Resultados elecciones europeas

Podemos avanza por la mínima a los Comuns en Catalunya

Montero gana a Asens con casi 8.000 votos de diferencia en la primera cita electoral en la que concurren por separado

DIRECTO | Resultados de las elecciones europeas 2024: última hora del escrutinio

Yolanda Díaz logra tres escaños y fracasa en su primer examen nacional frente a Podemos, que obtiene dos

Jaume Asens, candidato de Comuns-Sumar y número dos de la lista estatal

Jaume Asens, candidato de Comuns-Sumar y número dos de la lista estatal / EUROPA PRESS

Gisela Boada

Gisela Boada

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Podemos se ha impuesto por la mínima -un 0,3% más de votos- a sus exsocios de coalición, los Comuns -ahora bajo el paraguas de Sumar-, en la primera contienda en la que las que ambas formaciones concurrían por separado en Catalunya: las elecciones europeas. Los morados, que decidieron no presentarse a los comicios catalanes para "no colaborar con la fragmentación de la izquierda", logran este domingo en Catalunya ocho mil votos más que el partido liderado por Jaume Asens en esta autonomía, quien iba de número dos en la lista de Sumar.

Se trata una diferencia mínima, pero el escenario catalán rompe con la lógica estatal, donde los resultados se han invertido y Sumar ha superado a Podemos con una diferencia de más 1,4% de votos, y con tres escaños, uno más que el partido liderado por Irene Montero en Europa.

Tras más de nueve años de colaboración, la desaparición de la marca En Comú Podem situaba a ambas formaciones en unas elecciones europeas donde debían consolidar su partido como el heredero de la segunda posición que logró la coalición en Catalunya hace casi un año, en las elecciones generales.

El protagonismo de Montero en Catalunya

Podemos no ha dudado en dar mucho protagonismo a los catalanes en campaña, exprimido sus derechos electorales -que le correspondían tras la ruptura de la coalición- en esta comunidad autónoma. La figura de Montero, exhibida en el debate de TV3 y en otros actos celebrado, ha jugado un papel importante para atraer el voto de los catalanes, tras la ausencia de su partido en las elecciones del 12M.

Por su lado, los Comuns confíaban en la figura de Asens para asegurarse el puesto en Catalunya. Un candidato catalán que ha ganado protagonismo este último año como negociador clave para Sumar con los independentistas tanto para la investidura de Pedro Sánchez como para el acuerdo de la ley de amnistia.

Pero no ha logrado ganar el pulso a Montero, quien fuera su compañera de formación cuando él presidía Unidas Podemos en el Congreso. Tras los resultados, el número dos de Sumar ha mostrado su preocupación por el auge de la extrema derecha y ha emplazado a las fuerzas progresistas a "construir un muro de contención en defensa de la democracia en Europa".