Pleno sin candidato a la investidura

Illa promete una oferta progresista "ambiciosa" para atraer el 'sí' de ERC

El Parlament activa hoy la cuenta atrás de dos meses hacia una repetición electoral

PSC y ERC negocian avances en el catalán y contra la extrema derecha a la espera de una oferta de financiación

El Parlament habilita el mes de agosto a la espera de un candidato a la investidura

El líder del PSC, Salvador Illa, en el pleno del Parlament de este miércoles

El líder del PSC, Salvador Illa, en el pleno del Parlament de este miércoles / ZOWY VOETEN

Sara González

Sara González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El líder del PSC, Salvador Illa, ha prometido no quedarse quieto. Tener una actitud proactiva en los dos meses que, desde este miércoles, empiezan a descontar para intentar lograr un pacto que lo invista presidente de la Generalitat. No tiene los apoyos para serlo hoy, en un pleno en el que se ha constatado que por ahora no hay candidato, pero se ha mostrado convencido de que los conseguirá. Para ello, ha prometido formular una oferta progresista "ambiciosa" que sea capaz de atraer el 'sí' de ERC y de los Comuns.

"Es la única aritmética viable. Así son las cosas, gusten más o gusten menos", ha dejado caer insistiendo, una vez más, que Carles Puigdemont no tiene ninguna opción de convertirse en presidente por más que Junts busca mantener viva esta posibilidad. Illa se ha reafirmado en que trabajará "sin prisa, pero sin pausa" para explorar "por todos los medios posibles" formar un Govern que evite la repetición electoral. Si una cosa pretenden los socialistas es acompasar el calendario que necesita ERC para gestionar su crisis interna con el de la investidura, un complejo equilibrio que puede llevar al límite los plazos.

Un pacto desde el "convencimiento"

Socialistas y republicanos se continuará reuniendo. De hecho, Illa ha asegurado que pese a que se podría mostrar pasivo a la espera de que "no bloqueen", su apuesta es trabajar una alianza a consciencia forjada desde el "convencimiento" de todas las partes. Ha hecho referencia a un programa que genere prosperidad para distribuirla de forma más justa, de valores para hacer frente a la extrema derecha, de desplegar políticas públicas "ambiciosas" y de potenciar la cultura catalana con "singular atención a la lengua". Se trata de carpetas son que se están abordando en los últimos encuentros de los equipos negociadores -este martes se produjo uno en el Parlament- a la espera de que se concrete la propuesta de financiación para Catalunya.

Cuando el presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové -uno de los negociadores republicanos-, ha subido al atril ha recordado, precisamente, que esta es una de sus exigencias primordiales, aunque ha recordado que también lo es la resolución del conflicto político mediante el ejercicio del derecho a la autodeterminación, todo un anatema para los socialistas. Lo que no ha hecho ERC, sin embargo, es señalar que a Junts no le sale las cuentas. De momento, los republicanos se reúnen tanto con el PSC como con los posconvergentes, a los que ha advertido que no den por descontados sus votos ni por ser de izquierdas ni por ser independentistas.

Los Comuns aprietan las tuercas a Illa

Los Comuns sí que han hurgado abiertamente en que la investidura de Puigdemont no es posible. "O hay un acuerdo entre el PSC, ERC y los Comuns o una repetición electoral. Que no se disfrace la realidad, que no se engañe a la ciudadanía", ha espetado la presidenta del grupo, Jéssica Albiach, que ha aprovechado la ocasión para apretar las tuercas a Illa y recordarle que es quien tiene la "máxima responsabilidad" y que, por lo tanto, el que "más tiene que moverse". La dirigente se ha manifestado optimista con lograr el acuerdo a tres, que ha supeditado a que el próximo Govern tenga como prioridad la construcción de vivienda pública.