Un problema de salud pública

Ozempic, el 'milagro' farmacéutico que ha marcado "un antes y un después" en la lucha contra la obesidad

Los 'padres' de este y otros medicamentos para adelgazar reciben el Princesa de Asturias

Andreea Ciudin: "La obesidad es una enfermedad biológica, no psicológica ni estética: es un sinsentido no tratarla"

Así es Ozempic: el medicamento contra la diabetes que se usa como adelgazante

Imagen de archivo del fármaco Ozempic.

Imagen de archivo del fármaco Ozempic. / EL PERIÓDICO

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Fue el "avance" científico de 2023, según la revista 'Science': el fármaco contra la diabetes tipo 2 Ozempic demostraba una alta efectividad para tratar además la obesidad y los problemas a ella asociados. Este miércoles, los 'padres' de este fármaco y otros para adelgazar (como Wegovy), expertos tanto en diabetes como en obesidad (ambas patologías suelen estar asociadas), han recibido el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024. "Las investigaciones de los científicos galardonados han establecido las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad, patologías prominentes que son un problema global de salud pública sin tratamiento efectivo hasta la fecha", justificaba el jurado del galardón en su carta.

Pero Ozempic no solo ha demostrado ser una revolución médica, sino también una fuente de riqueza para la farmacéutica que lo comercializa. Novo Nordisk, de origen danés, registró en 2023 un beneficio neto de 83.683 millones de coronas (11.225 millones de euros), un 51% más que el año previo. Novo Nordisk comercializa no solo Ozempic (fármaco que, en España, está solo indicado para pacientes que tienen, a la vez, diabetes tipo 2 y obesidad, si bien desde la sanidad privada también se ha estado prescribiendo para tratar únicamente la obesidad), sino también Wegovy, indicado solo para combatir la obesidad y comercializado en España desde el 4 de mayo. Con la llegada de Wegovy al territorio español, el sector farmacéutico preveía acabar con el desabastecimiento de Ozempic.

¿En qué consisten estos fármacos?

Tanto Ozempic como Wegovy están basados en la hormona GLP-1, la implicada en la diabetes y en la obesidad. La sustancia activa de ambos fármacos es la semaglutida, que precisamente imita la hormona GLP-1, la cual reduce la ingesta de alimentos. "Son fármacos muy eficaces: generan pérdidas de peso de entre el 16% y el 18%. Estábamos acostumbrados a un umbral de entre el 5% y el 10%", explica a este diario Andreea Ciudin, coordinadora de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad del Hospital Vall d'Hebron (Barcelona). Aplaude sin ambages el premio Princesa de Asturias para los 'padres' de estos fármacos.

"La semaglutida ha supuesto un antes y un después en el manejo de la obesidad. Es una enfermedad muy prevalente, y con mucha carga y relevancia en el sistema de salud. Estos fármacos han cambiado la historia. El Ozempic ha cambiado las reglas del juego porque reduce el peso de una manera que no habíamos visto antes", señala Ciudin. Ozempic, como recuerda esta doctora, está financiado en Epaña por el Ministerio de Sanidad e indicado para pacientes que tienen a la vez diabetes tipo 2 y obesidad. De hecho, la obesidad suele ser la puerta de entrada de la diabetes: un 25% de personas con obesidad tienen diabetes tipo 2.

"El Ozempic ha cambiado las reglas del juego porque reduce el peso de una manera que no habíamos visto antes"

Andreea Ciudin

— Unidad de Tratamiento de la Obesidad de Vall d'Hebron

Aun así, desde la sanidad privada se recetaba Ozempic solo para la pérdida de peso (en este caso, no estaba financiado por el Ministerio de Sanidad y los pacientes debían pagar el importe íntegro del fármaco). Con la llegada hace un mes de Wegovy, financiado por Sanidad e indicado solo para la obesidad, se buscaba abastecer a un grupo de personas, sin diabetes, que necesitaban adelgazar. Como recuerda Ciudin, tanto en la ficha técnica como en los informes de posicionamiento de ambos fármacos aparece escrito que son "adyuvantes" a la dieta y al ejercicio.

La pregunta del millón es cuánto tiempo hay que tomar estos fármacos

"Nosotros insistimos mucho en esto porque, si no haces ejercicio físico, puedes volver a ganar peso. La pérdida de peso puede provocar, a su vez, una pérdida de masa muscular. Por eso el ejercicio es un pilar fundamental del tratamiento", señala esta endocrina, quien añade que el médico recomienda siempre, de entrada, ejercicio físico y dieta, y cuando esto no funciona es cuando se receta el fármaco.

La "pregunta del millón", como ella misma reconoce, es cuánto tiempo hay que tomar estos fármacos. "A fecha de hoy, hacemos un ensayo-error. Lo recetamos y al cabo de un año intentamos quitarlo o desescalar. Hay voces que dicen que la obesidad es una enfermedad crónica y que hay que mantenerlo toda la vida. Yo creo que no en todos los casos", dice Ciudin. Según ella, hay "muchos tipos de obesidad" y por eso hay personas que, tras haber perdido peso, no tienen por qué recuperarlo si se cuidan. Otras sí. "Hay quienes tienen déficit de la hormona GLP-1 y este tratamiento sería sustitutivo de toda la vida", concluye.

Suscríbete para seguir leyendo