RECONOCIMIENTO

El ya embajador del Estado de Palestina en España: “La justicia tarda, pero siempre llega”

En su primera rueda de prensa tras el reconocimiento, Husni Abdel Wahed ha pedido que se exima a los palestinos de Cisjordania de visado de viaje a España en respuesta a las restricciones israelíes

El embajador palestino en España, Husni Abdel Wahed.

El embajador palestino en España, Husni Abdel Wahed.

Mario Saavedra

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La planta baja de la (ya formalmente) Embajada del Estado de Palestina en España estaba atestada de medios de comunicación este martes. Pocas horas antes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizaba una declaración oficial desde el Palacio de la Moncloa, en español y en inglés, dando reconocimiento a Palestina como un Estado más; como Israel, Francia o Malta.

Presidía la sala de la delegación palestina una réplica del Guernica de Picasso, pero con los colores de la bandera palestina (verde, rojo, negro y blanco). Y un embajador, Husni Abdel Wahed, que en español casi perfecto atendía a los medios con una de cal, y otra de arena. Es un día alegre, dijo, por el reconocimiento; pero también triste, porque pocas horas antes, Israel ha perpetrado una nueva masacre en el sur de Gaza, con al menos 21 muertos, según fuentes palestinas, e imágenes de cadáveres de menores sobre la arena gazatí. 

Wahed ha expresado este martes su "profundo agradecimiento" al "importante paso" dado por el Gobierno de España a la hora de reconocer al Estado de Palestina y ha recalcado que "reafirma el compromiso de buena parte de la comunidad internacional con la paz, la justicia y la libertad".

"Realmente queremos agradecer profundamente este gesto, este paso tan importante, que es congruente con los principios y valores que durante mucho tiempo Europa ha pregonado", ha señalado durante una rueda de prensa celebrada en la Embajada de Palestina en Madrid horas después de que el Gobierno español haya ratificado oficialmente el reconocimiento del Estado de Palestina, un paso dado junto a Irlanda y Noruega.

Así, ha lamentado que el continente europeo "lamentablemente se había distanciado en los últimos tiempos de sus propios valores y principios" y había aplicado "una política de doble rasero muy escandalosa", motivo por el que ha insistido en que el Gobierno de España "merece todo el reconocimiento y el respeto"

"El pueblo palestino lucha por algo que muchos han conseguido hace mucho tiempo y para la mayoría de la humanidad estos temas por los que luchamos son algo natural", ha afirmado Abdel Wahed, quien ha apuntado que Israel obtuvo "durante mucho tiempo" el "logro" de "deshumanizar al pueblo palestino".

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, durante una rueda de prensa en la Embajada de Palestina en Madrid, a 28 de mayo de 2024, en Madrid (España). El embajador se ha pronunciado sobre el reciente reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno de España, sosteniendo que “agradecen profundamente este paso, este gesto que es tan importante en el momento propicio, cuando el pueblo palestino es objeto de una guerra de exterminio”. Wahed confía en que España responderá a Israel de la forma adecuada. 

"Afortunadamente, con el paso del tiempo se ha demostrado que el pueblo palestino es un pueblo como cualquier otro: no somos héroes, somos gente común y corriente (...) y lo que pretendemos es que vivamos al igual que todos los pueblos, como un pueblo común y corriente, en paz y libertad", ha argumentado.

Por otra parte, si bien ha dicho que no va a "defender" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que "no lo necesita", ha abundado en que el "ataque" del Gobierno de Israel contra su persona y Madrid tras el reconocimiento de Palestina "habla mal de quien hace estas declaraciones y estos gestos".

"Demuestra una vez más la esencia y la realidad de Israel, del sionismo, sus políticas y prácticas", ha recalcado Abdel Wahed, quien ha sostenido que "quien comete un genocidio es el Estado de Israel". "Lo que ha hecho Sánchez y demás países --en referencia a Irlanda y Noruega-- es luchar en contra del genocidio, luchar por la justicia, por la libertad, por la humanidad, por la paz", ha zanjado.

La rueda de prensa llega poco después de que Sánchez haya anunciado formalmente el reconocimiento del Estado de Palestina y haya dejado claro que esta "decisión histórica" no va en contra de Israel, al que ha descrito como un "pueblo amigo", sino que lo que refleja es el "rechazo a Hamás".

De esta forma, y como ya sostuviera la semana pasada en Congreso de los Diputados cuando anunció la fecha del reconocimiento, ha argumentado que "se trata de una decisión histórica que tiene un único objetivo, y es el de contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz", en el marco de la solución de dos Estados, respaldada por la comunidad internacional.

Los gobiernos de Irlanda y Noruega han ratificado igualmente durante la jornada el reconocimiento del Estado de Palestina, una decisión que ha provocado airadas críticas por parte de Israel --que llamó a consultas a sus embajadores en estos países-- y aplausos por parte de la Autoridad Palestina, los grupos armados palestinos y los países y bloques de Oriente Próximo.

Hasta la fecha son 146 los Estados miembro de Naciones Unidas que han dado ya el paso de reconocer al Estado de Palestina, mientras que Malta y Eslovenia han afirmado que podrían hacerlo próximamente. Durante el último mes, Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y Bahamas habían anunciado este reconocimiento, cinco años después de que San Cristóbal y Nieves hiciera lo propio.