Educación en Catalunya

El Govern anuncia un marco regulador del uso del móvil en las escuelas en el plazo de "unos meses"

El 53% de los institutos catalanes ya han regulado el uso del smartphone en los centros, según datos de Educació

¿Móviles en la escuela? Este es el cuestionario que Educació ha enviado para abordar la regulación

Miles de familias se organizan para retrasar la entrega del móvil: "Tenerlo a los 12 años no debería ser normal"

El consumo del móvil se dispara entre adolescentes: uno de cada tres lo usa más de tres horas al día

Una adolescente con un móvil

Una adolescente con un móvil / J.M. GARCÍA / EFE

Sara González
Helena López
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El intenso debate que se está produciendo en el seno de las familias catalanas por el uso del teléfono móvil en niños y adolescentes ha llegado este miércoles al Parlament de Catalunya. En la sesión de control al Govern, el president, Pere Aragonès, y la consellera de Educación, Anna Simó, se han pronunciado sobre la regulación del uso de los móviles en las escuelas e institutos, el tema estrella de este inicio de curso. Simó ha explicado que el 53% de los institutos catalanes ya han regulado su uso, según los datos de la encuesta que han realizado en el conjunto de centros educativos para tener una fotografía clara de la situación, y ha insistido en que la apuesta del Govern no es prohibir, sino educar.

Un 53% de institutos catalanes ya han regulado el uso de los smartphones en los centros, según datos de Educació

"No se trata tanto de prohibir el móvil, sino de educar a los jóvenes en su uso; que se enfrenten con criterio a los contenidos que pueden encontrar en las redes sociales y establezcan relaciones sanas entre ellos", ha señalado Simó respondiendo a la pregunta de la diputada de Junts, Judith Toronjo, quien ha acusado de "inacción" al Govern ante el asunto que quita el sueño a las familias con niños y niñas preadolescentes. "Hacen falta directrices claras", ha criticado Toronjo, pidiendo a la consellera que lidere la regulación.

Aragonès se compromete a presentar un marco regulador en los próximos meses basado en el resultado del proceso participativo que ahora empieza

"Convivimos en un entorno en el que el abuso del móvil está generando controversia y tenemos la necesidad de educar en la cultura digital, tanto en la dimensión social como como herramienta de aprendizaje, algo que llevamos años haciendo y en lo que creo", ha respondido la consellera, quien ha confirmado que va a empezar de "manera inmediata" un proceso participativo en los 12 servicios territoriales del Departament d'Educació, en el que participarán no solo miembros de la comunidad educativa, sino también otros profesionales, como pediatras, para sentar las bases de un "marco general para su regulación".

Durante la misma sesión parlamentaria, la diputada de los Comuns Jéssica Albiach ha interpelado sobre la misma cuestión al president, quien ha respondido que "la digitalización trae beneficios, pero también retos y problemas". Aragonés ha defendido que "los problemas de salud mental y trastornos de conductas no nacen con la difusión de las redes", pero ha admitido que estas "los amplifican".

"Hay que acompañar a las familias. Como padres debemos hacer un esfuerzo para dar ejemplo a nuestros hijos"

Pere Aragonès

— 'President' de la Generalitat

"Es imprescindible actuar en este ámbito, acompañar a las familias y actuar en el ámbito educativo. Como padres debemos hacer un esfuerzo para dar ejemplo a nuestros hijos. Hay que acompañar a las familias", ha proseguido el president.

Educació ha enviado a los centros un cuestionario inicial de ocho preguntas para empezar a trabajar la regulación

Ha apuntado también que "hay disparidad de opiniones sobre si es necesario regular y limitar la presencia de los móviles en la escuela o directamente prohibir". Por eso, ha proseguido, vehicularán la decisión a través del Consell Escolar de Catalunya, que la semana que viene celebra una reunión extraordinaria sobre el tema. Este mismo jueves, tendrá lugar un pleno similar en el Consell Escolar de Barcelona (CEB).

"El debate debe culminar en los próximos meses con unas pautas, un marco de referencia que no prefiguro cuál debe ser, ya que alterará la vida de los centros sea cual sea la solución. Necesitamos que todo el mundo se implique", ha asegurado el president, comprometiéndose a que el Govern apoye las conclusiones del Consell. "Pero es necesario trabajar fuera del aula, y eso quiere decir acompañar a las familias para que sus hijos tengan una vida social sana", ha concluido.

El 26,24% de los institutos que regulan el móvil no permiten llevarlo al centro y el 43,7% no permite usarlo

En cuanto a la radiografía de la situación actual, que la conselleria ha anunciado que explicará con detalle este jueves en una rueda de prensa, del 53% de centros que han regulado ya su uso (según ha adelantado Simó en el Parlament), a la pregunta de si el centro permite o no llevar el móvil al colegio, el 26,24% responde que no lo permite, y a la pregunta de si el centro permite o no el uso del móvil en el centro: el 43,74% dice no lo permite.

Con los datos de esa encuesta en la mano, Educació ha enviado a los centros educativos un cuestionario para preparar el debate que se abre a partir de ahora. En ese documento, la conselleria admite que "hay una necesidad inaplazable de educar al alumnado en relación a los entornos digitales, tanto en lo que respecta a la dimensión social como al uso como instrumento de aprendizaje". Es por ello que plantea a los centros "la posibilidad de establecer un marco general que acompañe a los centros en la toma de decisiones sobre el uso de los dispositivos con la participación de la comunidad educativa".

La comunidad educativa debe responder a las ocho preguntas planteadas para el debate con un 'totalmente de acuerdo', 'bastante de acuerdo', 'bastante en desacuerdo' o 'totalmente en desacuerdo' y pueden aportar argumentos o comentarios.

Entre esas preguntas, se propone, por un lado, que el Departament d'Educació establezca un marco general para la regulación del uso de los móviles (deben señalar qué les parece). En segundo lugar, que la regulación se concrete por parte de los centros educativos considerando su realidad (segunda pregunta sobre la que opinar). En tercer lugar, que la regulación del uso de móviles se haga con participación de los miembros de la comunidad educativa (aquí entrarían las familias). En cuarto, que la regulación del uso de móviles la apruebe el Consell Escolar, se incluya en la normativa de cada centro y se publique en su web.

Los centros también se deben manifestar sobre la opción de que sus proyectos educativos recojan explícitamente el uso de los móviles en las actividades de educación y aprendizaje, sobre que Educació dé apoyo explícito a los centros en esta regulación a través de acompañamiento y supervisión. Finalmente, el cuestionario plantea a los centros que detallen qué aspectos clave debería incluir esa regulación. En base a las respuestas que se obtengan, se avanzará en el proceso.

Por otra parte, Simó ha respondido en la misma sesión parlamentaria sobre violencia escolar, otro de los grandes retos del curso. "Es un problema gravísimo que tenemos que afrontar. En el 2021 se creó la USAV para dar respuesta a estas violencias y desde entonces el servicio no ha parado de crecer; hoy está formado por un equipo interdisciplinar de una veintena de profesionales", ha explicado la consellera, quien también ha señalado que la actual campaña para dar a conocer el servicio entre el alumnado busca "concienciar a los niños para que no callen ante la injusticia", "la manera de cambiar la sociedad".