la rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea. / EP

Elena Marín

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Seis años después de la presentación del proyecto para la renovación del Hospital de La Paz, el Gobierno regional reformula la iniciativa y amplía las instalaciones del centro sanitario con una dotación presupuestaria de mil millones de euros, el doble de lo que se preveía para el proyecto original. Este nuevo espacio de atención asistencial, docente y de investigación mantiene su ubicación actual, en la parte alta del Paseo de la Castellana, pero se extiende hacia el noroeste, donde se ubican las parcelas de la Universidad Autónoma. Serán 550.000 m2, una superficie que duplica también el espacio actual del Hospital, y a la que han decidido bautizar como "Ciudad de la Salud".

Tras varios años de pelea con los sindicatos y los profesionales del centro, que han lamentado que las disputas políticas hayan ido retrasando las obras, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha presentado este martes el proyecto escenificándolo con la firma de un convenio con la Universidad Autónoma de Madrid, que cederá parte de sus parcelas para ampliar el proyecto.

La ubicación finalmente se mantiene. Toda la zona de hospitalización se situará en el espacio donde actualmente se encuentra el Hospital y en el suelo universitario se levantarán un nuevo pabellón de investigación, el centro integral de cáncer pediátrico, una residencia para familiares y una nueva facultad de Medicina, que quedará así integrado en este centro biosanitario.

El proyecto se construirá en tres fases diferenciadas, algo que ya estaba previsto desde que en 2022 comenzaron los primeros trabajos antes de que la renovación quedará paralizada de facto. La reconstrucción se irá desarrollando en los próximos años sin que el hospital deje de prestar servicio, con la idea de que esté finalizado por completo en 2032, según ha avanzado Ayuso. Antes de que termine esta legislatura, en cualquier caso, el Gobierno se compromete a que esté finalizado el centro de investigación y el de cáncer pediátrico.

Render de cómo quedará el Hospital de La Paz

Render de cómo quedará el Hospital de La Paz / CM

Los edificios de La Paz

Habrá dos grandes edificios situados sobre el terreno actual, uno para la hospitalización de adultos y otro será el materno infantil, que dejará de estar en la antigua e icónica torre del centro, que se renovará y pasará a albergar todas las instalaciones de gobierno del hospital. Las 1.140 camas con las que contará el centro, "118 más que ahora", según ha explicado Ayuso, estarán en habitaciones individuales, aunque se reserva un 30% de ellas para poder doblar su ocupación con otras 218 camas en caso de necesidad. En el entorno de estos dos edificios se situarán también los servicios centrales, ambulatorios y de emergencias.

El nuevo centro de cáncer pediátrico pretende poner el foco "en la investigación y la aplicación de terapias avanzadas", además de contar con la última tecnología. La Unidad de Prontoterapia, ubicado cerca de este centro y de la torre, ocupará 2.7000 m2 y las terapias que se administrarán aquí servirán para mayores y pequeños. Según los cálculos del Gobierno regional, permitirá tratar al 50% de la población oncológica madrileña y de otras regiones.

La nueva facultad de Medicina se situará cerca de donde está actualmente, pero ocupará un espacio bastante más amplio. La residencia para familiares que se ubicará cerca y contará con 80 habitaciones servirá también para acoger a los acompañantes de los menores que estén en tratamiento en el Hospital Niño Jesús, según ha explicado la propia Ayuso.

En noviembre de 2022 el ejecutivo autonómico anunció el inicio de los trámites para iniciar las obras del proyecto tal y como se había concebido originalmente. Comenzaron así las obras en dos puntos periféricos, el Hospital Carlos III y el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, imprescindibles para que en el momento en el que el propio centro de La Paz esté en obras puedan derivar allí a sus pacientes, y quedó en el aire el inicio de los trabajos en la parcela de Castellana donde ahora se encuentra el punto limpio del hospital y que se renovará con la reformulación del proyecto.