Elecciones europeas

Feijóo enfila la recta final de las europeas en Sevilla: "La respuesta a las cartas, a la comedia, son las urnas"

Juanma Moreno ha pedido a los suyos que nos busquen excusas y que acudan a votar este domingo

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante un acto de campaña en Triana.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante un acto de campaña en Triana. / / FRANCISCO J. OLMO / EUROPA PRESS

Victoria Flores

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Quedan poco más de 48 horas para que termine la campaña de las elecciones europeas y el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado la citación de la mujer del presidente Pedro Sánchez, Begoña Gómez, para pedir el voto al PP este domingo. El líder de los populares ha estado este miércoles Sevilla y ha asegurado que "la respuesta a las cartas (de Sánchez), a la comedia, son las urnas". Los populares esperan continuar con su buena racha electoral en Andalucía y solo le quedan las europeas para cerrar su ciclo de victorias.

La mujer del presidente ha centrado, un día más, la campaña de los populares de cara al 9 de junio. Su presidente ha asegurado que las razones para votarles "se han multiplicado por cientos de miles como los euros que presuntamente se han defraudado". Feijóo se ha referido a separación de poderes y el Estado de derecho para asegurar que, en una democracia "cuando alguien cometa un delito será juzgado sea o no presidente del Gobierno".

La imputación de la mujer del presidente del Gobierno ha coincidido con la recta final de las elecciones europeas. A penas quedan tres días para que los españoles acudan a las urnas este domingo y en la política nacional no se habla de otra cosa. De hecho, Begoña Gómez ha acompañado este miércoles al presidente del Gobierno en un acto electoral en Málaga.

Único acto de Feijóo en Andalucía

La investigación del juez Juan Carlos Peinado a Begoña Gómez se centra en presuntos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias -lo que supone su imputación formal en una causa penal-. Desde el PSOE no han tardado en tachar la decisión de Peinado como una injerencia electoral y aseguran, como ha señalado Sánchez en una nueva carta a la ciudadanía, que es "un zafio montaje impulsado por las asociaciones ultraderechistas demandantes". "Begoña y yo sabemos perfectamente por qué la atacan, lo hacen porque es mi pareja", denunció el presidente del Gobierno.

Este es el único acto de campaña que tendrá el líder del PP en Andalucía, después de cerrar la precampaña en Málaga. Feijóo ha estado acompañado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, los candidatos al Parlamento Europeo, Carmen Crespo y Juan Ignacio Zoido, el presidente del PP en Sevilla, Ricardo Sánchez, y el alcalde de Sevilla, La importancia de este acto se ha notado en el resto de personalidades que se han concentrado en Triana, donde estaban prácticamente todos los alcaldes populares de las capitales andaluzas, todos los consejeros del Gobierno andaluz y la plana completa del equipo municipal. Sin embargo, Feijóo se ha tenido que marchar antes de que Moreno terminara de hablar para poder seguir con la campaña.

"Cualquier voto que no sea para el PP lo celebrara Sánchez como propio", ha asegurado el líder de los populares. Por ello, Feijóo ha criticado al presidente del Gobierno por insultar a "quien piensa diferente" y "pensar que en España ya no hay vida inteligente". "Hay que responder votando, que es como se hace en democracia", ha señalado.

Moreno pide la movilización de los populares

"Ni apartamento ni comunión, que los colegios abren a las 8:00, hay que ir a votar", ha pedido el presidente andaluz, que ha cerrado el acto ante la marcha de Feijóo. Moreno ha repetido a los suyos que no pueden quedarse en casa y que "solo es un pequeño esfuerzo". El líder andaluz también ha lamentado que no ha tenido "una puerta a la que llamar en estos cinco años" para pedir políticas de agua y ha puesto en valor a su exconsejera como representante del campo andaluz en Bruselas.

Las últimas elecciones a la Eurocámara no fueron tan fructíferas como los comicios posteriores para los populares en Andalucía. El PP llegó a las urnas de 2019 tras haber conseguido el Gobierno de la Junta en 2018, de la mano de Ciudadanos y con el beneplácito de Vox, pero los resultados no les acompañaron en Bruselas. En aquel momento el PP solo consiguió 848.845 votos, frente a los 1,5 millones de apoyos que lograron los socialistas en la comunidad autónoma. Han pasado cinco años y los populares esperan darle la vuelta también a estos resultados.

El presupuesto estancado de Sevilla ha servido a los populares para criticar a las formaciones a derecha e izquierda, a las que han equiparado. Uno tras otros, los intervinientes han hablado de "la pinza" con la que PSOE y Vox han impedido la aprobación del presupuesto de la ciudad. "Hemos visto como el alcalde de Sevilla ha intentado ser ninguneado por dos partidos intentando ahogar los proyectos de Sevilla", ha denunciado Crespo, que ha sido recibida entre vítores. Los populares han insistido en que no votar a su partido es igual a votar al PSOE.

La elección del lugar para este acto electoral no es baladí. Fue aquí donde Sanz cerró la última campaña municipal antes de hacerse con la alcaldía de Sevilla. Triana ha sido históricamente un barrio socialista, sin embargo, desde las elecciones generales 2019 se ha teñido de azul. Aún hoy, en las calles que rodean la plaza de San Gonzalo abundan los carteles y pegatinas electorales de la izquierda. Sin embargo, el PP quiere mantener esta tendencia, que comenzó tras las últimas cita europea.