En el Santa Mònica

El paso del tiempo en la cárcel, en una exposición con obras de 170 presos

La exposición ‘Màquines del temps. Redibuixar el passat i fabular el futur a la presó’ acoge la colaboración entre artistas en privación de libertad y el dibujante Antoni Hervàs

El Santa Mònica inaugura la exposición "Màquines del Temps: Redibuixar el passat i fabular el futur", con la participación de 170 presos y para commemorar el 40 aniversario del traslado de las competencias penitenciarias a la Generalitat de Catalunya.

El Santa Mònica inaugura la exposición "Màquines del Temps: Redibuixar el passat i fabular el futur", con la participación de 170 presos y para commemorar el 40 aniversario del traslado de las competencias penitenciarias a la Generalitat de Catalunya. / Marc Asensio Clupes

Abril Rocamora

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La cultura cumple funciones más allá del ocio. En filosofía, es el reflejo de la identidad y la forma de vida de la comunidad. En ‘Màquines del temps. Redibuixar el passat i fabular el futur a la presó’, el arte se convierte en una vía de expresión. Una oportunidad para pedir deseos, para afrontar situaciones y materializar sobre una tela, un papel o una pieza de cerámica todo aquello que uno piensa y necesita hacer real, más allá de las palabras.

Una de las obras expuestas en el Santa Mònica.

Una de las obras expuestas en el Santa Mònica. / Marc Asensio Clupes

El Centre Santa Mònica de Barcelona inaugura este jueves una exposición realizada en colaboración con el artista Antoni Hervàs, la comisaria Mery Cuesta y 170 personas internas en centros penitenciarios de Cataluña que muestran su percepción del tiempo en un lugar donde el paso de este elemento sucede de formas muy diversas.

El motivo de esta propuesta son los 40 años de la transferencia de las competencias en materia penitenciara a la Generalitat. De ahí que el Departament de Justícia, Drets i Memòria, el Departament de Cultura y el Santa Mònica se hayan unido para crear este espacio de “provocación institucional” (así lo han llamado) que “permite reivindicar el trabajo de los talleres artísticos en los centros penitenciarios”, detalla Enric Puig, director del centro cultural. 

El Santa Mònica inaugura la exposición "Màquines del Temps: Redibuixar el passat i fabular el futur".

El Santa Mònica inaugura la exposición "Màquines del Temps: Redibuixar el passat i fabular el futur". / Marc Asensio Clupes

La exposición se compone de dos salas. La primera recorre las pinceladas iniciales del proceso de creación, “el making-off de estos siete meses de trabajo”, explica Cuesta. Se muestran dibujos creados por los internos sobre su percepción del tiempo con la premisa de no representarlo a través de relojes. Los elementos que aparecen en estas obras determinan su visión del paso del tiempo más allá de ese ‘tic-tac’ imparable.

La segunda sala es una explosión de color, formas, mensajes e ideas, abrazados entre sí. Antoni Hervás ha trabajado con las personas internas en los centros penitenciarios que acuden a los talleres artísticos que se ofrecen allí. Con ellos, ha desarrollado relaciones más allá del lenguaje verbal, que se interpelan a través de las obras de arte. En esta sala pueden verse seis instalaciones que fusionan la creación de Hervás con las obras de los internos, en un esfuerzo de evocar sus voces que nos explican como vivir el pasado, el presente y el futuro en prisión. “Su valor no está en haber sido creadas en prisión, sino lo que explican por sí solas”, ha contado Hervás en la rueda de prensa.

La comisaria Mery Cuesta.

La comisaria Mery Cuesta. / Marc Asensio Clupes / EPC

Uno de los ‘tótems’, titulado ‘Llençols i escapisme’, está compuesto por un mural doble hecho a base de las sábanas que utilizan en las prisiones, pintadas y recortadas por los internos, en los cuales puede apreciarse una historia personal de cada artista. Elaborado por el CP de Dones de Barcelona, las mujeres expresan a través del dibujo sus sueños, añoranzas y deseos. En ‘El futur és en els joves’, creado por internos que participan en el taller de cerámica del CP de Joves, aparecen representados a través de figuras de cerámica la idea del legado, la sensación de grupo y las relaciones creadas gracias al tiempo compartido. “Se trata de una exposición transgresora, dejando atrás los lenguajes de la creación artística tradicional para leerla desde una dimensión humana y universal”, detalla Cuesta. 

Cada instalación es una cápsula del tiempo, abierta de par en par al público, que permite conocer a las personas más allá de las penas privativas de libertad. Una experiencia que acerca el arte como vehículo transgresor con una visión social y de comunidad. La muestra podrá visitarse gratuitamente en el Santa Mònica hasta el 8 de septiembre en su horario habitual.