DEBATE SOBRE EL 'SMARTPHONE'

Una semana tras estar sin móvil: ¿usan menos el teléfono los adolescentes?

El reto de EL PERIÓDICO ha generado debate y un consumo más racional...a la espera de las vacaciones

Las familias y el entorno han valorado positivamente que Ghassan, Ghyta, Martina, Ariadna, Gibet y Alex accedieran al reto

El reto de seis adolescentes de una semana sin móviles (Resultados)

El reto de seis adolescentes de una semana sin móviles (Resultados) / Edición: Laly Chávarry

Fidel Masreal

Fidel Masreal

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Sí, los seis adolescentes que de forma voluntaria estuvieron una semana sin móvil a propuesta de EL PERIÓDICO, superaron la prueba y comprobaron los efectos de no tener el teléfono todo el día a mano. Pero, ¿qué ha pasado una semana después de recuperar el smartphone? A propuesta del asesor del reto, Josep Matalí, jefe de psicología infantil y juvenil del Hospital Sant Joan de Déu, comprobamos con ellos si han cambiado algunos hábitos de consumo del teléfono o, por el contrario, han vuelto a usarlo tanto como antes de la prueba. Este es el resultado.

Ariadna

"Al principio de recuperar el móvil, me sentía rara, era como que no podía usarlo pero me acordaba que sí podía. Ahora lo uso menos porque ya no tengo redes sociales, hemos cambiado el contrato con mi madre, porque las redes me empanaban mucho, me hacía que llegara tarde al cole".

Lo uso menos porque ya no tengo redes sociales

Ariadna

Su madre, Gema, dice: "Su padre le regaló el móvil, pero no pudo activarlo y me llamó el día después llorando desesperada porque quería llevarse el nuevo a una comida familiar porque lo que más le gusta es hacerse fotos con el nuevo teléfono y esto le tenía traumatizada. Pero ahora estamos activando el control parental al nuevo iPhone y vamos a reducir horas de uso y redes sociales, que tampoco tenía muchas. Básicamente el Tik, Tok.Y ha aceptado. E intentar que cuando llegue a casa no se tire en la cama a usar el móvil y esté con nosotros, que haga como cuando estuvo sin el móvil".

Alex

"He usado el móvil bastante menos después del reto porque me he acostumbrado a hacer más cosas, pero cuando veo una oportunidad un poco larga y no tengo que hacer nada lo utilizo. En vacaciones creo que sí lo usaré más. Dentro de un tiempo, esto de usarlo menos seguirá... porque mi madre me lo recordará. Creo que es bueno usar menos el teléfono, te diviertes más con las cosas.

He usado el móvil bastante menos porque me he acostumbrado a hacer más cosas

Alex

Su madre, Silvia, opina que, una semana después de que su hijo haya recuperado el teléfono, "ha sido difícil, el primer día después de recuperarlo, empezó a usarlo más de la cuenta y volvió a enfadarse más. Tuvimos que advertirle sobre lo que había vivido. Pero reaccionó y durante la semana lo está usando menos, la verdad, se está autocontrolando. Ya hablaremos después de las vacaciones, que es un período más complicado".

Martina

"Una semana después pensaba que cambiaría alguna cosa pero la verdad es que no. Creía que no lo usaría, por ejemplo, al ir de un sitio a otro andando, pero lo uso para responder mensajes, son momentos vacíos que aprovecho para el WhatsApp.

No he abierto las redes sociales porque he estado de viaje; Instagram, sí, para colgar las fotos

Martina

No he abierto las redes sociales porque he estado de viaje. Instagram, sí, para colgar las fotos del viaje. Durante las vacaciones puede que lo use más, pero estoy a punto de cumplir 17 y o me quedo en casa, me paso el día con mis amigos. Hace dos o tres años no haría otra cosa que mirar el móvil".

Ghyta

"Creo que no lo utilizo tanto, hago otras cosas que no hacía antes, como por ejemplo pasar más tiempo con mi hermano. El viernes, al recuperarlo, sí lo usé más.

Hago otras cosas que no hacía antes, como pasar más tiempo con mi hermano

Ghyta

Los profes me han preguntado sobre la experiencia y les he dicho que ha sido divertido porque fue un reto. En vacaciones sí lo usaré más porque hay más tiempo libre".

Ghassan

"¡Todo mi equipo de futbol se enteró del reto! Me han dicho que soy famoso. Incluso en Isla Fantasía me preguntaron si era el del reto sin móvil. Ahora lo he vuelto a usar más o menos como siempre pero menos tiempo. Cuando acabé el reto leí todos los mensajes pero tengo pereza de responder a algunos. ¿A que es curioso? Me quedo distraído con otras cosas. En vacaciones lo usaré mucho, lo admito".

Me quedo distraído con otras cosas. En vacaciones lo usaré mucho, lo admito

Ghassan

La madre de Ghassan y de Ghyta, Nazha, ha comprobado que, una semana después, "lo utilizan más o menos como antes. Una semana es poco para que un niño se adapte a una cosa. Deberían ser cuatro o cinco. Pero les ha gustado la experiencia y saben que no se hunde el mundo sin el teléfono. Me gustaría desconectarlos de todas las pantallas durante un mes. Me preocupa más el período vacaciones, hay que entretenerlos porque si no van a coger el móvil".

Gibet

 "Lo uso menos, antes al aburrirme siempre lo utilizada, ahora no tanto. He estado dibujando o pendiente de mi hermana, que se puso enferma. Creo que seguiré con esta dinámica porque me he dado cuenta de que hay cosas más interesantes que estar con el smartphone. He cambiado un poco".

Me he dado cuenta de que hay cosas más interesantes que estar con el smartphone

Gibet

Su madre, Gabriela, ha constatado que "alguna cosa se ha movido. El reto ha dado pie a conversaciones sobre el móvil y lo que representa. Antes, cuando tocaba apagar el móvil había resistencia por su parte. Ahora estamos más relajadas. La veo receptiva. En mes quizás cambia. También le ha gustado verse retratada y aparecer públicamente, algunos profesores han hablado de ello con ella. Y un día se habló de ello en la conversación inicial de clase".

Las consecuencias durante la semana sin móvil

El reto ha sido seguido por todos y comprobado por sus madres todos los días. No han usado las redes sociales en el ordenador, que solo han hecho servir para hacer los deberes del instituto o escuchar música.

Otras repercusiones claras en más de un participante, ratificadas por sus familias, han sido un estado de ánimo más tranquilo y menos irascible, más y mejores horas de sueño y más tiempo de juego con los hermanos, que han agradecido estar con "otro Álex" o con "otra Gibet". El abrazo de Gibet a su hermana el penúltimo día resume buena parte de las consecuencias positivas del reto en las relaciones familiares. Ha habido más juegos espontáneos, siestas, más charlas y más innovación, como la clase de yoga de Ariadna a su abuela.

También han admitido en más de una ocasión que esperaban que el reto llegara a su fin, que en determinadas situaciones se les hacía cuesta arriba. Sin embargo, han surgido momentos inesperados, como que la mejor amiga de Ariadna se apuntara a la experiencia o que una amiga de Martina se presentara en su casa tras días sin recibir respuesta a sus 'whatsapps'. Martina tuvo una gran alegría y se produjo un encuentro presencial entre las amigas, acostumbradas a la red social para comunicarse.

También se ha comprobado que en el instituto se usa el móvil a menudo pese a la prohibición. Los seis participantes han optado por jugar o distraerse de otras maneras. En algún momento, sus amigos les han llamado "pringados" o se han extrañado ante el reto.