Nuevo medicamento

Llega la alternativa a las estatinas: La UE aprueba el primer fármaco oral en 20 años que reduce el colesterol

Está indicado para pacientes que tienen las arterias dañadas y con los fármacos actuales no logran reducir el colesterol malo a los niveles recomendables

Las mujeres tienen el doble de riesgo de morir en un infarto: el infradiagnóstico de las cardiopatías femeninas

Este es el otro tipo de colesterol que se hereda y que afecta a 1 de cada 5 personas

Este es el otro tipo de colesterol que se hereda y que afecta a 1 de cada 5 personas / Adobe Stock.

Patricia Martín

Patricia Martín

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El colesterol es uno de los males de nuestro tiempo. La mitad de la población española tiene hipercolesterolemia o colesterol LDL -el malo- elevado y, para mantenerlo a raya, el principal fármaco utilizado desde hace 20 años son las estatinas, que logran reducirlo pero no gozan de buena fama porque hay que tomarlas durante tiempos prolongados y tienen efectos secundarios, como mialgias -dolor muscular-, disfunción eréctil o diabetes. Además, no siempre logran aminorar el colesterol a los niveles recomendables.

En este escenario, la Comisión Europea ha aprobado este lunes actualizar la ficha técnica de Nilemdo (combinado a dosis fija con Nustendi), dado que un ensayo en fase 3 y llevado a cabo en casi 14.000 pacientes de 32 países, ha demostrado que como tratamiento para reducir el colesterol reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Se trata de la primera innovación terapéutica oral en más de 20 años y su uso está indicado para adultos con Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA), una patología crónica y progresiva que engrosa y endurece las arterias hasta que provoca un infarto, ictus o angina de pecho. Está indicado en pacientes que ya tienen diagnosticada la enfermedad o tienen alto riesgo de desarrollarla.

La alternativa

El problema en estos pacientes es que con la toma de estatinas solo consiguen llegar a los niveles recomendables de LCL el 30% de los pacientes, por lo que la toma de Nilemdo “es una alternativa para que estos enfermos, en combinación con las estatinas, logren una reducción adicional del colesterol”, según explica Alessandro Sionis, director de la Unidad de Cuidados Intensivos y Agudos Cardíacos del Servicio de Cardiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y miembro del equipo de investigadores españoles que han participado en el citado ensayo con el fármaco.

Nilemdo (compuesto por ácido bempedoico) proporciona una reducción adicional del colesterol de hasta un 28% si se añade al tratamiento con estatinas o estatinas y otros medicamentos, en comparación con el placebo. Y si se incorpora una dosis fija de Nustendi (que contiene ezetimiba) en una toma única diaria se reduce el LDL en un 38%.

Los intolerantes

Además, según el doctor Sionis, como entre un 5% y un 10% de los pacientes que toman estatinas sufre mialgias -dolor muscular-, la nueva indicación de este fármaco ofrece una alternativa a estos pacientes que no pueden tomar el medicamento más prescrito frente al colesterol.

En España el medicamento está financiado desde septiembre de 2023 precisamente para la población que aparece en la nueva indicación aprobada por la Comisión Europea, por lo que ya se puede prescribir por los médicos y adquirir en las farmacias.