Crisis interna

Los afines a Marta Rovira mantendrán el control de ERC en el Parlament con Vilalta y Jové

La corriente crítica Col·lectiu 1 d'Octubre hace público otro manifiesto sobre el futuro del partido

El manifiesto sobre el futuro de ERC tensiona el partido y clarifica los bandos en lucha

Quién es quién (y qué apoyos tiene) en la lucha por el control de ERC

Unos 300 militantes de ERC piden una "renovación de la cúpula" en un manifiesto

Juli Fernández, Marta Vilalta y Josep Maria Jové en la reunión del grupo de ERC.

Juli Fernández, Marta Vilalta y Josep Maria Jové en la reunión del grupo de ERC. / Nico Tomás / ACN

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Desde que estalló la crisis interna en ERC por los malos resultados de las elecciones catalanas, cada movimiento del partido hay que leerlo en clave de la disputa que mantienen Marta Rovira y Oriol Junqueras por el control de la formación. Este martes Esquerra ha comunicado quién dirigirá a su grupo en el Parlament: repetirán Josep Maria Jové como presidente y Marta Vilalta como portavoz. Son dos personas afines a la secretaria general, lo que significa que el sector de Rovira mantendrá el poder en el Parlament, al menos hasta que se dilucide quién toma el mando en el partido en el congreso del 30 de noviembre.

Vilalta es uno de los puntales de apoyo de Rovira en el partido. Se sabía desde el principio, pero quedó ratificado cuando firmó el manifiesto sobre el futuro de ERC que se dio a conocer el lunes. Un manifiesto 'rovirista' contrario a las tesis de Junqueras. Jové no lo ha firmado, pero varias fuentes consultadas por EL PERIÓDICO dan por hecho que se posiciona también con Rovira y que, si decidió no suscribir el manifiesto es para no comprometer su papel como presidente del consejo nacional de ERC, un órgano decisivo para el funcionamiento de la formación.

Para acabar de completar el control de Rovira sobre ERC en el Parlament, a los dos miembros republicanos en la Mesa del Parlament -Raquel Sans y Juli Fernández- también se les considera próximos a la secretaria general. La única concesión al 'junquerismo' ha sido situar como portavoz adjunto a Jordi Albert, diputado del Baix Llobregat más cercano al ya exlíder del partido.

El manifiesto del lunes se ha erigido como la guía oficiosa para tener presente los apoyos de cada uno de los dos sectores, el 'rovirismo' y el 'junquerismo'. Si nos remitimos a él, queda claro que Rovira tiene el apoyo tanto de ERC en el Govern como de ERC en el Parlament. En el grupo cuenta con al menos 11 apoyos de 20 diputados. En el Govern con 9 de los 15 miembros del gabinete, entre ellos el de Pere Aragonès. Aunque el president de la Generalitat fue en su día ungido por Junqueras, ahora se posiciona con Rovira. El sector de Junqueras, sin embargo, no se incomoda por esta distribución de los apoyos. Considera que puede lograr el de la militancia, que es quien decantará la disputa en un congreso del 30 de noviembre.

La crisis en ERC empezó el día después de las elecciones, pero el manifiesto del lunes ha servido para hacer más pública que nunca la discrepancia interna tanto en las redes como en los medios de comunicación. Este martes, en una entrevista en TV3, el diputado Joan Tardà ha lamentado la publicación del documento: tanto porque se enteró de él por la prensa como porque "no era el momento de hacerlo". Según él, el partido debe renovarse, pero no puede prescindir de Oriol Junqueras. "Hacer renovación es síntoma de vitalidad y hacer tabula rasa es infantilismo político", ha dicho.

El futuro de Roger Torrent

Como la pugna interna ya es pública, los integrantes de ERC se prodigan en los medios sin reparos. En defensa del manifiesto ha salido el conseller de Empresa en funciones, Roger Torrent. Su argumento es que el partido debe afrontar una "renovación" y una "sacudida" para volver a sintonizar con la ciudadanía. Ha asegurado que ERC no puede "prescindir" de Junqueras, pero ha dado a entender que, a su juicio, no puede volver a liderar el partido en el congreso de otoño.

Cuando habla Torrent también hay que estar pendiente de sus planes de futuro y de si estaría dispuesto a coger el timón de ERC. Hace unos años intentó convertirse en el candidato republicano a la Generalitat, pero el elegido fue Aragonès. Este martes, en una entrevista en Rac1, ha enfriado la posibilidad de asumir un papel relevante en el futuro: "Tengo la cabeza más fuera de la política que dentro". Sin embargo, no se ha descartado del todo y ha asegurado que siempre estará a disposición de "ayudar" al partido.

Otro manifiesto

Este martes también ha aparecido otro manifiesto sobre el futuro de ERC, en este caso con menor impacto que el del lunes. Se trata de un texto impulsado por el Col·lectiu 1 d'Octubre, corriente crítica de la formación que, al menos hasta ahora, ha sido minoritaria dentro del partido. Está avalado por más de 40 militantes, pero sin rostros conocidos con el manifiesto 'rovirista'. El Col·lectiu propone una "reorientación estratégica" del partido y devolverlo al año 2017. Esto pasaría por volver a poner la independencia en primer plano y la "unidad" de todos los actores del soberanismo. También apuesta por una renovación de la dirección actual de los republicanos. "La actual dirección ya no es el equipo humano idóneo para liderar el necesario cambio de estrategia del partido", sostiene el texto.