Ley de Amnistía

Comienzan los trámites sobre la amnistía del exconseller Buch y el exescolta de Puigdemont

La ley de amnistía entra en vigor en el BOE, en directo: cuándo se aplica, reacciones y última hora del regreso de Carles Puigdemont a España

Miquel Buch, exconseller de Interior

Miquel Buch, exconseller de Interior / DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha iniciado los trámites para decidir si amnistía al exconseller de Interior Miquel Buch, que fue condenado por malversación y prevaricación por fichar como asesor a un sargento de los Mossos d'Esquadra para que siguiera escoltando al expresident Carles Puigdemont.

En septiembre del pasado año, la Audiencia de Barcelona condenó a 4 años y medio de cárcel y 20 de inhabilitación a Buch por los delitos de malversación y prevaricación, por los que también impuso 4 años de prisión y 19 de inhabilitación al exsargento de los Mossos Lluís E., que en 2017 ayudó a huir de España a Puigdemont y que en los 224 días que fue asesor en la consellería de Interior cobró 52.712 euros de fondos públicos.

En una providencia, la sala de apelación penal de la sala civil y penal del TSJC da cinco días a las partes, en este caso las defensas de Buch y del exsargento y a la Fiscalía, para que se pronuncien sobre si consideran amnistiados todos o algunos de los delitos por los que se dictó la condena -que recurrieron-, y fija para el próximo 25 de junio una reunión para deliberar y votar sobre este caso.