Barceloneando

Dónde aprender el deporte de moda que te deja sin respiración

Se ha convertido en el hobby viral de famosos e 'influencers'. Una terapia subacuática para todos los públicos. En Barcelona este año se estrenan dos clubs de apnea. Así es una sesión de entreno

Desde chapuzones con vistas hasta baños en azoteas: estas son las mejores piscinas de Barcelona

El abrazador de Barcelona: da abrazos por la calle y talleres para aprender a darlos

Entreno del club de apnea Cavalldemar en la piscina del CEM La Verneda.

Entreno del club de apnea Cavalldemar en la piscina del CEM La Verneda. / Irene Vilà Capafons

Ana Sánchez

Ana Sánchez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Nunca hubieras imaginado que se sentiría tanto relax con el agua al cuello. Estás en una piscina municipal, pero parece que has quedado con Jacques Cousteau: neopreno, aletas XXL, nervios de explorador. Ni que fueras a ir a buscar a Nemo. La sesión empieza más bien como un capítulo de ‘Crims’: todos flotando boca abajo. Esta gente –descubres enseguida- no es de la que se ahoga en un vaso de agua, no. Aquí hay quien puede aguantar la respiración casi 7 minutos. Una hora con ellos y acabas más confiado bajo el agua que Julio Iglesias con un test de paternidad.

Oriol Navarro, el presidente de Cavalldemar,  dirige el entrenamiento de apnea estática.

Oriol Navarro, el presidente de Cavalldemar, dirige el entrenamiento de apnea estática. / Irene Vilà Capafons

Hace años que se expande por Google como “deporte de moda”. Se ha convertido en el hobby viral de famosos e ‘influencers’: hashtag #apnea. Carnaza de postureo a pulmón entre ballenas y tiburones. Acumula millones de visualizaciones en redes. A estas alturas, lo mismo te aparece en Instagram que por la tele (es uno de los retos de ‘El desafío’) o en los 'top 10' de Netflix (una de las sorpresas del 2023 fue ‘La inspiración más profunda’, la emotiva historia real de dos apneístas).  

Un momento del entreno bajo el agua en La Verneda.

Un momento del entreno bajo el agua en La Verneda. / Irene Vilà Capafons

“Es una palabra tan corta que tiene tanto detrás…”, resopla Oriol. No es solo aguantar la respiración. “Te hace un reset en la cabeza –garantiza-. Sales del entrenamiento mentalmente nuevo, como si te hubieran reiniciado”.  

Apnea dinámica.

Apnea dinámica. / Irene Vilà Capafons

Oriol Navarro es quien te hace entrenar cada semana sin respiro. No hay metáforas en su currículum. ¿Su marca? 6 minutos y 57 segundos con una sola bocanada de aire. Fue subcampeón de España en 2013. Si le toca el Euromillón, él construiría una piscina de 60 metros de profundidad. Hace 17 años que se dedica a la apnea, 5 que es presidente de Cavalldemar. Asociación sin ánimo de lucro con 46 años de historia submarina. De los pioneros en España. Son 110 socios. Es el único club de apnea que entrena regularmente en piscina en Barcelona ciudad. Martes y jueves en el CEM La Verneda. Dejan la piscina en julio y agosto para centrarse en el mar. Hacen cursos y salidas en barca desde el Fòrum todo el año.  

Oriol Navarro explica a los socios el entrenamiento del día

Oriol Navarro explica a los socios el entrenamiento del día / Irene Vilà Capafons

De este club ha salido hasta un récord Guinness. Uno de los socios, Aleix Segura -tres veces campeón del mundo- ha llegado a estar sin respirar ¡24 minutos y 3 segundos! No cuenta como marca de apnea porque inhaló antes una concentración de oxígeno del 100% (la del aire es del 21%). Aún tiene el récord de España de estática: 10 minutos, 07.

“La gente se lleva sorpresas –asegura Oriol. Yo me he encontrado en cursos de iniciación apneas de hasta 5 minutos”. Incluso periodistas neófitas como la que escribe estas líneas aguantó su primera vez 4 minutos, 40.  

Con el agua al cuello.

Con el agua al cuello. / Irene Vilà Capafons

Hay socios de todos los niveles, de todas las edades. Apneístas ‘pro’, pescadores curtidos y novatos aún con cara de susto. De médicos a políticos. El ambiente es de confianza exprés. No respirar une mucho. Da igual si aguantas siete minutos o dos. Lo importante –animan- es hacer comunidad. “Compartir el entrenamiento y hacerlo con seguridad –apunta Oriol-. Y aprender de los demás”. Practicas tablas de respiración, aprendes a controlar las contracciones. A calmar la mente. Sales del entreno más relajado que si te hubieras ido de vacaciones con Victoria Federica. 

Relajándose antes de la primera apnea del día.

Relajándose antes de la primera apnea del día. / Irene Vilà Capafons

¿Que para qué sirve la apnea? “Para superar miedos –responde Xevi-. Para aumentar la autoconfianza. Para saber afrontar situaciones de estrés con mucho más aplomo”. Lo repiten todos los socios: “Es terapéutico”. Te enseña “a relativizar”, apunta Julio. “Logras cosas que nunca pensabas que estarían a tu alcance –dice Nico- y eso te da fuerza mental para lidiar con problemas de tu vida”. Nico Vignon ha llegado a los 6 minutos, 55

Katie Kleinwachter, la capitana de la selección catalana, entre apnea y apnea.

Katie Kleinwachter, la capitana de la selección catalana, entre apnea y apnea. / Irene Vilà Capafons

Cuando Katie empezó en el club en 2015 no había mujeres ni siquiera para completar un podio. Katie Kleinwachter ahora es la capitana de la selección catalana. “Ahora hay mujeres muy fuertes –sonríe-. Representan la mitad de toda la participación”. En el último campeonato de España, la pentacampeona Isabel Sánchez Arán hizo nuevo récord: 7 minutos, 24. La alemana Heike Schwerdtner batió ayer el récord del mundo de estática femenina: 9 minutos y 7 segundos. Lidera el ránking general de la AIDA (la asociación internacional) el francés Stéphane Mifsud con 11 minutos, 35 segundos.   

Se nota más interés. Cada vez hay más vaivén subacuático en Barcelona. Este año se estrenan dos nuevos clubs. En abril se inauguró Vertical Freediving en el Fòrum. En agosto o septiembre abrirá Bcn Apnea Centre en el Port Olímpic. “Intentaremos que sea algo social”, adelanta uno de los socios, el subcampeón del mundo Miguel Lozano. Él lleva años expandiendo la apnea a todos los públicos.   

Miguel Lozano, en el mar con Jared Leto.

Miguel Lozano, en el mar con Jared Leto. / M. L.

Ha dejado sin respiración a Jared Leto, a Bisbal, a Pablo Motos. Hace años que Miguel Lozano enseña a gestionar las emociones a través de la apnea, a tomar decisiones bajo presión. Hace formaciones, conferencias, ‘team buildings’. Le contratan directivos, artistas, deportistas de élite, empresas en proceso de cambios. “Para mí la apnea es una meditación subacuática”, garantiza. Lo detalla en su primer libro: ‘A -122 metros: El poder terapéutico de la apnea’ (Alienta). Para dejar de respirar antes hay que aprender a respirar. 

“12 personas han pisado la Luna –compara en su web-. Solo 10 hemos descendido hasta los 120 metros”. Oficialmente, Miguel Lozano es la quinta persona más profunda del mundo (en inmersión libre): ha bajado a pulmón, sin ni siquiera aletas, hasta los 122 metros. Eso, según los récords oficiales. Entrenando ha llegado a los 126. Ha sido dos veces subcampeón del mundo. Puede pasar sin respirar 8 minutos y 23 segundos. Él se quita hierro. “El secreto de un apneísta –se ríe- es tener un cerebro pequeño que consuma poco”.

Salidas al mar desde Barcelona

“Quien quiera entrenar, tiene opciones de sobra”, asegura Lluís Melús. Él sabe bien lo que se cuece: fue chef del Barça. Tiene el récord de Catalunya de inmersión libre (60 metros). Fue quien inauguró en abril el nuevo club Vertical Freediving. Ofrece cursos y salidas al mar 5 días a la semana desde el Fòrum. “Algunos días, mañana y tarde”. Viene mucho turista, dice. “La gente no se lo cree, pero esta mañana teníamos 25 metros de visibilidad”. 

En La Llagosta entrena en piscina dos días por semana el Club Apnea Barcelona. Llevan ya 11 años. Son 100 socios de 20 países, detalla Juanma Molleja. Organizan salidas al mar desde la Barceloneta, el Fòrum, el puerto de Badalona y la Costa Brava.  

En L’Estartit está La Caretta desde el 2015. Entre afiliados, socios y federados serán unos 80, calcula Mara Torrealba. También hacen cursos de apnea y salidas -tanto recreativas como de entreno de profundidad- al Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Baix Ter

“La apnea ha cambiado muchísimo”. Hace memoria un referente del mundillo: Esteban Torrano. Por sus entrenos han pasado desde Miguel Lozano a Aleix Segura. Sigue siendo socio de Cavalldemar. “Yo pensaba en apnea las 24 horas del día –recuerda-. Esta fiebre, con 69 años que tengo ya –sonríe- gracias Dios se me ha pasado”. Hace 24 años que se tiró a la piscina. “No había nadie en España que supiera nada de apnea”. 

Preparándose para entrenar sin respiro.

Preparándose para entrenar sin respiro con Cavalldemar. / Irene Vilà Capafons

“Podemos aguantar muchos días sin comer, tres días sin beber, pero solo minutos sin respirar”, compara Estrella. Hace año y medio que ella practica apnea y ya aguanta bajo el agua 5 minutos, 15. “Respirar es lo más importante para el ser humano y lo más olvidado –lamenta-. Hasta el punto de que respiramos mal y sin conciencia –se encoge de hombros-. Desconocemos el proceso básico de vida”.

Suscríbete para seguir leyendo