Elecciones europeas

Comuns-Sumar pide el voto para "tener fuerza" dentro del Gobierno e impedir una nueva etapa de recortes

Yolanda Díaz llama a dar un "revolcón" a Feijóo en las elecciones europeas: "Su mandato caduca el 9-J"

Los Comuns piden que la Fiscalía lidere la petición de aplicación de la amnistía a las causas afectadas

Los Comuns defienden un impuesto del 2% a las grandes fortunas a escala europea

Así están las encuestas de las elecciones europeas 2024 en España y Europa

Ernest Urtasun, Yolanda Díaz, Estrella Galán, Jaume Asens y Joan Mena, en el mitin central de los Comuns en Sabadell

Ernest Urtasun, Yolanda Díaz, Estrella Galán, Jaume Asens y Joan Mena, en el mitin central de los Comuns en Sabadell / Comuns

Sara González

Sara González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Desde una plaza, la del Pi de Sabadell, Comuns-Sumar se ha reivindicado como la fuerza heredera del 15-M. Mirando de reojo los movimientos de Podemos, ha invocado al espíritu que hace 13 años llevó a las calles la indignación contra las políticas de austeridad derivadas de la crisis de 2008. Era entonces una época de movilización, de un Jaume Asens activista que en un contexto que poco tenía que ver con el de ahora, cuando como candidato a las elecciones europeas hace frente a la desafección y el ascenso de la extrema derecha. Pero también a un PSOE que cada vez recorta más terreno a su izquierda.

Después de que el espacio haya encadenado hasta tres varapalos electorales este año, la líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha pedido desde el acto central de sus socios catalanes -principal locomotora de la confluencia- que le den "fuerza en el Gobierno" con el voto en las europeas para poder ejercer de palanca en la Moncloa. Y lo ha hecho agitando el fantasma de que los socialistas acaben dándose la mano con los populares para que se abra una nueva etapa de recortes. "Salvaron a los bancos y no a las personas", ha recordado un Asens anclado a los argumentos por los que decidió dar el salto a la política. "Tenemos memoria, nosotros estábamos en las calles defendiendo nuestros derechos", ha añadido tratando de convencer al electorado con el contraste entre las dos fotografías.

"Somos el voto que garantiza la antiausteridad que han votado PP y PSOE", ha resumido Díaz, que ve riesgo de regreso al "neoliberalismo" después de que PP y PSOE hayan aprobado en Bruselas las reglas fiscales que restablecen los límites de déficit y deuda pública. "Creéis que si no estuviera Sumar en el Gobierno se hubiera subido el salario mínimo un 54% o se hubieran fijado impuestos a la banca y a las grandes fortunas?, se ha desgañitado Díaz ante medio millar de personas, según la organización.

La "caducidad" de Feijóo

El argumento para apoyar a su formación, ha añadido la candidata estatal, Estrella Galán, es blindar que "el corazón social del Gobierno lata con más fuerza" para, por ejemplo, afrontar la batalla de la reducción de la jornada laboral sin tocar salarios. De hecho, ha defendido el voto a su candidatura como "un chollo" porque "vale doble". A su juicio, además de servir de dique de contención de las políticas de austeridad, también es útil para "echar a Feijóo". Especial ahínco le ha puesto Díaz a la hora de pedir que las elecciones europeas no sean una "reválida" del líder del PP, sino un "revolcón" junto al de Vox, Santiago Abascal. "Su mandato caduca el 9-J", ha pronosticado llamando a emular lo que ya se logró en las generales del año pasado.

En un segundo plano ha quedado la ley de amnistía en este mitin central de la campaña catalana, pese a hacer poco más de 24 horas de su aprobación en el Congreso. Sí la ha mencionado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ha recordado, también como dardo a los socialistas, que no se trata de una "concesión", sino de la "reafirmación de la España democrática" que se está construyendo desde el Gobierno de coalición. "Ser el socio minoritario a veces es difícil", ha apostillado Asens, reivindicado como uno de los padres de la vía de la desjudicialización de las causas del 'procés'.

"Dejarse la piel" por el catalán

Aun así, el candidato catalán y número dos de la lista estatal ha prometido "dejarse la piel" para otra de las carpetas pendientes en Europa que los socialistas no han logrado hasta ahora sacar adelante: la del reconocimiento del catalán como lengua oficial. "Es una vergüenza que no lo sea, una anomalía democrática", ha lamentado a la vez que ha prometido "dejarse la piel" por conseguirlo.

A diferencia de 13 años atrás, no ha habido gritos de 'sí se puede', buque insignia de los morados. Pero sí alusiones a defender que la candidatura de Comuns-Sumar es la que aglutina al espacio y no la que "se mira a sí misma", un sibilino dardo en referencia a los morados con Irene Montero al frente en estas europeas.