Ley de Amnistía

Vox asegura que recibirá a Puigdemont "dándole la bienvenida que se merece"

La oposición de jueces y fiscales frena la amnistía: ¿Puede la UE perdonar a malversadores?

Los fiscales del 'procés' reiteran su oposición a la amnistía: solo la ven aplicable por el 1-O a Marta Rovira

Vox ha celebrado una "mesa de trabajo" en Barcelona para responder a la ley de amnistía

Vox ha celebrado una "mesa de trabajo" en Barcelona para responder a la ley de amnistía / Alejandro García / EFE

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha denunciado este miércoles la "gran humillación" que, a su juicio, supone que el expresident Carles Puigdemont pueda volver a Catalunya tras la aprobación de la amnistía y ha asegurado que su partido le recibirá "dándole la bienvenida que se merece".

Así lo ha señalado en una rueda de prensa en Barcelona tras presidir la primera reunión de la 'Mesa de Trabajo por la unidad de España', formada por los vicepresidentes autonómicos del partido, que tiene como objetivo "coordinar la respuesta" contra la ley de amnistía.

En el encuentro se han reunido el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo; el de Aragón, Alejandro Nolasco; el de la Comunidad Valenciana, Vicente Barrera; y el de Murcia, José Ángel Antelo; así como el consejero de Vox en Extremadura, Ignacio Higuero, todos ellos representantes de gobiernos autonómicos que presentarán sendos recursos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la amnistía.

Ante la aprobación de la ley de amnistía, que ha descrito como "el mayor acto de corrupción y traición posible", Vox ha prometido "dar la batalla" a nivel político, judicial, social y cultural.

"Por culpa de la amnistía tendremos que sufrir la gran humillación de ver a ese delincuente que salió en un maletero, entrando por la avenida Diagonal en unas semanas para asistir a un debate de investidura. Que tengan muy claro, unos y otros, que le recibiremos en la Diagonal, con el pueblo español, y dándole la bienvenida que merece", ha asegurado.

Acusaciones al PP de "no haber hecho nada"

Garriga ha enfatizado que Vox ya lideró "la respuesta en las calles y en los tribunales al golpe de Estado en 2017" y ha asegurado que, con la aprobación de la amnistía, el partido no se "detendrá": "Vamos a protagonizar una acción coordinada desde todos los estamentos de nuestra formación política y, por supuesto, liderándolo con las personas que tenemos en los gobiernos regionales".

Al respecto, ha acusado al PP de "no haber hecho absolutamente nada" en contra de la amnistía: "Cuando podían haber llevado el conflicto institucional al Senado, decidieron hacer lo que mejor saben hacer, que es ponerse de perfil y echar pelotas fuera".

Garriga ha sostenido que Vox combatirá la amnistía desde "muchos frentes": "Es una batalla a muchos niveles, a nivel cultural, hay que volver a estar orgullosos de formar parte de una gran nación como es España. En el ámbito político, dar el brazo a torcer al PP para impulsar todas aquellas medias que lleven a ilegalizar a los partidos separatistas".

Recuperar el delito de sedición y endurecer penas

Asimismo, ha planteado otras medidas como recuperar el delito de sedición, endurecer las penas de traición o secundar y apoyar las manifestaciones en contra de la amnistía.

Sobre los recursos ante el TC y la posibilidad de que prosperen, Garriga ha dicho ser consciente de que "algunas instituciones se han convertido más en delegaciones del PSOE que en instituciones garantes del Estado de derecho".

"No obstante, nosotros no vamos a ser quienes vamos a torpedear o cuestionar las instituciones del Estado. Vamos a apoyar esos recursos", ha agregado Garriga, que ha asegurado que seguirán "confiando en los jueves y en la ley".

Por su parte, los vicepresidentes autonómicos de Vox han destacado que ellos mantienen el mismo discurso en toda España y que su partido es "el único que no ha compadreado nunca con el separatismo".

"Ya les metimos en la cárcel una vez, lo volvemos a hacer", ha asegurado el vicepresidente de Murcia, José Ángel Antelo, que ha agregado: "Posiblemente, en el futuro tengamos que ampliar esas cárceles para Pedro Sánchez y para algunos de sus familiares, porque no es amnistiable lo que están haciendo".