Dos años del suceso

ERC pide una investigación independiente del salto a la valla de Melilla de 2022 que se saldó con más de 20 fallecidos

MULTIMEDIA | Un año de la tragedia de Melilla (2023)

REPORTAJE | Tragedia en la valla de Melilla: un veintena migrantes muertos y centenares de heridos

Gabriel Rufián, ERC. durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

Gabriel Rufián, ERC. durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. / JOSE LUIS ROCA

Europa Press

Europa Press

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Esquerra Republicana considera necesaria una investigación independiente del salto a la valla de Melilla el 24 junio de 2022, que se saldó con entre 23 y 27 fallecidos, según distintas fuentes. A falta de un día para que los hechos cumplan dos años, la formación ha trasladado una batería de preguntas escritas en el Congreso de los Diputados, en la que, entre otras cosas, cuestiona al Ejecutivo sobre si tiene intención de colaborar "plenamente" con las investigaciones internacionales y las realizadas por organizaciones de derechos humanos respecto a los hechos ocurridos en Melilla.

El escrito llega después de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se remitiera el jueves a la investigación que realizó la Fiscalía General del Estado sobre el salto a la, y que determinó que no había habido ningún tipo de responsabilidad por parte de ninguna autoridad, ningún funcionario español, al ser preguntado por el informe de Border Forensics, Irídia, y la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) publicado esta semana.

ERC considera que la respuesta es "insuficiente"

La formación cree que, hasta ahora, la respuesta del Gobierno español ha sido "insuficiente", con una "falta de reconocimiento de las graves violaciones de derechos humanos y la ausencia de medidas concretas para prevenir futuros incidentes de esta naturaleza".

Por ello, ERC solicita al Ejecutivo "medidas urgentes y efectivas" para abordar las "graves violaciones de derechos humanos" documentadas en Melilla hace dos años. Estas han señalado que deben incluir una "investigación independiente y transparente" sobre los hechos ocurridos, que aseguren la participación de organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos.

Además, afirma que es necesario "revisar y reformar" las políticas y procedimientos de control fronterizo "para garantizar el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento del derecho internacional". También expone que es "esencial" implementar programas de capacitación para las fuerzas de seguridad en derechos humanos y manejo de situaciones de alta tensión, "asegurando que actúen con proporcionalidad y respeto por la dignidad de las personas".

"Acciones concretas" sobre las devoluciones

En la misma línea, pide al Gobierno que señale qué "acciones concretas" se han implementado "para garantizar que las devoluciones de migrantes se realizan de acuerdo con el derecho internacional y respetando los derechos humanos".

ERC también hace alusión a los mecanismos de control y supervisión y pide conocer si estos se han establecido "para evitar el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en las fronteras". Además, pregunta si se han revisado o modificado políticas y medidas desde la tragedia "para mejorar la gestión de las personas en la frontera sur de España".

En este sentido, también ha registrado una pregunta para que el Gobierno aclare si ha considerado una "revisión independiente" de las operaciones y procedimientos de las fuerzas de seguridad en la frontera de Melilla y, si es así, quién la llevará a cabo y cuál será su alcance.

Finalmente, solicita saber qué formación específica reciben las fuerzas de seguridad en relación con el manejo de situaciones de alta tensión y con el respeto de los derechos humanos en contextos migratorios. Por último, en cuanto a las víctimas, ERC pregunta por su compensación y a las familias afectadas por la tragedia de Melilla.