Negociación catalana

El PP propone el modelo Rajoy para la financiación autonómica y hacer una conferencia de presidentes

MULTIMEDIA: ¿De qué hablamos cuando hablamos de financiación autonómica (singular o no)?

El vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, comparece a la vuelta de Navidad en Génova.

El vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, comparece a la vuelta de Navidad en Génova. / EP

Europa Press

Europa Press

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha propuesto que, para reformar el sistema de financiación autonómica, se siga el modelo que en 2017 emprendió el expresidente Mariano Rajoy, de modo que primero se convoque una conferencia de presidentes autonómicos, luego el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y por último se llegue a un acuerdo en el Congreso.

La idea base de Bravo pasa por una reforma del sistema de financiación multilateral y que atienda las necesidades de todas las comunidades autónomas. Para alcanzar ese objetivo, dice el también diputado del PP, es necesario un consenso generalizado de las autonomías y que estas estén asesoradas por un comité de expertos independientes que "busquen el mejor sistema".

Además, Bravo cree que el panorama actual es favorable para llegar a ese acuerdo, pues cuando Rajoy "abrió el melón" para reformar el sistema había una recaudación de unos 186.000 millones de euros, mientras que en la actualidad se recaudan 271.000 millones. "Si en ese momento se veía la posibilidad de llegar a acuerdos, imagínese con 86.000 millones más", ha señalado en declaraciona al programa Parlamento de RNE recogidas por Europa Press.

Tiempos de Aznar

Además de ese modelo Rajoy, Juan Bravo ha recordado que con el Gobierno de José María Aznar, en 2002, se consiguió una reforma del sistema de financiación que contó "con el apoyo del 93% del Congreso". "Esa es nuestra fórmula también", ha apostillado. No obstante, cree que si el Gobierno de Pedro Sánchez quiere reformar el sistema, lo intentará sin el PP, aunque duda que realmente tenga intención de ello tras seis años gobernando. "El Gobierno lleva seis años gobernando y no lo ha intentado", ha esgrimido.

Pero para quien sí puede haber una reforma, a juicio de Bravo, es para Catalunya, después de que la comunidad autónoma haya pedido una condonación de deuda de 15.000 millones de euros y un sistema de financiación y fiscal propia similar al de País Vasco y Navarra.

El vicesecretario de Economía considera que esa posible financiación singular catalana llegará "hasta donde quieran" ERC y Junts, ya que el Gobierno ofrecerá "lo necesario" para que Sánchez siga siendo presidente, como hizo anteriormente, agrega Bravo, con los indultos y la amnistía.

La última reforma

En este contexto, ha aprovechado para criticar que sean precisamente ERC y Junts los que se quejen del sistema de financiación, cuando en 2009 y tras un acuerdo del PSOE con ERC e Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) se reformó el esquema de financiación autonómica.

"Es sorprendente que los mismos que hicieron en el 2009 con el 51% de los votos sin unanimidad, hoy sean los que dicen que ese sistema no vale, se inventen otro nuevo y de nuevo se lo quieran imponer a todos los demás", ha subrayado.