Séptimo arte al fresco

Los mejores cines al aire libre de Barcelona para el verano 2024: películas, fechas y horarios

Actividades en azoteas: los mejores planes con vistas en Barcelona

AGENDA | ¿Qué hacer hoy en Barcelona?

Cine a la fresca en la Sala Montjuïc.

Cine a la fresca en la Sala Montjuïc.

Pol Langa

Pol Langa

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El verano está a la vuelta de la esquina y como cada año Barcelona acoge numerosas opciones de actividades al aire libre para disfrutar con familia o amigos. Estos son algunas de las opciones de cine 'a la fresca' que se podrán disfrutar en la ciudad durante la temporada 2024.

‘Sala Montjuïc’, cine en la ‘montaña mágica’ de BCN

Vuelve el cine al aire libre en la ‘montaña mágica’ de Montjuïc. Esta propuesta impulsada por la Associació Cultural MODIband se ha convertido en una tradición durante los veranos en Barcelona desde que en 2003 se pusiera en marcha por primera vez. Como es habitual las sesiones se proyectarán en el Fossat de Santa Eulàlia, que rodea el Castillo de Montjuïc, del 28 de junio hasta el 2 de agosto. Además de los films, el público tiene a su disposición opciones de comida y bebida para completar la noche. Todas las sesiones están precedidas de un concierto.

Las entradas para la variada programación ya están a la venta a partir de 8 euros. La cartelera incluye títulos -todos ellos en versión original subtitulada- como las premiadas ‘Barbie’ (2023) el 3 de julio, ‘Pobres Criaturas’ (2023) el 5 de julio, u ‘Oppenheimer’ (2023) el 26 de julio, así como clásicos del cine de ciencia ficción como ‘Regreso al Futuro’ (1985) el 10 de julio o del cine de terror como ‘El Resplandor’ (1980) el 19 de julio.

Cine con olor a mar en la playa de Sant Sebastià: ‘Cinema Lliure’

Desde 2011 la playa de Sant Sebastià de Barcelona es el escenario del festival ‘Cinema Lliure’, que se ha extendido a otras playas de la costa catalana e incluso mallorquina. La programación se caracteriza por dar visibilidad a las obras creadas por directoras, así como por proyectar un cortometraje antes de cada sesión -piezas del festival FILMETS- y por la presencia de algunos profesionales del séptimo arte que enriquecen las sesiones.

El público podrá ver películas que han pasado por algunos de los mejores festivales de cine y hay sesiones familiares para que los niños y niñas también puedan disfrutar del cine en la arena. Algunas de las películas que se proyectarán son ‘Creatura’ (2023) el 18 de julio, ‘20.000 especies de abejas’ (2023) el 8 de agosto o el corto ‘Robot Dreams’ (2023) el 1 de agosto. La entrada a cada sesión es libre y gratuita y empiezan pasada la puesta de Sol, entre las 21:30 y las 22 h.

Cine en el icónico Pabellón Mies van der Rohe: ‘Cicle Pantalla Pavelló’

El ciclo de cine ‘Pantalla Pavelló’ encuentra en la obra del arquitecto alemán para la Exposición Universal de 1929 el lugar perfecto para la exhibición de su cartelera. De hecho, las películas se podrán proyectarán sobre una de las paredes de piedra del pabellón. El ‘Cicle Pantalla Pavelló’ exhibe un filme cada mes con la arquitectura como hilo conductor, con el objetivo de entender como las construcciones cobran sentido a partir de los habitantes, y viceversa. En esta edición el ciclo quiere profundizar en la “exploración personal” de los hijos de algunos de los grandes arquitectos del siglo XX. Así, el 1 de julio se emite el documental ‘The Mies van der Rohe’ (2023), de Sabrine Gisiger; el 5 de agosto se podrá ver ‘Concrete Love’ (2014), de Maurizius Staerkle-Drux; y el 2 de setiembre se proyectará ‘Skin of Glass’ (2023), de Denise Zmekhol.

Ciencia y ficción en el CosmoCaixa: ‘Cosmonits’

Imagen aérea de una edición anterior del 'Cosmonits' en el CosmoCaixa.

Imagen aérea de una edición anterior del 'Cosmonits' en el CosmoCaixa. / ·

El Museo de la Ciencia CosmoCaixa prepara una nueva edición del ciclo de ciencia veraniego en família que incluye películas de ciencia ficción, además de espectáculos, conciertos, monólogos y talleres. Las ‘noches de exploración espacial’ llegan en cuatro fechas. La primera acaecerá el jueves 11 de julio con la proyección de la película animada ‘Wall-E’ (2008). La segunda fecha llegará el 25 de julio con la proyección de ‘Dune’ (2021), mientras que la tercera tendrá lugar el jueves 1 de agosto, cuando el museo propone el filme ‘Apolo 13’. Finalmente, el 8 de agosto se podrá disfrutar del clásico ‘Contact’ (1997). El tíquet para ver las películas incluye el acceso al museo y al resto de actividades programadas durante cada día de festival.

Películas para todos en los Centros Cívicos: ‘Pantalla Barcelona’

Imagen de una proyección en el Centro Cívico Pati Llimona.

Imagen de una proyección en el Centro Cívico Pati Llimona. / Ajuntament de Barcelona

La Red de Centros Cívicos de Barcelona recupera un año más el ciclo de cine al aire libre ‘Cinema a la Fresca!’. Centros cívicos como el Ateneu Fort Pienc, las Cotxeres de Sants, el Josep Maria Trias i Peitx o Can Clariana Cultural, entre otros, participan en la iniciativa coordinada por el Institut de Cultura de Barcelona. El certamen empezará el 25 de junio y permitirá a la ciudadanía disfrutar de 45 proyecciones hasta el 25 de julio, siempre de manera completamente gratuita.

En total se emitirán ocho filmes que se repartirán en diferentes fechas. Entre los títulos más destacados se encuentra el Premio Goya a la Mejor Película de 2023, ‘20.000 especies de abejas’; el Goya a Mejor Guión Original, ‘Upon Entry’; o el Premio Gaudí 2023, ‘Suro’. Además, cada proyección se complementará con una selección musical previa a cargo del productor y DJ Dani Kongo que servirá de “banda sonora alternativa”. Ya puede consultarse toda la programación oficial.

Reivindicación y reconocimiento femenino: ‘Cinema Fora de Lloc’

La Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona celebra su 32ª edición con el ciclo ‘Cinema fora de lloc’ en colaboración con los distritos de Gràcia, Nou Barris y Ciutat Vella. Se trata de una propuesta de películas de los 90 cuya dirección corre a cargo de mujeres homosexuales. El objetivo de esta iniciativa es poner el foco en unos proyectos que no contaron con suficiente difusión en el momento en que salieron por tratar sobre temas como la disidencia de género y sexual.

Todo ello tendrá lugar en diferentes plazas de Barcelona. El jueves 22 de junio se podrá ver ‘The Watermelon Woman’ (1996), mientras que el miércoles 5 de julio será el turno de ‘Costa Brava’ (1995), ambas películas en la plaza Sant Pere (Ciutat Vella). El ciclo terminará con la proyección de los cortos galardonados en el ciclo Cortos en femenino 2023 que organiza el proyecto TRAMA. Tendrá lugar en el patio de la sede del Distrito de Nou Barris, el miércoles 12 de julio.

Cine ‘gourmet’ en lo alto del Palace: ‘Open air roof-top’

La azotea del Hotel Palace se convierte en un oasis premium para los amantes del cine y del buen tiempo durante los días de verano. En la azotea de la séptima planta una pantalla se erige entre la luz del atardecer de Barcelona, se disponen unas cómodas tumbonas y se huele el olor a palomitas. La propuesta no es otra que el ‘Open-Air Rooftop’, un cine al aire libre donde se pueden ver películas en versión original subtitulada.

Desde el pasado 7 de junio se puede disfrutar de esta experiencia única con un programa de filmes diverso que se repite a lo largo de todo el mes. Los títulos más destacados de junio son ‘Gran Hotel Budapest’ (2014), que se podrá ver cada martes, o ‘Casablanca’ (1942) los miércoles. Durante julio se proyectarán producciones míticas como ‘Forrest Gump’ (1994) u otras más recientes como ‘La la land’ (2016), mientras que en agosto se podrá ver ‘Breakfast at Tiffany’s’ (1961) y ‘Grease’ (1978). El coste de la entrada individual es de 36 euros, mientras que la entrada doble cuesta 60 euros. Ambas incluyen las palomitas y un cóctel.

Homenaje a Ventura Pons en el Park Güell: ‘Barcelona en Moviment’

Imagen de una edición anterior del ciclo de cine 'Barcelona en Moviment' en el Park Güell.

Imagen de una edición anterior del ciclo de cine 'Barcelona en Moviment' en el Park Güell. / ·

El Park Güell es uno de los emblemas de la ciudad y el lugar escogido para la proyección del ciclo de cine veraniego ‘Barcelona en Moviment’. Se trata de un certamen de cine al aire libre con una programación corta, de tan solo tres películas, que este año se dedica al cineasta barcelonés Ventura Pons, fallecido en enero de este año.

El primer filme que se podrá ver es ‘Ocaña. Retrat intermitent’, (1978), que retrata la historia del artista travesti José Pérez Ocaña y la hostilidad en la ciudad en esa época hacia el colectivo LGTBI. Será el próximo viernes 28 de junio, a las 21:30 h en la plaza de la Natura. A la misma hora, pero el viernes 5 de julio, la película seleccionada será ‘El perqué de tot plegat’ (1995), que recoge algunos relatos del escritor Quim Monzó. Finalmente, el viernes el 12 de julio el certamen concluirá con ‘Barcelona (un mapa)’ (2007), donde Ventura Pons hace un retrato de las viviendas del Eixample. Aunque el acceso es gratuito es necesario reservar previamente y las plazas son limitadas.

Cortometrajes y animación en el museo: ‘Mecal BCN’

El barrio del Poblenou acoge una nueva edición del Mecal Festival Internacional de cortometrajes y animación de Barcelona que este año se celebra la 26ª edición. Tendrá lugar del 27 de junio al 7 de julio y la sede, siempre al aire libre y con entrada gratuita, se podrá encontrar en el Museo Can Framis de la Fundació Vila Casas y el espacio Mecal Factory. Entre las diferentes actividades que se preparan destacan las competiciones de animación y de documentales que tendrán lugar a lo largo del certamen. También habrá sesiones de 'coaching' sobre diferentes áreas, así como clases magistrales sobre el mundo del audiovisual. Las propuestas que se desarrollarán en Mecal Factory solo estarán disponibles para los socios. Ya se puede consultar toda la programación.