Revelación de secretos

El TSJM cita a la fiscal superior de Madrid para aclarar el origen de la revelación de datos del novio de Ayuso

La nota informativa que contenía información sobre el acuerdo que González Amador buscaba con la Fiscalía para evitar un juicio por fraude a Hacienda se distribuyó sin el membrete de la Fiscalía Superior

Las pesquisas pueden terminar implicando al fiscal general, que ya ha asumido públicamente la responsabilidad sobre la nota, y que debería responder ante el Tribunal Supremo

Archivo - La fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra (i), y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d).

Archivo - La fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra (i), y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d). / Juan Barbosa - Europa Press - Archivo

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, deberá comparecer el próximo 13 de junio en calidad de testigo en la causa por presunta revelación de secretos en una nota informativa que incluía datos sobre el acuerdo que la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, pretendía alcanzar para evitar llegar a juicio por fraude a Hacienda.

El magistrado Francisco José Goyena trata de aclarar cuál fue la cadena de mando que concluyó con la distribución de una nota que no contaba con el membrete ni el formato habitual de las informaciones que llegan a la prensa desde la Fiscalía Superior. Por ello, también ha citado ese mismo día al jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid.

Por el momento, esta causa se dirige contra Julián Salto --que es el fiscal que presentó la querella que acusa de fraude fiscal y falsificación a Alberto González Amador-- y contra su jefa provincial, Pilar Rodríguez, como responsables de la difusión de datos obrantes en los correos que la defensa del empresario intercambió con esta fiscalía. 

No obstante, las pesquisas parecen apuntar directamente al fiscal general, ya que instructor de la causa reclama saber quiénes fueron las personas físicas concretas que intervinieron en la decisión de hacer público dicho comunicado de prensa y el rango del máximo responsable de la carrera fiscal "que acordó o dio el visto bueno a la decisión de difundir el comunicado con el contenido finalmente remitido", según apuntó en su auto de inicio de las actuaciones.

 Ello apunta directamente al fiscal general, Álvaro García Ortiz, quien ha asumido personalmente la responsabilidad última sobre la difusión de la controvertida nota de prensa y que, de resultar investigado, lo sería ante el Tribunal Supremo su condición de aforado. De este modo, las diligencias de prueba ordenadas por Goyena se dirigen a conocer no solo quiénes fueron las personas concretas que la elaboraron la nota sino al responsable último de su difusión dentro del Ministerio Público.

La admisión de esta querella causó una profunda crisis en el seno de la Fiscalía, que se opuso a la admisión a trámite de este asunto según acordó la Junta de Fiscales de Sala, que se fracturó respecto a la cuestión. La postura de la Fiscalía en este asunto está siendo defendida por el fiscal superior de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura , Francisco Javier Montero --con el fin de que no sea ningún miembro de la Fiscalía de Madrid quien se vea implicado en la causa contra sus compañeros-- que ya recurrió el auto por el que Goyena comenzó su investigación.