Crónica desde Génova

Feijóo logra una ajustada victoria pese a su foco en la amnistía y la corrupción

Los populares aventajan en dos escaños al PSOE tras presentar las elecciones como un plebiscito contra Sánchez

Dirigentes autonómicos y altos cargos creen que el líder de los conservadores debe hacer cambios en su equipo

Isabel Díaz Ayuso, Dolors Montserrat, Albert Núñez Feijóo y Cuca Gamarra celebran la victoria del PP en las elecciones europeas

Isabel Díaz Ayuso, Dolors Montserrat, Albert Núñez Feijóo y Cuca Gamarra celebran la victoria del PP en las elecciones europeas / José Luis Roca

Pilar Santos

Pilar Santos

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El PP ganó este domingo las elecciones europeas al PSOE de manera mucho más ajustada de lo que pensaba hace solo dos semanas. Alberto Núñez Feijóo y su cúpula han vuelto a fallar en la gestión de sus expectativas, como ya les ocurrió en las generales del año pasado. Pese a saltar de los 13 escaños a los 22 y vencer al PSOE (20), no ha ganado el “plebiscito” que él mismo planteó contra Pedro Sánchez. Los socialistas han resistido en las urnas (solo han perdido 1 diputado) pese a la ley de amnistía, el ‘caso Koldo’ y los negocios de Begoña Gómez, los tres temas en los que el PP ha basado su campaña.

El “Ahora o nunca” que lanzaron los populares no ha calado del todo en los ciudadanos y el partido de Feijóo ha acabado añadiendo a sus 13 diputados los 8 de Ciudadanos, que desaparece también del Parlamento europeo, y solo uno 'nuevo' más (hasta los 22). En la sede central, en la calle de Génova, la botella, sin embargo, se vio más que medio llena. "Siempre que el PP ha ganado unas elecciones europeas ganó las siguientes elecciones generales", espetó Feijóo pasada la medianoche entre aplausos de todo su comité de dirección, la presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y trabajadores del partido. Se refería a las europeas de 1994 (dos años después llegó José María Aznar a la Moncloa) y las de 2009 (Mariano Rajoy). Los populares prefieren olvidar que, en febrero, Feijóo en persona habló de doblar el resultado (tendrían que haber sido 26 escaños) y de que lograría tal diferencia sobre Sánchez que este se vería obligado a tirar la toalla y convocar elecciones generales.

"Vamos a gobernar después de las siguientes elecciones generales", exclamó Feijóo entre aplausos en la sede de Génova

La foto finish de este 9J, tras unas encuestas los últimos días que volvieron a inquietar al máximo a la cúpula del PP, da cierto alivio a Feijóo porque, objetivamente y pese a las expectativas generadas, ha vencido al PSOE por más de 700.000 votos (más del 4% de las papeletas). En Génova, además, recuerdan que en las generales de 2023 esa distancia del PP sobre el PSOE fue solo de 1,4.

A por las siguientes generales

El jefe de los populares celebró el "ciclo electoral de victorias", en referencia a la mayoría absoluta de Galicia, en febrero, y la mejora de resultados en el País Vasco y Catalunya, en los comicios de abril y mayo, respectivamente. Y, por si alguien en su partido tiene alguna duda sobre sus planes a medio plazo, Feijóo dejó claro que se ve ya compitiendo contra Sánchez de nuevo y ganándole: "Vamos a gobernar después de las siguientes elecciones generales", exclamó.

A Cuca Gamarra, número dos del PP, se le pudo preguntar minutos antes en una rueda de prensa si seguirían pidiendo el adelanto de esos comicios pero no fue clara. "Es hora de que Sánchez sea consecuente y adopte una posición conforme a lo que hoy están diciendo los españoles", respondió. La número dos del PP dijo que este resultado es una ayuda para que "el cambio llegue a España" porque los ciudadanos han dejado a los partidos del Gobierno de la coalición (PSOE y Sumar) en el segundo y quinto puesto en el ranking de votaciones. Gamarra también hizo referencia a la "derrota apabullante" de la izquierda "en España y toda Europa".

En el PP no querían comentar la irrupción del ultra Alvise Pérez (Se acabó la fiesta) que, la primera vez que se presenta y, solo apoyado en las redes sociales, ha obtenido tres escaños y el 4,5% de los votos. Fuentes de la dirección de los populares sí sumaron a su bloque de "centro-derecha" al partido Vox (6 diputados, 9,6% papeletas) y celebraron que esa alianza, contraria a los pactos del PSOE con los independentistas, llegue al 43,8% de los sufragios.

Fortalecerse en Génova

El sufrimiento de los últimos días de campaña con las encuestas que daban un empate técnico, el fallo con las expectativas y el error de Feijóo de decir el pasado lunes que estaba abierto a presentar una moción de censura contra Sánchez con la ayuda de Carles Puigdemont, han vuelto a poner en tensión a algunos territorios recelosos de la estrategia del líder del PP y el resto de su cúpula de Génova.

Algunos dirigentes autonómicos y altos cargos del partido muestran su deseo de que Feijóo "haga cambios" en el equipo tras este largo ciclo electoral y para fortalecerse internamente, porque admiten en privado que creen que Sánchez va a continuar con la legislatura todo lo que pueda.