VIAJE A lOS EEUU
DE Springsteen

Recorrido por 10 enclaves que marcaron la carrera del autor de 'Born to run' a partir del libro de Ferran Sendra 'Lugares míticos del rock'

Por Jordi Bianciotto

Bruce Springsteen es uno de los personajes centrales de 'Lugares míticos del rock' (Ed. Redbook), libro de fotos que recorre "300 escenarios que han hecho historia" en el relato del rock a lo largo de más de seis décadas. El objetivo de Ferran Sendra apunta a los lugares, escenarios y fetiches repartidos por medio mundo y vinculados a las figuras más icónicas de la música, de Bob Dylan a Patti Smith, pasando por los Beatles, Led Zeppelin, David Bowie, The Clash o U2, entre otros muchos. Y dedicando una muy especial atención a Springsteen, de quien sigue la pista hasta los lugares íntimamente vinculados a sus canciones: en New Jersey, Arizona, Texas, Broadway, Nebraska… Seleccionamos diez de esas fotos que nos ayudan a saber un poco más del autor de 'Born to run'.

📖Lea el prólogo del libro 'Lugares míticos del rock'

La casa que ilustró su libro de memorias

Bruce Springsteen eligió este paraje de Colonial Avenue, en Haddonfield (New Jersey), para ilustrar la portada de su libro de libro de memorias 'Born to run'. Foto aquella de 1978 realizada por Frank Stefanko, quien inmortalizó también una de las habitaciones de la casa, de paredes floreadas, en la portada y contraportada del álbum 'Darkness on the edge of town'.

Haddonfield (Nueva Jersey), 1978. Bruce Springsteen posa con su Corvette para la portada de lo que sería su autobiografía.

Haddonfield (Nueva Jersey), 1978. Bruce Springsteen posa con su Corvette para la portada de lo que sería su autobiografía.

Tenth Avenue, esquina con la E Street en Belmar, Nueva Jersey. Referencia en la canción 'Tenth Avenue Freeze Out, de Bruce Springsteen y la E Street, origen del nombre de la banda.

Tenth Avenue, esquina con la E Street en Belmar, Nueva Jersey. Referencia en la canción 'Tenth Avenue Freeze Out, de Bruce Springsteen y la E Street, origen del nombre de la banda.

Tenth Avenue, esquina con la E Street en Belmar, Nueva Jersey. Referencia en la canción 'Tenth Avenue Freeze Out, de Bruce Springsteen y la E Street, origen del nombre de la banda.

Tenth Avenue, esquina con la E Street en Belmar, Nueva Jersey. Referencia en la canción 'Tenth Avenue Freeze Out, de Bruce Springsteen y la E Street, origen del nombre de la banda.

Homenaje a la Tenth Avenue con la E Street

En una zona ajardinada del cruce de la calle E con la 10ª avenida de Belmar (New Jersey) se alza una réplica de la ajada guitarra Fender Esquire que Springsteen ha tocado toda su vida. Homenaje al músico, a la E Street Band y a 'Tenth avenue freeze-out', canción que a su vez ha quedado como tributo al 'Big Man', el ya fallecido saxofonista Clarence Clemons.

Barton E. Haynes y las víctimas de Vietnam

Placa en memoria de Barton E. Haynes, batería de The Castiles. A diferencia de Springsteen, compañero de banda, que se las apañó para burlar el reclutamiento, él fue facturado a Vietnam, donde falleció en acto de servicio con solo 19 años. Un episodio que marcó a Springsteen, que evocaría el trauma que la guerra representó para su generación en su célebre 'Born in the USA'.

Main Street (Freehold / New Jersey). Memorial de Barton E. Haynes, caído en Vietnam, amigo de Bruce Spingsteen y batería de su primera banda, The Castiles.

Main Street (Freehold / New Jersey). Memorial de Barton E. Haynes, caído en Vietnam, amigo de Bruce Spingsteen y batería de su primera banda, The Castiles.

Club The Stone Pony en Ocean Avenue, lugar habitual de Bruce Springsteen en Asbury Park (New Jersey).

Club The Stone Pony en Ocean Avenue, lugar habitual de Bruce Springsteen en Asbury Park (New Jersey).

Club The Stone Pony en Ocean Avenue, lugar habitual de Bruce Springsteen en Asbury Park (New Jersey).

Club The Stone Pony en Ocean Avenue, lugar habitual de Bruce Springsteen en Asbury Park (New Jersey).

El club The Stone Pony, cuna del rock’n’roll

Este club de Asbury Park ha sido, desde que abrió en 1974, plaza habitual de Springsteen para toda clase de actuaciones informales. Más de cien veces ha pisado ese escenario, con fechas como el 8 de junio de 1984, ensayo de puertas abiertas previo al inminente 'Born in the USA tour'. El local ha sido también plaza habitual de artistas de New Jersey como Southside Johnny y Jon Bon Jovi.

Club The Stone Pony en Ocean Avenue, lugar habitual de Bruce Springsteen en Asbury Park (New Jersey).

Club The Stone Pony en Ocean Avenue, lugar habitual de Bruce Springsteen en Asbury Park (New Jersey).

Club The Stone Pony en Ocean Avenue, lugar habitual de Bruce Springsteen en Asbury Park (New Jersey).

Club The Stone Pony en Ocean Avenue, lugar habitual de Bruce Springsteen en Asbury Park (New Jersey).

El club The Stone Pony

Este club de Asbury Park ha sido, desde que abrió en 1974, plaza habitual de Springsteen para toda clase de actuaciones informales. Más de cien veces ha pisado ese escenario, con fechas como el 8 de junio de 1984, ensayo de puertas abiertas previo al inminente 'Born in the USA tour'. El local ha sido también plaza habitual de artistas de New Jersey como Southside Johnny y Jon Bon Jovi.

La casa en la que
compuso ‘Born to run’

Portada del disco 'Born to run'. Muchas de las canciones las compuso en la casa de West End Court, en Long Brunch (Nueva Jersey).

Portada del disco 'Born to run'. Muchas de las canciones las compuso en la casa de West End Court, en Long Brunch (Nueva Jersey).

En esta casa de dos dormitorios escribió, en 1974 y 1975, las canciones de 'Born to run', valiéndose de un viejo piano vertical Aeolian para desarrollar las torrenciales dinámicas de los temas. Como cuenta en sus memorias, en la mesilla de noche tenía un tocadiscos en el que, con la luz apagada, dormía "acunado por Roy Orbison, Phil Spector o Duane Eddy".

El cementerio de coches de ‘Cadillac Ranch’

El Cadillac Ranch es una instalación artística creada en 1974 en la Ruta 66 a su paso por Amarillo, Texas, consistente en diez automóviles semienterrados en la Ruta 66. Un cementerio de coches en el que Springsteen se inspiró para hablar de la muerte en la canción del mismo título, rocanrolera y llena de vitalidad, que incluyó en el álbum 'The river'.

Los 10 Cadillac enterrados en Amarillo (Texas) inspiraron una de las canciones del disco 'The River'.

Los 10 Cadillac enterrados en Amarillo (Texas) inspiraron una de las canciones del disco 'The River'.

Los sombríos paisajes de Nebraska

El tema 'Nebraska' tuvo como inspiración paisajes como este paso fronterizo entre Wyoming y Nebraska.

El tema 'Nebraska' tuvo como inspiración paisajes como este paso fronterizo entre Wyoming y Nebraska.

El paisaje que ocupa la portada del álbum 'Nebraska' envuelve una de las historias más duras de su cancionero, la que nos habla de Charles Starkweather, el chico que fue ejecutado a los 19 años tras asesinar a la madre, el padrastro y la hermanastra de su novia, Caril Ann Fugate, así como a ocho personas más, a las que disparó al tratar de huir. La América sórdida, retratada en un árido canto folk.

Mansión familiar y portada de ‘My hometown’

Su segundo hogar estuvo aquí, en el 39 ½ de Institute Street, Freehold (New Jersey), donde vivió con sus padres entre 1957 y 1962. La fotógrafa Annie Leibovitz le hizo una sesión en 1984 de la que se publicó una foto en la hoja de las letras de las canciones de 'Born on the USA' (Bruce, apoyado en un árbol) y otra en la portada del sencillo 'My hometown'.

El Asbury Park decadente de ‘My city of ruins’

El tema 'My city of ruins', incluido en 'The rising' (2002), no lo compuso pensando en la Nueva York vapuleada por el 11-S, sino que surgió antes de los atentados y estaba dedicado a Asbury Park y su paisaje decadente. Springsteen lo estrenó en un concierto en esa localidad (en 2000) y luego, asumiendo en resignificado, en el benéfico 'tribute to heroes'.

'My City of Ruins', dedicada al deterioro de Asbury Park, se incluyó en el disco 'The Rising'.

'My City of Ruins', dedicada al deterioro de Asbury Park, se incluyó en el disco 'The Rising'.

Broadway: Bruce se confiesa

Springsteen se instaló en Broadway, entre octubre de 2017 y diciembre de 2018, y de nuevo entre junio y septiembre de 2021, para ofrecer unos recitales acústicos en solitario de tintes autobiográficos. Sesiones de ‘storytelling’ que movilizaron a seguidores de todo del mundo. Esta foto lo captura a su salida del Water Kerr Theatre el 3 de noviembre de 2018.

Un reportaje de EL PERIÓDICO

Fotografías:
Ferran Sendra
Textos:
Jordi Bianciotto