Constitución del Parlament

Junts acusa al PSC de hacer "trampas" para hacerse con la presidencia del Parlament

El TC anula el voto a distancia de Lluís Puig y agita la constitución del nuevo Parlament

Toni Comín: "El Gobierno debe condicionar las votaciones en la UE a la oficialidad del catalán"

El secretario general de Junts, Jordi Turull, en un mitin en Argelers

El secretario general de Junts, Jordi Turull, en un mitin en Argelers / Nico Tomás / ACN

Carlota Camps

Carlota Camps

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A tan solo cuatro días para la constitución de la Mesa del Parlament y tras la sentencia del Tribunal Constitucional, que el miércoles anuló el voto a distancia del exconseller y diputado posconvergente Lluís Puig, Junts ha decidido subir el tono y acusar al PSC, quien presentó el recurso, de hacer "trampas" para quedarse con la presidencia de la Cámara catalana.

"¿Cómo puede pretender gobernar este país un partido que niega y recorta lo que han decidido las urnas? Los socialistas catalanes siempre tienen el comodín del Constitucional y del Supremo", ha exclamado el secretario general, Jordi Turull, durante su intervención en el penúltimo mitin antes de las elecciones europeas, celebrado este jueves en Sallagosa, tras afirmar que España ha pasado del "golpe de tricornio al golpe de las togas".

Unas acusaciones a las que se ha sumado el candidato de Junts a los comicios, Toni Comín, quien ha hablado de "escándalo" y de intento de "adulterar" los resultados del pasado 12 de mayo. "Van diciendo que son la barrera contra la extrema derecha... ¡pero si los que subvierten la democracia son ellos!", ha rematado, al mismo tiempo que les ha acusado de "caragarse el estado de derecho" y de provocar un "atropello".

El fallo, que también afecta al escaño del expresident Carles Puigdemont, ha impactado en las negociaciones para decidir quién se queda la presidencia del Parlament -si los independentistas o los socialistas-, porque podría dejar a los posconvergentes con dos votos menos en la Cámara. Que puedan votar o no dependerá de la decisión que tome la Mesa de Edad, formada por dos independentistas, Agustí Colomines (Junts) Mar Besses (ERC), y una diputada de Vox, Júlia Calvet. A pesar del TC, ERC ya se ha mostrado a favor de validar su voto.

Sin los pronunciamientos de Puig y Puigdemont, Junt, ERC y la CUP sumarían 57 votos, exactamente los mismos que alcanzarían PSC y PP. En caso de empate reiterado, sin embargo, la presidencia quedaría en manos del ganador de los comicios, es decir, de los socialistas. De momento, las tres formaciones independentistas están intentando cerrar un pacto para impedir que el PSC presida la institución con el concurso de los Comuns, que, a su vez, asegura que prioriza una entente con los republicanos y los morados.

Críticas a ERC

Todo ello en un acto en el que Comín ha insistido en que la "restitución" de Puigdemont como president de la Generalitat es posible, a pesar de que su formación quedó a siete escaños del PSC, y ha cargado con dureza contra ERC, después de que los republicanos hayan puesto como condición a una eventual investidura de Salvador Illa una "financiación singular". Es decir, un cambio en el modelo para que Catalunya pase a recaudar todos los impuestos, al estilo del concierto económico del País Vasco.

Comín lo ha tachado de "absurdidad" y ha defendido que este no puede ser el "precio" de "renunciar a tener un presidente independentista". "Nosotros lo queremos todo", ha exclamado, asegurando que esta será una de las condiciones de su partido en el Congreso de los Diputados y en la mesa de negociación abierta con el PSC en Suiza tras la investidura de Pedro Sánchez, pero no para permitir que el candidato socialista llegue al Palau de la Generalitat.

Con todo, el candido de Junts ha planteado las elecciones del próximo domingo como una "ratificación" del resultado del 12 de mayo y ha presentado su lista como la única "estrictamente catalana", en referencia a la lista "confederal" que ERC comparte con Bildu y el BNG. También Turull ha pedido al votante independentista movilizarse y luchar contra el "desánimo" y los "pitufos gruñones de la política" para seguir internacionalizando el 'procés' desde el Palamento Europeo.