10º aniversario

El Rey visita los países bálticos para apoyar a los militares españoles desplegados a las puertas de Rusia

El Rey viaja a las exrepúblicas soviéticas, en las que el miedo a la invasión rusa es una constante

Empieza su segunda década en el trono con un desplazamiento de alta carga política

Felipe VI, en el Salón de Columnas del Palacio Real, el pasado miércoles, en uno de los actos del 10º aniversario de su proclamación.

Felipe VI, en el Salón de Columnas del Palacio Real, el pasado miércoles, en uno de los actos del 10º aniversario de su proclamación. / José Luis Roca

Pilar Santos

Pilar Santos

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Felipe VI va a estrenar su segunda década en el trono con un viaje de alta carga política: el domingo a primera hora saldrá de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) hacia el mar Báltico. El Monarca visitará hasta el martes Estonia, Lituania y Letonia, tres países a las puertas de Rusia en los que están desplegados militares españoles desde hace dos décadas, pero cuyo papel ha ganado relevancia por la invasión de Ucrania ordenada por Vladimir Putin en febrero de 2022.

El 27 de mayo, en el almuerzo que Felipe VI ofreció al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que estaba de visita en España, pronunció un discurso en el que pidió a Putin "la retirada completa, inmediata e incondicional de todas las fuerzas rusas".

Con la incorporación de las tres antiguas repúblicas soviéticas a la Unión Europea y a la OTAN en 2004, se amplió el espacio aéreo aliado al noreste y los socios tuvieron que ayudarles para llevar las tareas de vigilancia y control sobre su territorio. Esa solidaridad se redobló el año pasado, ya con la guerra en Ucrania en marcha, en la cumbre de la OTAN que se celebró en Vilnius (Lituania) y en la que los aliados se comprometieron a "defender cada centímetro" de los tres países en caso de invasión rusa, un miedo con el que conviven cada día.

El Rey empezará la gira por Estonia (superficie similar a Aragón y 1,3 millones de habitantes) saludando al presidente de la república, Alar Karis, un biólogo y exdirector del Museo Nacional que alcanzó el puesto como independiente y apoyado por el partido reformista y el centrista. La reunión bilateral será en el Palacio Presidencial de Kadriorg y después el Rey se trasladará al Parlamento, en el que la delegación española se entrevistará con la que encabece el presidente de la Cámara, Lauri Hassar. Por la tarde, Felipe VI irá al puerto de Tallin, donde están desplegados buques de la Armada española para reunirse con los militares. El día lo cerrará con una cena de honor que le ofrece Karis, donde el Rey pronunciará un breve discurso.

Simulacro en la base aérea

El lunes, a primera hora, saldrá hacia Lituania (con un territorio que es dos veces Cataluña y 2,8 millones de habitantes). El presidente de la república, Gitanas Nauseda, un analista financiero de un partido independiente que ocupa el cargo desde 2019, le recibirá y le ofrecerá un almuerzo. Después irá a hacer una ofrenda floral en el Memorial de los asesinados que lucharon por la independencia de Lituania. La visita también incluye visita al Parlamento y un breve encuentro con la presidenta de la Cámara, Victoria Cmilyte. Por la tarde, el momento de ver a los militares españoles que están destacados en la base aérea Siauliau y que participan en la Policía Aérea del Báltico de la OTAN (BAP). En los hangares de reacción rápida asistirá a un simulacro de cómo un avión intercepta a otro. Sobre las siete de la tarde volará a Letonia, última etapa de su viaje.

Este país, de una superficie similar a Lituania, pero con menos habitantes (1,8 millones), también cuenta con despliegue español: en la base de Adazi, a 20 kilómetros de Riga, está desde 2017 el Grupo de Combate Multinacional de la OTAN en el que España contribuye a la labor de disuasión aliada frente a Rusia. Allí irá el Rey después de haber almorzado con el presidente, Edgars Rinkevics, historiador, de un partido centrista y el primer mandatario de la UE abiertamente gay. En Letonia, Felipe VI también visitará el Parlamento, se entrevistará con la presidenta de la Cámara, Daiga Mierina, y hará una ofrenda en el Monumento a la Libertad. Tras la visita a la base, en la que estará entre las tres y las seis de la tarde, saldrá hacia el aeropuerto de Spilve, en Riga, para volver a España.

Suscríbete para seguir leyendo