Salarios

El anticipo de la paga extra de junio que pueden solicitar todos los trabajadores

El aviso de la Seguridad Social: hay nueva fecha para la paga extra de verano de los pensionistas

Patronales y sindicatos solo han cumplido sus acuerdos salariales un año de los últimos 18

¿Cómo te afecta el acuerdo salarial entre patronal y sindicatos?

Archivo - Recurso negocios, dinero, calculadora, hacienda, recaudación, IRPF

Archivo - Recurso negocios, dinero, calculadora, hacienda, recaudación, IRPF / GESTHA - Archivo

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Al igual que en Navidad, muchos trabajadores de España esperan ansiosos cobrar la paga extra de verano, un plus en la nómina que va de perlas para tapar agujeros y para preparar las vacaciones. Sin embargo, lo que pocos empleados saben es que tienen derecho a pedir un anticipo de nómina a sus empresas.

Este derecho viene recogido en el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 29: “El trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado”, establece. 

Es decir, si solicitamos el anticipo el día 15, podremos cobrar la mitad de nuestro sueldo, ya que es el tiempo que llevamos trabajado de dicho mes. Por el contrario, no podríamos solicitar un anticipo de días no trabajados, por lo que, en este caso, no podríamos solicitar el mes entero si llevamos trabajados solamente las dos primeras semanas.

Excepciones de anticipo

No obstante, algunos convenios colectivos sí que podrían recoger la posibilidad de pedir un anticipo de la nómina de nuestro ‘trabajo futuro’, es decir, de días que no hemos trabajado todavía. De la misma manera, es posible que también puedan fijar el porcentaje máximo de cantidad que se puede pedir con el anticipo.