A DIEZ DÍAS DE LA INVESTIDURA

PNV y PSE-EE sellan un preacuerdo para su gobierno de coalición que incluye reformar el Estatuto

El pacto de investidura entre socialistas y nacionalistas vascos ya recogió el compromiso de avanzar en el "reconocimiento nacional de Euskadi"

El candidato a Lehendakari, Imanol Pradales (3i), el secretario general del PSE-EE y candidato del partido a lehendakari, Eneko Andueza (3d), y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar (d) durante su encuentro para conversar de cara a formar un gob

El candidato a Lehendakari, Imanol Pradales (3i), el secretario general del PSE-EE y candidato del partido a lehendakari, Eneko Andueza (3d), y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar (d) durante su encuentro para conversar de cara a formar un gob / Europa Press

Europa Press

Europa Press

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

PNV y PSE-EE alcanzaron este lunes un preacuerdo programático que orientará el reparto de las carteras en la reedición de su gobierno de coalición. La investidura se celebrará el próximo 20 de junio y los equipos negociadores esperan que las conversaciones se estiren hasta esas fechas. Los socialistas aspiran a ganar peso en el futuro ejecutivo de coalición tras reforzar su llave de gobierno en las pasadas elecciones vascas. El PSE subió de diez a doce escaños y el PNV cayó de 31 a 27, por lo que en la actual estructura de gobierno pasarían de representar el 25% de sus diputados a casi un tercio Tras PNV y PSE-EE. Desde 2016 gestionan las carteras de Empleo, acompañada de la vicepresidencia segunda, la de Planificación Territorial y Vivienda y la de Industria y Turismo.

Las denominadas "Bases para el Acuerdo para avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y la transformación de una Euskadi global", que ahora deberán ratificarse por la militancia en una consulta orgánica, incluyen la reforma del Estatuto de Gernika. Dentro de la medida "nuevo pacto estatutario", las dos delegaciones negociadoras recogen el texto el compromiso de "alcanzar un acuerdo lo más amplio posible, tanto en el seno de las instituciones vascas como en las Cortes Generales, para ser posteriormente ratificado por el pueblo vasco". El pacto de investidura entre el PSOE y el PNV ya recogió el acuerdo de avanzar en el "reconocimiento nacional de Euskadi".

En las pasadas legislaturas todos los intentos de reforma no fructificaron. Se trata de la única comunidad que no ha actualizado su Estatuto, a pesar de ser la primera en aprobarlo. El programa de los socialistas vascos ya recogía esta pretensión para reforzar el autogobierno "a través de un articulado viable, que concite mayores apoyos que el Estatuto vigente y sea respetuoso con el ordenamiento jurídico".

Durante la campaña electoral, el líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, se opuso al impulso de un nuevo "estatus político" para Euskadi, como venía reclamando EH Bildu. "Un gran pacto entre diferentes y no ensoñaciones independentistas”, rechazó en referencia al derecho a decidir y al fracaso del plan de Ibarretxe.

Cinco grandes ejes

Otro de los objetivos que recogía el programa de los socialistas vascos para la reforma del Estatuto de Gernika, y que no precisa el preacuerdo con el PNV, pasa por "atribuir las competencias normativas tributarias al Parlamento Vasco". El documento sellado por PNV y PSE-EE hace referencia a una reforma del texto "en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente" y con el objetivo de "consolidar y profundizar nuestro sistema singular de autogobierno". Además, piden hacerlo "a través de la negociación, el acuerdo y el máximo consenso político en el Parlamento Vasco".

Los contenidos del preacuerdo programático se centran en cinco grandes ejes con especial foco en los servicios públicos, la economía, la transformación energética, la agenda verde, la conviviencia y el autogobierno. En este último eje destacan las competencias pendientes de transferir, como se recoge en el acuerdo de investidura con los jeltzales y "promover e impulsar los intereses vascos en Europa y en el mundo".

El documento ha sido trasladado este lunes a las Ejecutivas de los dos partidos, como paso previo a la ratificación del Gobierno de coalición por parte de la Asamblea Nacional de EAJ-PNV y a la aprobación en consulta a la militancia por parte del PSE-EE.