Seísmo

Un terremoto de magnitud 2,2 en la zona de la erupción de La Palma se siente en varios puntos de la isla

En el corazón de un volcán dormido

La Palma, un año después de la gran erupción

El volcán en erupción en La Palma desde el volcán de Tijuya.

El volcán en erupción en La Palma desde el volcán de Tijuya. / CAPTURA VIDEO LA PROVINCIA

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado este martes un terremoto superficial de magnitud 2,2 en la zona de la erupción del volcán Tajogaite (2021) que ha sido sentido por la población con una intensidad máxima de IV (moderada) en varios puntos de La Palma. Así ha sucedido en Las Manchas y en San José (Breña Baja), aunque también se ha sentido, aunque con menor intensidad, en Jedey, La Laguna, San Nicolás, Todoque y Paso de Abajo.

El terremoto, registrado a las 13.29 horas, ha sido localizado inicialmente en el desaparecido barrio de Todoque, en la actualidad cubierto por un manto de lava. De madrugada, el IGN había localizado otros tres terremotos en El Paso, con magnitudes de 0,8 a 1,3 y a profundidades que oscilan entre los 4 y los 9 kilómetros. La escala sismológica de Mercalli, que mide la intensidad de los terremotos, va del I (muy débil) al XII (extremo).

Los de tipo IV, como el sentido este martes en La Palma, están considerados como moderados y pueden ocasionar perturbaciones en cerámicas, puertas y ventanas, las paredes hacer ruido y los automóviles detenidos moverse con mayor energía.

Asentamiento de las coladas

El director del IGN en Canarias, Itahiza Domínguez, experto en sismología, ha explicado a EFE que, en principio, estos terremotos no tienen que ver con una actividad volcánica nueva, sino que probablemente están relacionados con el asentamiento de las coladas.

"Hay que pensar que hace dos años y medio la erupción vertió ahí muchos metros cúbicos de material que sabemos que todavía se está asentando, porque en las medidas que hacemos vemos que las coladas están bajando, aunque sea unos pocos milímetros, y todavía puede producir terremotos sentidos por la población", ha apuntado.

Domínguez ha señalado que, a pesar de tener una magnitud de 2,2, el terremoto de este mediodía fue sentido con intensidad IV, "que es bastante porque fue muy superficial". Este experto ha añadido que no se descartan en el futuro nuevos terremotos sentidos por la población de La Palma, ya que el proceso posteruptivo aún no se ha acabado.