Medida de gracia

Las Cortes de Aragón aprueban recurrir la ley de amnistía al Constitucional

El parlamento autonómico se convierte en el segundo del país, tras Cantabria, en llevar la norma a la justicia para que se pronuncie sobre su constitucionalidad

La propuesta de PP y Vox suma los votos favorables del PAR y Teruel Existe, con la negativa del PSOE, CHA, IU y Podemos

Alejandro Nolasco y Jorge Azcón, este viernes antes del comienzo del pleno de las Cortes sobre la amnistía.

Alejandro Nolasco y Jorge Azcón, este viernes antes del comienzo del pleno de las Cortes sobre la amnistía. / LAURA TRIVES

Alberto Arilla

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las Cortes de Aragón han aprobado recurrir la ley de amnistía al Tribunal Constitucional. Una decisión que convierte al parlamento autonómico aragonés en el segundo del país, tras el cántabro, en acudir a la justicia para que se declare inconstitucional la medida de gracia. Y lo ha hecho en un pleno específico, en el que la propuesta de PP y Vox ha sumado también los votos favorables del PAR, el tercer socio de gobierno, y de Teruel Existe, con la posición contraria del resto de grupos.

Con todo, el inicio del debate no ha sido especialmente bronco. Quizá, el hecho de tratarse de la "quinta iniciativa" referida al 'procés' catalán, como recordaba la oposición, ha contribuido a ello. Sin embargo, ha sido al final del mismo, en el turno de explicación de voto, cuando se ha vuelto a la cada vez más habitual tónica de confrontación. El propio Azcón pidió la palabra por alusiones, para asegurar que el PSOE había "traicionado al pueblo aragonés y a los españoles". Mayte Pérez ha intentado replicar, pero la presidenta de las Cortes, Marta Fernández, ha dado por concluido el debate, provocando el enfado de la bancada socialista.