Exposición ‘Recorda el futur’

Simuladores futuristas y maquetas interactivas acercan al gran público el poder de la innovación en Barcelona

La IA es el motor de la tecnología actual, con aplicaciones revolucionarias como las que se pueden ver en el Palau Robert hasta noviembre

‘Recorda el futur’, la exposición inmersiva que acerca las innovaciones del Mobile a todos los públicos

Pol Langa

Pol Langa

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una batería portátil Tudor de 1860, una maqueta de un telar centenario, un radiador de coche del modelo T16 de la compañía Hispano Suiza de principios del siglo pasado y una tarjeta de memoria del primer ordenador del Estado que, por cierto, fue creado por una empresa del Eixample barcelonés. Así se presenta la exposición ‘Recorda el futur’ que acoge la Sala 2 del Palau Robert de Barcelona, un viaje por los saltos tecnológicos que han cambiado el mundo y una reivindicación del poder de la innovación.

La tecnología del pasado y la del futuro

Se trata de una propuesta interactiva que nace de la colaboración entre la Generalitat de Catalunya y la Mobile World Capital Barcelona (MWC). La muestra acerca al gran público las “cuatro grandes revoluciones industriales” que ha vivido Catalunya desde la mitad del siglo XIX hasta nuestros días: la eléctrica, la textil, la automovilística y, finalmente, la informática. Todas ellas con la capital catalana como uno de los escenarios tangibles del progreso económico y social.

Tras un primer capítulo expositivo que simboliza el pasado, el itinerario continúa hasta una segunda sala centrada en la transición continua. Es decir, el presente y el futuro de las tecnologías, con muchas de las novedades presentadas en los congresos MWC de los últimos años. A través de la realidad virtual el público realiza un viaje en el tiempo a partir de imágenes y recreaciones de cada industria y de Barcelona. Se puede ver experimentar un trayecto desde la popularización de la mecánica hasta la llegada de la electricidad, así como la evolución de los modelos de Seat con iconos de la marca como el 600 o el actual Ibiza. El viaje termina en las posibilidades que abre la inteligencia artificial, el próximo gran trampolín.

La IA aplicada a la tecnología del futuro

Así, la última área de la exposición está dedicada a la tecnología del futuro. A partir de cuatro propuestas interactivas la exposición subraya el potencial de la inteligencia artificial aplicada a cada una de las industrias. En primer lugar, permite al visitante crear su “gemelo digital” a partir de datos como el sexo o la edad, gracias a los “superordenadores” del ‘Barcelona Supercomputing Center’. El experimento sirve para observar una réplica en 3D del propio corazón según los parámetros seleccionados y un escáner del ritmo cardíaco. Una ayuda tecnológica clara para la detección y el tratamiento de enfermedades cardíacas.

La segunda experiencia es un espectacular simulador: "el coche que te llevará al futuro de la sostenibilidad". Se trata del modelo ‘Carmen Boulogne’ de Hispano Suiza, un monoplaza 100% eléctrico fabricado en fibra de carbono y con más de 1.100 caballos. Gracias a una silla de carreras que da la sensación de estar conduciendo un coche real, los pedales, un volante y una pantalla, se puede recorrer a toda velocidad el histórico circuito de Montjuïc. La atracción pretende poner sobre la mesa la capacidad actual de fabricar automóviles muy sostenibles, que dejan atrás la contaminación propia de los motores de combustión sin renunciar a potencia y prestaciones.

El “hipercoche” pasa el testigo a la industria textil y de la moda, de la mano de Desigual y Fermat. Mediante “IA generativa” permiten crear piezas de ropa singulares y sostenibles. Ofrece cinco opciones de personalización (tipo de prenda, color, material...) a partir de las cuales genera una imagen virtual del producto deseado.

El itinerario termina con una representación de las posibilidades de gestión de la energía en el hogar a partir de los cargadores inteligentes de la marca Wallbox. Una maqueta de una casa facilita la comprensión de los tres tipos de carga posibles –solar, a demanda y bidireccional– y ejemplos reales de su aplicación.

Charlas complementarias

‘Recorda el futur’ se puede visitar hasta el 3 de noviembre de forma gratuita. Se complementa con un programa de charlas abiertas al público en el mismo Palau Robert, que destacarán "el uso más sostenible, resiliente y humanista de la tecnología". La primera de ellas tendrá lugar este viernes 28 de junio, a las 18 h, y tratará sobre la crianza de los niños y el uso de las pantallas.