"Crisis ecosocial"

Cientos de jóvenes se manifiestan en Barcelona contra el capitalismo y por un futuro más verde y más "digno"

Los diferentes colectivos que participan en la marcha piden acabar con el "monocultivo turístico", que, aseguran, "destruye la tierra, explota laboralmente y expulsa a los vecinos"

ACN

ACN

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Varios centenares de jóvenes –1.700 manifestantes según la Guardia Urbana– se han manifestado este sábado en Barcelona en defensa del ecologismo y en contra del sistema capitalista. A las puertas de las elecciones europeas del 9-J, diferentes colectivos juveniles y ecologistas reclaman un "cambio de rumbo" para garantizar un mejor futuro a las próximas generaciones, aunque existe la sensación de que las consecuencias de la crisis ecosocial son irreversibles. "Es el momento de decir lo suficiente. Queremos un futuro digno y sólo será digno si lo construimos nosotros", ha explicado una de los portavoces de la manifestación, Júlia Roig. La manifestación ha salido del Arc de Triomf a las siete y media de la tarde en dirección a la plaza de Catalunya.

Los diferentes colectivos que participan en la marcha piden acabar con el "monocultivo turístico", que, aseguran, "destruye la tierra, explota laboralmente y expulsa a los vecinos". En esta línea reclaman una "nueva mirada" sobre la tierra que permita hacer compatibles las necesidades de la naturaleza y el desarrollo de la vida humana.

La protesta es también un clamor para el decrecimiento de la economía, apostando por un modelo de producción y consumo de proximidad y una mejor "redistribución" de la riqueza. La nacionalización de sectores estratégicos o hacer que las decisiones sobre el uso de los recursos sean basadas en las necesidades de la comunidad y las limitaciones de la naturaleza son otras de las reivindicaciones.

Manifestacion ecologista, contra el turismo, y anticapitalista en Barcelona

Manifestacion ecologista, contra el turismo, y anticapitalista en Barcelona / EFE / Quique Garcia

Crisis ecosocial

"La vida bajo el sistema capitalista es insostenible", concluye el programa elaborado por los colectivos que impulsan la protesta. Una de las portavoces de la protesta, Júlia Roig, dice que hace años que se arrastra un "contexto de no futuro" para los jóvenes: "No tenemos trabajo, no tenemos dinero y no podemos irse de casa. Estamos hartos de vivir en un sistema que nos ahoga día a día".

Otro de los portavoces de la protesta, Miquel Roca, explica que la protesta de este sábado quiere justamente "mostrar las preocupaciones de los jóvenes" y dar un "grito" a la sociedad y las instituciones para "señalar a los culpables". En este sentido, sitúan al capitalismo como el origen de los males de la crisis "ecosocial" que les estrangula.

Los colectivos de jóvenes y ecologistas, a los que también se han sumado entidades sociales vinculadas a la crisis de la vivienda, alertan, por ejemplo, de que los efectos del capitalismo sobre la salud de las personas son desiguales en función del nivel de renta. El cambio climático, afirman, está causado por "las emisiones de los ricos", pero "afecta a las clases populares".

También acusan al capitalismo de "supeditarlo todo" al crecimiento económico, causando "daños irreversibles" a la naturaleza ya sectores como el campesinado: "Esta realidad no puede cambiar si el Estado otorga más valor a la construcción de grandes infraestructuras que a la dignificación del sector primario".

Sin embargo, los diferentes colectivos que participan de la protesta no se resignan: "La historia nos enseña que nada es inamovible y que a través de la movilización y la organización podemos cambiar el rumbo de nuestro destino".