MÁS DE 7.000 PÁGINAS

Publicado en internet el archivo personal de Albert Einstein

La web recoge documentos científicos y correspondencia privada del físico

Albert Einstein toca el violín, en una foto de 1944.

Albert Einstein toca el violín, en una foto de 1944. / XMP CRB CP**NY**

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

LaUniversidad Hebrea de Jerusalén ha colgado en internet todo el archivo de documentos personales y obras científicas del físicoAlbert Einstein.

El archivo digital, que puede ser visitado enwww.alberteinstein.info, muestra a "un genio (en su faceta más) humana", según el presidente de la Universidad Hebrea, Menajem Ben Sasson, quien destacó que este proyecto trata de "universalizar el conocimiento". El archivo recoge "su trabajo, su escritura y las correcciones que hacía a mano" sobre las alrededor de 7.000 páginas que ya han sido subidas a la red y están clasificadas por materias: relaciones con la Universidad Hebrea, trabajo científico, vida personal, vida pública y el pueblo judío.

Entre los papeles del científico autor de la teoría de la relatividad figuan una carta de los años cuarenta al palestino Azmi El-Nashashibi, editor del periódicoEl Falastin, en la que propone una original solución al conflicto entre árabes y judíos. También está una carta a la comunidad judía de Berlín en la que explica las diferencias entre la "religión judía" y el "nacionalismo judío", un discurso sobre recaudación de donaciones para el movimiento sionista, y sus relaciones con la Universidad Hebrea, que él ayudó a fundar entre 1918 y 1925.

Pero también hay muchos documentos sobre su vida y correspondencia personal, con picantes cartas a sus amantes, faceta menos conocida del científico judeo-alemán.

El proyecto se completará hacia finales de 2012 con otras 80.000 páginas digitalizadas, en una iniciativa en la que participan la editorial de la Universidad de Princeton, que publica en papel los trabajos del investigador fallecido en 1955, y el Einstein Papers Project (EPP) del Instituto Tecnológico de California, que los edita.

Los internautas podrán visualizar, leer y analizar todos sus documentos, pero no descargarlos porque los derechos de la propiedad intelectual siguen perteneciendo a la Universidad. La cesión y explotación de los derechos de imagen del laureado científico, premio Nobel de Física en 1921, han llegado a aportar a la universidad hasta un millón de dólares anuales.