INVESTIGACIÓN

Reacciones en la judicatura: "Lo importante es que el Consejo se vuelva a poner en marcha"

La Asociación Francisco de Vitoria, la segunda en número de jueces, sostiene de forma crítica que la lista de 12 vocales judiciales "resume a la perfección el intercambio de cromos entre PSOE y PP"

La sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Alberto Muñoz / Tono Calleja Flórez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El acuerdo entre el Partido Socialista y el Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha sido recibido con "alivio" por una parte de la judicatura española. Este periódico ha recabado la opinión de magistrados del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional, que han sufrido la parálisis en el órgano de gobierno de los jueces españoles.

"Lo importante es que el Consejo se vuelva a poner en marcha", explica un juez de la Audiencia Nacional, que "después de tantos años" se confiesa "alegre". Al ser preguntado por los perfiles de los nuevos vocales del CGPJ contesta: "Al menos, volvemos a tener un órgano de gobierno en plenas funciones. Creo que he llegado este punto las personas ya era lo de menos".

En el Tribunal Supremo, un magistrado alude también al hartazgo que ha supuesto la falta de magistrados, que ha perjudicado el funcionamiento del alto tribunal: "Todo mejor que seguir como estamos", explica este juez.

Tribunal Supremo

El mismo Tribunal Supremo ya dijo esta semana que el "perjuicio" causado a la judicatura durante los cinco años y medio que ha durado el bloqueo a la renovación de sus vocales es "enorme".

Sin embargo, el acuerdo entre las formaciones mayoritarias ha dividido a las asociaciones de jueces, a pesar de que todas ellas coinciden en que los cinco años y medio de bloqueo resultaban "insostenibles". No todas tienen claro que seguir adelante con el sistema actual sea una forma de mejorar la salud de la justicia ni de garantizar la separación de poderes.

"Empeñarse en renovar el Consejo con un sistema que es claramente un fracaso es abonarnos en el futuro a más politización y más bloqueos", explican a este periódico desde la asociación Foro Judicial Independiente.

Francisco de Vitoria

Por su parte, desde la Asociación Judicial Francisco de Vitoria , que cuenta con casi 1.000 asociados, apuntan que, a pesar de que el acuerdo “pone fin a una anomalía democrática sin parangón”, este no es más que “obsceno intercambio de cromos” que “continúa con la politización del órgano de gobierno de los jueces”.

“Hemos perdido una oportunidad histórica”, apuntan desde la asociación. “Los políticos no quieren perder su cuota de poder en el CGPJ, y eso traslada una imagen a la ciudadanía de que los vocales del consejo tienen una falta de apariencia de independencia e imparcialidad”.

"Muy contentos"

Desde la asociación progresista Juezas y Jueces para la Democracia han resaltado como “positivo” el hecho de que se acabe con una “anomalía inadmisible que se ha mantenido durante demasiado tiempo”. En ese sentido, y según explica su portavoz, Edmundo Rodríguez, para ellos el acuerdo alcanzado entre PSOE y PP va “por el camino adecuado al basarse no sólo en la renovación, sino en la búsqueda futura de una reforma basada en el consenso y el pacto”.

La portavoz de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM), María Jesús del Barco, ha asegurado que están "muy contentos" por la renovación, ya que llevaban mucho tiempo pidiéndolo: "Es muy positivo, porque además supone un avance, pues incluye un acuerdo para llevar a cabo una proposición de ley y cambiar así la ley orgánica del sistema de elección de los vocales y reforzar la participación de los jueces".