INVESTIGACIÓN

La UCO detecta que Koldo informaba a Ábalos a través de un correo personal de las actividades de la trama

La Guardia Civil concluye que la toma de decisiones relativas a la contratación de las mascarillas "fueron llevadas a cabo por elevados niveles de decisión dentro del Ministerio de Transportes"

Ábalos niega saber nada de los contratos de mascarillas en Baleares investigados en el Caso Koldo.

Ábalos niega saber nada de los contratos de mascarillas en Baleares investigados en el Caso Koldo. / EP

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aseguran que el exasesor del Ministerio de Transportes Koldo García Izaguirre mantenía informado a través de un correo electrónico personal a José Luis Ábalos de "los pormenores" de las actividades de la empresa de la trama Soluciones de Gestión SL, según especifica un informe de 28 de mayo, dirigido al juez que instruye el caso en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno. 

En concreto, García Izaguirre "reenvió en abril de 2020 distinta documentación sobre la situación de Soluciones de Gestión a tres cuentas de correo electrónico, entre ellas, la vinculada a Ábalos", que de esta forma fue informado de "distintas noticias aparecidas en los medios desvirtuando la reputación de Soluciones de Gestión, persiguiendo dicha comunicación contrarrestar dichas informaciones", advierte la UCO.

Además, el dosier policial pone de manifiesto que la toma de decisiones relativas a la contratación de las mascarillas fue llevada "a cabo por elevados niveles de decisión dentro del Ministerio de Transportes". En este sentido, los agentes informan al juez de que se han recabado "los suficientes indicios como para apuntar a que la Subsecretaría del Ministerio de Transportes, presidida por Jesús Manuel Gómez García, asumió un rol clave en que esta decisión fuera transmitida a los entes que ejecutaron la contratación de la mercantil" de los comisionistas Víctor de Aldama y Juan Carlos Cueto.

Gómez García

En el documento, y que fue entregado al juez que investiga la causa este 28 de mayo, la Guardia Civil completa que la participación en los contratos de la "Subsecretaría General del Ministerio de Transportes liderada por Jesús Manuel Gómez García se ha reflejado" en su investigación "por su dependencia directa del ministro, en ese momento Ábalos, y a quien Koldo García Izaguirre asesoraba".

"Teniendo en cuenta la dependencia jerárquica directa de Gómez García con Ábalos, y, su vinculación directa con Koldo de acuerdo a la actividad operativa, su papel en los hechos investigados ha sido puesto de relevancia", prosiguen los agentes, que advierten que en su declaración como testigo aseguró que no había participado de manera directa o indirecta en la adjudicación de los contratos a Soluciones de Gestión por parte de Puertos del Estado y ADIF: "Esta afirmación se ha revelado alejada de la realidad tras la observación de los correos electrónicos que se han expuesto en el presente oficio".

En el dosier policial, que consta de 78 páginas y al que ha tenido acceso El Periódico de España, del mismo grupo editorial, los agentes también señalan la participación del que fuera secretario general de Puertos Álvaro Sánchez Manzanares en la adjudicación a la empresa de la red corrupta Soluciones de Gestión SL "ha quedado patente no solo por el encargo que ocupaba en ese momento", sino también por la documentación obtenida y por "las comunicaciones analizadas", en alusión a los correos electrónicos requisados por orden judicial.

"Papel relevante"

"En este sentido, se ha observado el rol que Álvaro Sánchez Manzanares ejerció en Puertos del Estado, teniendo un papel relevante en la gestión de la contratación de Soluciones de Gestión y siendo el interlocutor con el Ministerio de Transportes", prosigue el escrito de la UCO, que destaca que este excargo de Puertos "daba cuenta de sus actuaciones a la Subsecretaría del Ministerio de Transportes, organismo directamente dependiente del entonces máximo responsable del Ministerio", en clara alusión a Ábalos.

Asimismo, los agentes aseguran que este excargo de Puertos del Estado "conocía la participación" en los contratos de mascarillas del comisionista de la trama, Víctor de Aldama, porque cuando Álvaro Sánchez Manzanares "recibió una oferta de material sanitario de otra empresa, este "reenvió la misma a Koldo y Aldama", dice el dosier policial, que recuerda que Sánchez Manzanares envió dos correos electrónicos a Aldama, primero "adjuntando los datos de Facturación del ente Puertos del Estado, y afirmando que al día siguiente se publicaba la Orden del Ministro y que se aprobaría la adjudicación definitiva"; y el segundo "adjuntando la Orden firmada" por Ábalos.

Estos mensajes son "llamativos", para la UCO, porque "Aldama no se encontraba en la cadena jerárquica de Sánchez Manzanares, y por lo tanto no era necesario que estuviera informado de estos pormenores".

Michaux Miranda

La Policía Judicial también señala a otro cargo dependiente del Ministerio de José Luis Ábalos, en concreto, al director general de Gestión de Personal del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF); Michaux Miranda Paniagua, a quien vincula "directamente con Koldo".

Según la declaración de la expresidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera, fue la Dirección General de Personal encabezada por Miranda la que se encargó de gestionar la adjudicación del contrato de mascarillas: "Afirmó haber recibido presión por parte del Ministerio de Transportes, para que dicha adjudicación se realizara con la mayor premura posible, y que la disponibilidad de mascarillas fuera lo más rápida posible".

Finalmente, el dosier de la UCO considera "clave" la participación del actual Director General de Presupuestos Javier Sánchez Fuentefría en la contratación de la trama Koldo. Este alto cargo era entonces entonces Director General de Organización e Inspección de Transportes, directamente dependiente de Gómez García, relata la Guardia Civil, que destaca que Sánchez Fuentefría se encargó de la interlocución entre los entes públicos que compraron las mascarillas, ADIF y Puertos del Estado, y el Ministerio de Ábalos.

"En relación a las comunicaciones entre Fuentefría y Sánchez Manzanares, se ha podido colegir que el primero le daba instrucciones al Secretario General de Puertos del Estado sobre cómo proceder en lo relativo a la publicación de la Orden que facultaba a Puertos del Estado para la compra de mascarillas, al posterior pago de las entidades que recibían el material sanitario y sobre algunos aspectos técnicos de la contratación de Soluciones de Gestión", indica el documento policial dirigido al juez Ismael Moreno, que también pone de manifiesto que el actual cargo de Hacienda también "se encargó de mantener la interlocución con ADIF a través de Michaux Miranda".