Letras catalanas

Pilar Rahola y Salvador Sabrià, Premis Literaris de Girona 2024

Las obras ganadoras de las categorías de novela, ensayo, poesía y literatura juvenil se publicarán el próximo septiembre

Pilar Rahola.

Pilar Rahola. / JOAN CORTADELLAS

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La escritora Pilar Rahola, el periodista Salvador Sabrià, el poeta Josep-Anton Fernàndez y Teresa Muñoz son los ganadores de los Premis Literaris de Girona 2024, que convoca la Fundació Prudenci Bertrana y se han desvelado este viernes. 

El 57è Premi Prudenci Bertrana de novela (dotado con 30.000 euros), al que se han presentado 83 obras, ha recaído en ‘Cornèlius, l’almogàver’, una odisea medieval y de aventuras épicas por la Anatolia del siglo XIII protagonizada por el caballero Cornèlius Papapoulus de Famagusta, quien mantiene una historia de amor con Garsenda de Torroella. En la novela ganadora, la periodista y escritora Pilar Rahola, columnista de EL PERIÓDICO, combina acción, reflexión y sentimientos en un relato histórico donde aparece desde Ramon Llull a Roger de Flor. 

Fusilados durante la Guerra Civil

Salvador Sabrià, durante muchos años periodista de la sección de Economía de este diario, ha logrado con ‘L’escriptori de la Seu’ el 45º Premi Carles Rahola de ensayo (dotado con 6.000 euros). La obra investiga en la historia familiar y se remonta a una noche de octubre de 1936 en la que en el cementerio de la Seu d’Urgell fueron fusiladas 23 personas en plena revolución anarquista. Una de ellas era el fondista Jaume Sabrià Roca, abuelo del autor. Cuando un año después se exhumaron los cadáveres faltaba el suyo. En un ejercicio de recuperación de la memoria histórica, Salvador Sabrià retrata la cotidianidad de la Seu durante aquella etapa además de la complicada convivencia teniendo un desaparecido en la familia. 

Poesía del extrañamiento y el duelo

Josep-Anton Fernàndez, con ‘L’estranger a casa’ ha ganado el 47º Premi Miquel de Palol de poesia (dotado con 6.000 euros). El poemario trata sobre el paso de una frontera interior que nos convierte en extranjeros a nosotros mismos, sobre el duelo y la pérdida de seres queridos y sobre cómo las cosas más cercanas (la historia individual y colectiva, la sexualidad, el trabajo creativo) nos abren nuevas, extrañas y sorprendentes dimensiones personales.   

Literatura juvenil

También se ha conocido la novela juvenil ganadora del Premi Ramon Muntaner, dotado con 6.000 euros. Se trata de ‘Bereshit’, de Teresa Muñoz, donde a sus 18 años, Greta descubre que la muerte de su hermana no fue a causa de un accidente sino por la maldición que ha perseguido a las mujeres de su familia. 

Grup 62 publicará las obras ganadoras el próximo 18 de septiembre. Será un día después de la entrega de los premios, en una gala literaria en el Auditori de Girona, en que se anunciarán además el Aurora Bertrana de traducción, el Cerverí de letra de canción y el Letra para proyectos digitales de literatura catalana.