Reconocimientos

Barcelona otorga la Medalla de Oro a Bayona y Grupo Planeta y nombra Amigo Honorífico a Dudamel

El presidente del Grupo Planeta, Josep Creuheras, en el almuerzo de presentación del Premio Planeta.

El presidente del Grupo Planeta, Josep Creuheras, en el almuerzo de presentación del Premio Planeta. / ARCHIVO

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Consejo del Plenario Municipal ha aprobado hoy, por unanimidad, otorgar la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona a la Editorial Planeta (Grupo Planeta), con motivo de su 75 aniversario y para poner en valor su compromiso con la ciudad . La propuesta de Medalla de Oro de Barcelona tiene especialmente en cuenta que, gracias a su trayectoria empresarial de éxito, la Editorial Planeta primero y el Grupo Planeta posteriormente han contribuido al liderazgo de Barcelona en el mundo editorial y también a su proyección internacional.

El Consejo Plenario de hoy también ha aprobado, por unanimidad, otorgar la Medalla al Mérito Cultural al cineasta y productor Juan Antonio Bayona. La ciudad quiere reconocer así el talento de uno de los grandes realizadores españoles del siglo XXI, uno de los creadores que estrechan los lazos de Barcelona con la élite del cine internacional, a la vez que logran atraer a los espectadores a las salas de exhibición, manteniendo vivo el amor del público por las películas en la gran pantalla.

Y también se ha otorgado el título Honorífico Amigo de Barcelona al director de orquesta Gustavo Dudamel, por su defensa de los valores de la igualdad y la lucha contra la pobreza, la excelencia musical y su vínculo con la ciudad de Barcelona.

Planeta, líder en España y América Latina

La Editorial Planeta fue fundada en 1949 en Barcelona por José Manuel Lara Hernández y ha sido el embrión del Grupo Planeta, un grupo que mantiene su estructura de capital íntegramente familiar y que se ha convertido en líder de referencia en el ámbito editorial, de los medios de comunicación, la formación y el entretenimiento audiovisual con presencia en más de 20 países. El Gobierno municipal valora igualmente que el Grupo Planeta se ha caracterizado siempre por su carácter innovador, tanto en los contenidos como en productos y formatos, así como en su promoción y comercialización.

Con más de 70 sellos editoriales, Grupo Planeta es líder del mercado editorial en España y América Latina. Edita anualmente más de 2.500 novedades en español, catalán y portugués. El compromiso de la editorial con el talento y la innovación se materializa también con la convocatoria anual del Premio Planeta de Novela, creado en 1952 y que se ha convertido en un evento literario de gran repercusión.

El Grupo Planeta está presidido por José Creuheras, que también es miembro del Patronato de la Fundación Barcelona Cultura, promotora de la colaboración público-privada en el ámbito de la cultura y las industrias creativas.

Bayona, el Spielberg catalán

Bayona tiene una dilatada carrera en el sector audiovisual estatal e internacional, distinguida con varios premios y nominaciones, entre ellas las nominaciones a la Mejor Película Internacional y Mejor Maquillaje y Peluquería obtenidas en la última edición de los Premios Oscar por su filme más reciente, La sociedad de la nieve. Con la concesión de la medalla quiere reconocerse también el trabajo de un autor que ha sabido consolidar una voz propia tanto cuando se adentra en universos fantásticos como cuando retrata historias y personajes que ven sacudida su cotidianidad y se abocan a situaciones extremas .

Juan Antonio Bayona se graduó en la primera promoción de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya (ESCAC). Terminados sus estudios, se inició en el mundo audiovisual dirigiendo campañas publicitarias y videoclips de distintos artistas, como Raphael, Fangoria, Hevia, Camela, Alejandro Sanz, Bunbury, el grupo británico Keane y, especialmente, OBK. En los tres años en los que trabajó con esta banda dirigió 14 vídeos, uno de los cuales, el del tema Tú sigue así, fue galardonado con el Premio Ondas.

En 1999 dio el salto al cine con el corto Mis vacaciones, al que seguiría, tres años después, el corto L'home esponja, en la faceta de productor. Su gran oportunidad llegó con la película L'orfenat (2007) coproducida por Guillermo del Toro, aplaudida en Cannes, nominada a 13 premios Goya y galardonada en 7 categorías, entre ellas la de Mejor Director Novell.

La excelente acogida de este filme le permitió dar el salto a Hollywood, con proyectos como la adaptación cinematográfica de la novela del escritor inglés David Moody Hater, producida también por Guillermo del Toro y protagonizada por Ben Gazzara, o las superproducciones Jurassic World 2, para el que fue seleccionado personalmente por Steven Spielberg, y la serie Los anillos de poder. Los largometrajes Un monstruo viene a verme, protagonizado por Felicity Jones y Liam Neeson; Lo imposible, con un reparto encabezado por Naomi Watts y Ewan McGregor, y la mencionada La sociedad de la nieve, a partir del libro homónimo de Pablo Vierci, son otros títulos destacados de su filmografía.

Gustavo Dudamel, el director de orquesta más famoso del mundo con conciencia social

Gustavo Dudamel es un músico y director de orquesta venezolano de reconocido prestigio, que tiene un especial vínculo con la ciudad de Barcelona. Actualmente es director de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, de la Sinfónica de Gotemburgo y de la Sinfónica Simón Bolívar.

Gustavo Dudamel nació en 1981 en Barquisimeto, Venezuela. En 1996, a la edad de 18 años, fue nombrado Director Musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Venezuela. En 2004, ganó la competencia inaugural Bamberger Symphoniker Gustav Mahler y obtuvo fama internacional. Fue Director Musical de la Sinfónica de Gotemburgo entre 2007 y 2012 y actualmente es director honorario. Desde entonces, Dudamel se ha convertido en uno de los directores más galardonados de su generación. Entre sus muchos honores, ha recibido la Medalla de Oro de España al Mérito en las Bellas Artes 2020.

Es una persona con un compromiso social relevante, que promueve el poder de la música para unir e inspirar a las personas. Dudamel, junto con LA Phil y sus colaboradores comunitarios, fundaron la YOLA (Orquesta Juvenil de Los Ángeles) en 2007, proporcionando instrumentos gratuitos, formación musical, apoyo académico a miles de jóvenes. En 2012 Dudamel creó la Fundación Dudamel, con el objetivo de ampliar el acceso a la música y las artes, ofreciendo herramientas y oportunidades a niños y jóvenes.

En los últimos años, sobre todo a través de dos equipamientos culturales que cuentan con el compromiso del Ayuntamiento: el Palacio de la Música Catalana y el Gran Teatro del Liceo, Gustavo Dudamel ha actuado con periodicidad y gran éxito en la ciudad de Barcelona. Será uno de los grandes nombres de la Regata Cultural, programa de actividades que acompañan a la llegada de la Copa América a Barcelona, con la dirección de un concierto en la playa el día 12 de julio, protagonizado por el Coro y la Orquesta Sinfónica del Liceo y el Coro Infantil del Orfeó Català.