Negociaciones en Catalunya

Illa replica a Rull que Puigdemont "no tiene ninguna posibilidad" de ser presidente

Rull certifica que no hay candidato a la investidura y activará la cuenta atrás con un pleno el 26 de junio

Junts descarta que Puigdemont se presente aún a la investidura y deja en el aire su regreso

Illa no se presentará a la investidura hasta que logre el pacto con ERC y Comuns

El líder del PSC, Salvador Illa, en rueda de prensa este miércoles en el Parlament

El líder del PSC, Salvador Illa, en rueda de prensa este miércoles en el Parlament / ACN

Sara González

Sara González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El líder del PSC, Salvador Illa, lleva días tratando de desmontar, por todos los medios que están a su alcance, que sea posible una investidura de Carles Puigdemont, como continúa alimentando Junts. Pero pese a que este miércoles volvió a insistir que "en ningún caso" su partido se abstendría para permitirlo, el presidente del Parlament, Josep Rull, dijo en una entrevista en TV3 que, tras reunirse con todos los grupos y certificar que por ahora no hay candidato a la investidura, la mayoría "más operativa" es "similar" a la que hizo posible una Mesa con mayoría independentista. En la misma televisión pública, Illa ha replicado que esa afirmación "no se corresponde con la realidad" y que Puigdemont "no tiene ninguna posibilidad" de ser presidente de la Generalitat con los resultados del 12 de mayo.

"Esto es enredar al personal. Ya basta", ha dicho con contundencia tras volver a repetir que su partido no facilitará que eso ocurra y que, por lo tanto, si Puigdemont se postula para una investidura obtendrá 74 votos en contra, cosa que cortocircuita sus posibilidades de alcanzar la Generalitat. Sin embargo, por más que los socialistas digan por activa y por pasiva que el escenario al que se aferra Junts es inviable, los posconvergentes lo enarbolan amenazando con retirar el apoyo de sus siete votos clave para la estabilidad de Pedro Sánchez en Madrid.

La financiación, "inaplazable"

De momento, tanto Illa como Puigdemont han pedido más tiempo a Rull para intentar tejer un pacto que está, principalmente, en manos de ERC. El líder del PSC, que se ha mostrado convencido de poder lograr un acuerdo con republicanos y Comuns, ha admitido que el modelo de financiación es un "asunto relevante" de las negociaciones que mantienen con el partido de Marta Rovira, pero que no es el único. Otras materias que están encima de la mesa, ha detallado, son la defensa del catalán, de los servicios públicos y cómo hacer frente a los discursos de odio. c

No obstante, el debate económico es el gran nudo e Illa se ha comprometido a abordarlo de forma "serena", con argumentos y números frente a sus detractores. Y es que la financiación con carácter "singular" para Catalunya ha levantado ampollas entre barones socialistas, pero también entre partidos que forman parte de la mayoría que apoya al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Pese a ello, el líder del PSC defiende que hay que afrontar ya este asunto, que es "inaplazable", pero que hay que hacerlo "sin tirarse los trastos por la cabeza".

Sin reunión en Ginebra prevista

De nuevo, ha vuelto a detallar que su propuesta es un modelo dentro del marco del Estatut vigente, que permite el despliegue de un consorcio tributario que, a su juicio, tendría capacidad para recaudar todos los impuestos. Lo importante, ha señalado, no es quién los recauda, sino "quién y como los gestiona". Aun así, ha dejado claro que por mucho que se llegue a sellar un acuerdo para esta materia, el resultado final no dependerá solo de lo que pida Catalunya, pese a comprometerse a defender el pacto que alcance su equipo negociador, encabezado por la número dos del PSC, Lluïsa Moret. Por ahora, Illa no tiene previsto reunirse con Rovira en Ginebra. Quedan por delante dos meses de negociaciones.