COMUNIDAD VALENCIANA

Podem y Esquerra Unida ven imposible ir con Compromís a las generales

Los dos primeros cierran un acuerdo para confluir en los comicios autonómicos

El secretario general de Podem, Antonio Estañ, y la coordinadora general de Esquerra Unida, Rosa Pérez, este viernes en València.

El secretario general de Podem, Antonio Estañ, y la coordinadora general de Esquerra Unida, Rosa Pérez, este viernes en València. / MIGUEL LORENZO

Nacho Herrero

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tras muchos meses de conversaciones y de tiras y aflojas, Podem Esquerra Unida han cerrado su confluencia para acudir a las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana y han presentado este viernes su acuerdo a la misma hora a la que se han anunciado unas elecciones generales a las que ven imposible volver a ir con Compromís, pues el partido de Mónica Oltra se lo ha descartado.

"Siempre hemos tenido muy claro la importancia de sumar para garantizar las políticas de izquierda en el País Valenciano", ha asegurado Rosa Pérez, secretaria general de Esquerra Unida.

Antonio Estañ, su homólogo en Podem, que ha apoyado desde fuera esta legislatura al Govern del Botànic, ha afirmado que con este Ejecutivo "se ha avanzado pero también hemos visto algunos de sus límites". Si los escaños dan para reeditar el pacto progresista, parece que esta vez sí que entrarían en el gobierno.

En las elecciones del 2015, Podem sacó 13 disputados pero EU se quedó fuera del parlamento autonómico porque por unas décimas no superó la barrera del 5% que se exige en la Comunitat Valenciana para entrar en Les Corts.

Última palabra de las bases

La candidatura, que todavía no tiene nombre comercial pero en la que estarán las dos marcas, da a Esquerra Unida los puestos dos y seis de Valencia, el tercero y el séptimo por Alicante y el cuarto y el séptimo por Castellón. Las bases de ambos partidos deben refrendar ahora el acuerdo cuyo candidato a presidir la Generalitat será el profesor de derecho constitucional de la Universitat de València Rubén Martínez Dalmau.

"Queremos una candidatura que multiplique, que vaya a más. Un proyecto ganador que consolide lo conseguido y que nos haga redoblar los esfuerzos del Botànic que es la única posibilidad para frenar a los que ahora nos quieren hacer retroceder", ha apuntado Estañ, en referencia a un posible pacto del PP y Ciudadanos con Vox.

Sin Compromís

Ambas formaciones ofrecieron a Compromís unirse a sus conversaciones para reeditar el pacto 'A la valenciana’ con el que concurrieron a las últimas elecciones generales pero el partido de Mónica Oltra lo rechazó... y les avanzó su rechazo a volver a ir juntos a las elecciones que ya se sabe que serán el 28 de abril, cuando aún no ha acabado las vacaciones de Pascua en la Comunitat Valenciana, pus el lunes 29 es fiesta.

"Compromís mostró su voluntad de no concurrir conjuntamente y en una cita nos dijeron que no se lo planteaban para las generales", ha desvelado Pérez. "Su posición es conocida y ahora cuando los tiempos son aún más cortos no vemos que sea viable", ha añadido Estañ.

Ambos han coincidido en asegurar que la convocatoria de generales es "una muy mala noticia porque se ha roto una oportunidad de avanzar a nivel estatal tras una década perdida, el acuerdo no era perfecto pero que gracias principalmente al trabajo de Unidos Podemos se han introducido mejoras directas para la mayoría", ha apuntado el secretario general de Podem.

Confluencia... para el Senado

Mónica Álvaro, diputada de Compromís, ha asegurado que están "preparados" para los comicios y que aunque escucharán "todas las opciones" primero deben escuchar a sus bases y ha afirmado que, en cualquier caso, lucharán "por un grupo parlamentario propio". Eso sí, se ha mostrado abierta a una candidatura conjunta al Senado que incluya también al PSPV, aunque en los anteriores comicios la ejecutiva federal del PSOE vetó esa opción.