INVESTIGACIÓN

Anticorrupción desvela que la trama Koldo "se ha extendido a otros ámbitos de la Administración Pública y la Guardia Civil"

El Ministerio Público anuncia que en los registros "fueron intervenidas, entre otras, un total de 169 evidencias digitales, material que está ya siendo examinado y del que todo apunta podrían derivarse nuevas imputaciones que afectarían a otras personas e incluirían nuevos delitos"

Imagen de archivo de un agente de la Guardia Civil

Imagen de archivo de un agente de la Guardia Civil / GUARDIA CIVIL - Archivo

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Fiscalía Anticorrupción ha revelado que los delitos de cohecho y tráfico de influencias detectados en la actuación de los integrantes de la trama Koldo "no se han limitado" a la adjudicación de los contratos de 53 millones de las mascarillas, sino que se han "extendido a otros ámbitos de la Administración Pública, señaladamente, y nada menos, a la propia Guardia Civil", según especifica el informe firmado por el fiscal del caso, Luis Pastor, dirigido al juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, en el que le pide que reclame ante el Tribunal Supremo la competencia para investigar la causa, que ahora desarrolla la Fiscalía Europea.

"En este sentido, se ha de tener presente que en las entradas y registros fueron intervenidas, entre otras, un total de 169 evidencias digitales, material que está ya siendo examinado y del que todo apunta podrían derivarse nuevas imputaciones que afectarían a otras personas e incluirían nuevos delitos", prosigue el representante del Ministerio Público, que rechaza la intención del organismo con sede en Luxemburgo de que sean "apartados los órganos nacionales más directamente encargados de la persecución de dos de los más característicos delitos de corrupción", en alusión a Anticorrupción y la Audiencia Nacional.

Guardia Civil y Ejército del Aire

Tal y como adelantó este periódico, el grupo empresarial de uno de los comisionistas de la trama Juan Carlos Cueto, el verdadero hombre detrás de la empresa que consiguió el negocio de 53 millones de euros por la compra de mascarillas a través del ministerio de José Luis Ábalos, ya era un proveedor habitual de otros organismos como el Ejército del Aire y la Guardia Civil desde al menos 2017. Entre dicho año y 2021, y a pesar de que era investigado en la Audiencia Nacional en el seno del caso Defex por corrupción en la venta de armas a Angola, diferentes empresas del Grupo Cueto ingresaron más de 3,5 millones de euros en contratos con ambos cuerpos de seguridad.

Así, Comercial Cueto declaró haber ingresado entre 2017 y 2021 un total de 8,1 millones de euros "con origen en diversas sociedades y organismos públicos", detalla el informe de la UCO, que tiene fecha de noviembre de 2022. No obstante, "se observa que el mayor cliente resulta ser la dirección General de la Guardia Civil", que le pagó en el mismo periodo 2.052.167 euros por sus servicios